Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

7 consejos básicos para trazar bien las curvas en moto

Seguridad, comodidad y diversión todo en uno

Fotos: Marcas / SMN
Lo más divertido de montar en moto es disfrutar de una carretera con curvas, moverse encima de la moto, acelerar, frenar... Pero hay maneras y maneras de hacerlo así que vamos a repasar los 7 consejos básicos para trazar bien las curvas.

Aprovechar el tiempo libre para salir a dar una vuelta en moto es algo que no tiene precio, al menos para muchos de nosotros. Una carretera, sus curvas y nosotros con nuestra compañera de aventuras, nada más. Pero hay maneras y maneras de afrontar las curvas para hacerlo bien y con seguridad, así que vamos a repasar los siete consejos básicos que harán de esa aventura algo placentero y divertido a la vez que minimizamos los riesgos.

Ve atento:

Siempre hay que ir un paso por delante de lo que podemos encontrarnos. Es por eso que siempre hay que mirar a lo lejos, anticiparnos a la situación, ver con antelación cómo es la curva y obrar en consecuencia.

Haz caso a las señales

Son nuestra guía especialmente en aquellas zonas que no conocemos. Hay que hacer caso a las velocidades máximas permitidas pero también a los paneles que hay en las curvas. Con un panel (en teoría) debemos bajar la velocidad entre 15 y 30 km/h, si son dos paneles entre 30 y 45 y si son tres más de 45 km/h. 

Llega con el trabajo hecho

El poder anticiparnos a lo que vaya a pasar nos debe llevar a llegar a la curva con todo el trabajo hecho, es decir: frenar lo necesario y reducir las marchas que sean precisas. Así, cuando comencemos a trazar la curva no realizaremos cambios de peso.

A la curva hay que llegar con todo el trabajo hecho

Ten en cuenta la situación

La misma curva no supondrá el mismo desafío en todos los momentos del día o del año. Aunque conozcas la carretera el agarre variará en función de las circunstancias. No será lo mismo en primavera que en invierno, de día que de noche o en seco que en mojado. Por tanto debes adaptar tu conducción a ello.

Busca la mejor trazada

No estamos hablando de que vayas rodilla al suelo ni mucho menos. Sino que aproveches en tu beneficio y en busca de la mayor seguridad posible para trazar la curva de la manera más amplia. Si te ciñes al interior todo el rato la curva será más cerrada y puedes exigir al neumático delantero más de lo que nos puede ofrecer. Lo ideal es ir del exterior al inicio al interior a mitad de la curva y de nuevo a la parte externa al acabar (siempre y cuando no sea una sucesión de curvas, donde habrá que tener en cuenta la siguiente). Eso sí, hablamos de aprovechar el carril pero no de línea a línea como se haría en pista, siempre hay que tener en cuenta que los márgenes en carretera pueden estar sucios y que en el interior en curvas a izquierdas nos podemos encontrar vehículos de frente que pueden ocupar parte de nuestro carril (camiones o autobuses).

A la hora de trazar y acelerar hay que tener en cuenta si tenemos otra curva justo después

Controla tu posición y tus movimientos

Dentro de la curva hay que ser muy suave, más si tenemos que movernos. Hay que tener en cuenta siempre que cada movimiento que hagamos nosotros va a repercutir en el comportamiento de la moto y puede llegar a desestabilizarla. 

Acelera con cuidado

Si hemos ido haciendo todo bien ya estamos a la salida de la curva y toca volver a acelerar. Realmente este proceso arranca de mitad de la curva en adelante y debe ser paulatino y suave. Por el efecto giroscópico, cuanto más aceleremos más tenderá a levantarse la moto, por lo que tampoco hay que precipitarse sino esperar al momento idóneo. 

Ahora que ya conoces los conceptos básicos solamente falta meterse en harina y comenzar a practicar con cuidado y de manera consciente para que todo te termine saliendo de manera natural.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído