Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El museo del Autódromo de Imola acoge una exposición de Fausto Gresini

Fotos: Gresini Racing
El prestigioso Museo Checco Costa, situado en las instalaciones del Autódromo de Imola (Italia) acoge una exposición itinerante sobre el bicampeón italiano y uno de los personajes más influyentes del momento en el Campeonato al estar al frente de 3 estructuras.

Aunque los más jóvenes no puedan recordarlo, antes que ser el propietario y director de uno de los equipos privados más longevos del Campeonato del Mundo de Velocidad, Fausto Gresini fue uno de los pilotos italianos de referencia en la década de los ’80, cuando consiguió hacerse con los títulos de 125 c.c. en 1985 y 1987 y acumular un total de 21 carreras, así como los subcampeonatos de 1986, 1991 y 1992.

Ahora y únicamente hasta el próximo 31 de mayo, todo aquel que este por Imola puede acercarse a disfrutar de una muestra sobre la carrera deportiva y empresarial de Gresini, sus éxitos como piloto y luego su etapa como manager, en los que ha habido grandes momentos, como el título de 250 con Daijiro Kato, las victorias de Sete Gibernau y, desafortunadamente, también tragedias como los accidentes de Kato y Simoncelli.

Las motos de Gresini comparten espacio con el F1 de Toro Rosso

En el espacio reservado para Fausto Gresini están presentes la Garelli con la que alcanzó su segundo título y también la Honda RS que pilotó en 1992 y que le llevó hasta el subcampeonato, además de fotografías, cascos y otros elementos del piloto nacido en Imola en 1961.

La muestra, cuyos comisarios son Veronesi-Namioka, comparte espacio con otra de la historia de Imola de 1946 a 1973 y con una dedicada a Toro Rosso, en la que se incluye el F1 que pilotaron Jaime Algersuari y Sebastian Buemi. El precio de la entrada es de 5 Euros y el Museo Checco Costa está abierto de lunes a viernes 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 17:30.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído