Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Hydra AAA 01: la moto del futuro alimentada por hidrógeno

Es obra de tres diseñadores antes pertenecientes al equipo de Kiska Design

Fotos: Anton Guzhov
El hidrógeno está de plena actualidad últimamente. Emplear esta tecnología en los futuros medios de transporte se ha convertido en objetivo primordial, al punto de que marcas como Toyota están creando una ciudad piloto donde todo se alimenta de este elemento químico. Ahora hemos conocido esta Hydra AAA 01, donde el hidrógeno se encarga de generar la electricidad necesaria para alimentar a un motor eléctrico.

La implementación de motores alimentados por hidrógeno es algo en lo que algunas marcas están centrando parte de sus esfuerzos. El poder ofrecer energías alternativas es algo primordial viendo el panorama que se nos presenta para un futuro a corto y medio plazo. Aquí ya te hemos contado, como por ejemplo, que Toyota ya trabaja en una pila intercambiable de hidrógeno para motos. También Yamaha, que desarrollará para Lexus un nuevo motor alimentado por este elemento químico.

Ahora hemos conocido por los compañeros de Ride Apart, este vistoso concept bautizado por sus creadores como Hydra AAA 01. En él han trabajado tres diseñadores que anteriormente pertenecían al equipo de diseño de Kiska Design: Anton Brousseau, Andre Taylforth y Anton Guzhov. Con un look futurista estaría alimentada por hidrógeno, elemento que reaccionaría para alimentar el motor encargado de impulsarla, que lógicamente sería de tipo eléctrico.

Además, y lo más importante del asunto, no es el concept en sí como posible moto en serie. Está claro que ver circular una motocicleta similar a esta de manera legal es tarea ardua complicada. Lo que buscan poner de manifiesto los tres artífices del proyecto es la posibilidad de llevar esta tecnología a cualquier otra montura por muy distinta que sea en su arquitectura técnica. La unión del hidrógeno y un motor eléctrico podría ser una solución bastante atractiva para muchos fabricantes.

De hecho, este mismo concepto mecánico ya existe o al menos es muy similar al empleado en la Hydra. Lo usa un automóvil japonés, el Toyota Mirai. El hidrógeno es empleado para alimentar una celda de combustible encargada de generar la electricidad que posteriormente emplea el motor eléctrico para su funcionamiento. De esta forma se logra el objetivo principal: Emisiones cero. Además, nos olvidaríamos de estar recargando baterías.

Motor de la Hydra AAA 01

La autonomía de este modo ya no sería el hándicap principal al que están sometidos la mayoría de vehículos eléctricos actuales. Repostaríamos de manera convencional o con sistemas como la pila intercambiable de hidrógeno que está desarrollando Toyota. La cuestión es lograr encontrar la manera eficiente y económica de producir el combustible de hidrógeno, además de segura. Marcas como Yamaha o Kawasaki llevan años trabajando en esta línea y posiblemente antes o después logren dar soluciones a los problemas añadidos del uso del hidrógeno como fuente de energía.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído