Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki Katana digitalizada: la pureza está en la mezcla

Estética de Suzuki Katana, motor de ZX-10R y mucho ingenio

Fotos: Young Machine
Sí, no nos hemos equivocado, eso que estás viendo es una Kawasaki Katana. No es que se nos hayan cruzado los cables, es que no es una Suzuki…

Decía una canción de Jarabe de Palo que “la pureza está en la mezcla”, y esta Kawasaki Katana puede ser la demostración al menos llevada al mundo de las motos. Como bien has leído, es una Kawasaki y es que en el corazón de esta creación de Nozaki Works es el de una Kawasaki ZX-10R de 2011. Así que potencia no le va a faltar.

Pero hay mucho más y es que la estética está, obviamente, basada una Suzuki Katana original, pero con algunas modificaciones a modo de detalles que terminan de trasladarla al siglo XXI. De entrada vemos un potente basculante trasero de aluminio, junto con un chasis también de aluminio para conseguir una parte ciclo bastante potente.

Y la cosa no se queda ahí, porque en el resto de la parte ciclo no se ha escatimado lo más mínimo. Las suspensiones corren por cuenta de Öhlins y los frenos llevan la firma de Brembo, para conseguir que el conjunto sea tan espectacular como efectivo.

Los alerones, además de su función aerodinámica, esconden los intermitentes

La Kawasaki Katana fue creada casi por completo desde cero

Quitando, de hecho frenos, suspensiones, llantas y motor, lo más alucinante de esta moto es que el resto se ha creado por completo por Nozaki Works. Lo que quiere decir que el resto de la Kawsasaki Katana, tanto lo que podemos ver como lo que está menos a la vista, simplemente no existía y se fue haciendo para dar forma a la moto.

Dicen sus creadores que los escapes simulan, precisamente, las armas de los samuráis y de ahí su forma afilada. Podemos decir que es una gran moto neo-retro, y es que han sido fieles a la esencia en todos los sentidos con un frontal y unas líneas 100% Katana, pero a la vez llevándonos hasta la actualidad como muestran los intermitentes LED en los alerones laterales o los sistemas de alumbrado.

Pero para nosotros la guinda del pastel es el cuadro de indicadores. El panel es un LCD, pero lo que encontramos es una reproducción digitalizada del que montaba la Suzuki Katana original

Y no es para menos, porque en esta moto hay gestión electrónica de por medio. No hay que olvidar que la Kawasaki ZX-10R de 2011 ya era una moto de la era moderna en todos los sentidos.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído