Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

BMW F 900 R: En constante evolución

Repasamos la historia del modelo hasta llegar aquí
Fotos: BMW Motorrad
La nueva BMW F 900 R representa un paso más en la constante evolución de la serie F 800 de carretera de la firma germana, consolidándose como una polivalente rutera capaz de lo mejor en nuestra carretera de montaña favorita.

“Una constante evolución”. Esta quizás sea la frase en la que se resume la llegada de la nueva BMW F 900 R, tras varias generaciones de modelos donde el bicilíndrico alemán se convertiría en elemento principal del mismo. Todas ellas desarrolladas bajo un criterio técnico y filosófico similar, aunque con diferentes personalidades y estilos de pilotaje.

BMW F 900 R 2024, la última de una larga estirpe

Deberíamos de retroceder en el tiempo hasta el año 2006, momento en el que la firma bávara presentaba las nuevas BMW F 800 S y la BMW F 800 ST. Estos fueron los modelos encargados de cimentar la base donde actualmente se erige esta BMW F 900 R. Con ellas se intentó acercar a una gran parte del público las posibilidades de una moto cómoda, rutera y solvente prestacionalmente hablando.

Las diferencias entre ambas versiones se centraban en la posición de conducción y algunos detalles de equipamiento. Mientras que la F 800 S buscaba algo más de toque deportivo, la versión ST se inclinaba claramente por una conducción touring. En ambas nos encontrábamos con el citado motor bicilíndrico en línea de 800 cc que ofrecía 85 CV de potencia a 8.000 rpm y 86 Nm de par máximo a 5.800 rpm.

Además, se implementaban todos aquellos sistemas electrónicos punteros de la época, como un sistema de ABS de doble canal, y destacaba la llegada de un basculante monobrazo junto a un kit de correa dentada para la transmisión. En definitiva, una verdadera sport-turismo que se mantendría en el mercado hasta la llegada de la BMW F 800 GT en 2012.

BMW F 900 R: En constante evolución

Con la llegada de esta última, BMW Motorrad ponía toda la carne en el asador hacia un marcado enfoque rutero. La potencia se incrementaba hasta los 90 CV y además se incluía una serie de mejoras tanto en términos de equipamiento como tecnológicos. Entre estos cabría destacar la llegada de:

  • Carenado de nuevo diseño, más dinámico y de mejor protección contra el viento y la lluvia. Nuevos colores.
  • ABS de última generación, incluido de serie.
  • Sistema de control automático de la estabilidad ASC.
  • Chasis optimizado, para mayor estabilidad dinámica y confort.
  • Nuevas llantas más ligeras, de dinámico diseño.
  • Ergonomía perfeccionada, para mejorar las cualidades ruteras de la moto, con manillar más elevado y nuevo posicionamiento de los estribos.
  • Nuevo manillar cónico de aluminio, desacoplado del chasis para reducir las vibraciones.
  • Carga útil de 207 kilogramos (+11 kg).
  • Nuevo sistema de escape, con protector optimizado para el talón.
  • Luces intermitentes de color gris ahumado, etc.

BMW F 900 R: En constante evolución

La marca mantuvo dentro de su oferta a la variante F 800 GT hasta el año 2020. Sin embargo, a lo largo de este trayecto evolutivo, BMW también optó por desarrollar una versión naked destinada a aquellos que buscaran otro tipo de sensaciones a los mandos, así como una motocicleta más polivalente, la F 800 R

BMW F 800 R: el origen de la actual BMW F 900 R

Sería en la temporada de 2009 cuando la marca lanzaría al merado definitivamente a su nueva F 800 R. A grandes rasgos nos encontrábamos ante una naked de media cilindrada derivada directamente de las F 800 S/ST. Sin embargo, la firma alemana opta, desde el primer momento, por realizar algunas modificaciones estructurales que marcarían la posterior evolución del modelo.

BMW F 900 R: En constante evolución

Primeramente, elimina el basculante monobrazo, para terminar anclando uno de tipo convencional de doble brazo. Por otro lado, sustituye la correa dentada por una cadena más tradicional. En palabras de la propia marca, tras su presentación e EICMA 2008:

“Se trata de una Roadster, una naked destinada al segmento medio, de carácter deportivo y concebida para una conducción muy dinámica para disfrutar al máximo.” El bicilíndrico alemán ahora declaraba 87 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 86 Nm a 6.000 vueltas en esta versión inicial.

BMW F 900 R: En constante evolución

Posteriormente, se hicieron continuas revisiones de mejora en las temporadas 2014, 2015 y 2017, manteniendo el modelo actualizado en términos prácticos, pero también a nivel normativo con las diferentes adaptaciones a la Euro 3 y Euro 4. En 2015, además, desaparece del icónico faro asimétrico, dando paso a un faro triangular invertido, y se incorpora una horquilla invertida derivada de la S 1000 RR.

Año 2019: Nace la BMW F 900 R

Estamos en la temporada 2019 y asistimos la llegada de la BMW F 900 R, a la que la marca alemana define tal que así: “Con la F 900 R, BMW Motorrad ha creado una sucesora mucho más reforzada de la F 800 R. La nueva Dynamic Roadster es precisa, intuitiva y dinámica y ofrece puro placer de conducir en todo momento”.

BMW F 900 R: En constante evolución

Sin duda, la mayor evolución del modelo llega desde dos apartados esenciales: Motor y electrónica. El primero crece hasta los 895 cc, ofreciendo 105 CV a 8.500 rpm y 92 Nm de par máximo a 6.500 vueltas. Pero como la potencia sin control no sirve de nada, la marca sienta en su nueva BMW F 900 R las bases tecnológicas necesarias para poder aprovechar al máximo sus prestaciones

Entre los elementos electrónicos principales nos encontramos con: Connectivity y luces LED de serie en todo el vehículo, y su amplia gama de equipamientos opcionales disponibles, en parte únicos (entre otros, luz adaptativa para curvas, Keyless Ride, Dynamic ESA, modos de conducción Pro, asistente de cambios Pro, llamada de emergencia inteligente, ABS Pro, MSR, DTC, DBC y RDC.

BMW F 900 R: En constante evolución

BMW F 900 R 2024: Un paso más alla hacia la polivalencia

Y llegamos a la última evolución de esta variada saga de modelos con esta BMW F 900 R 2024, una moto que se presenta como el extraño caso de la roadster “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, básicamente porque podemos disfrutar de diferentes planteamientos distintos de uso, según las necesidades y el momento.

Esta BMW F 900 R sirve además tanto para usuarios novel como experimentados conductores gracias a su alto nivel de equipamiento tecnológico con el que cuenta de serie. Además, la marca nos ofrece un sinfín de extras opcionales con los que poder mejorar sus condiciones ruteras, reforzando aún más su faceta polivalente.

BMW F 900 R: En constante evolución

Entre los aspectos más destacados de esta BMW F 900 R podemos hacer mención de:

  • Pantalla TFT en color de 6,5 pulgadas con BMW Motorrad Connectivity
  • Faros e intermitentes LED
  • Modo de conducción a elegir entre Lluvia/Carretera
  • DTC (control dinámico de tracción)
  • Asistente de cambio Pro
  • Luz autoadaptable a las curvas
  • Sistemas ABS Pro, DBC y MSR, etc.

Como vemos, la BMW F 900 R mantiene inalteradas las facultades dinámicas de sus antecesoras, pero agregando un plus tecnológico nunca visto antes en el modelo. Todo ello por un precio final de 9.750 euros, posicionándola como una de las opciones más versátiles equipadas de la categoría.

Más información en la web oficial de la marca.

Lo último

Lo más leído