Uno de los grandes desafíos que hay hoy en día para la electrificación es el coste de las motos. Pero ¿y si una moto eléctrica costase menos de 1.300 euros? Eso es lo que se propone un ex ejecutivo de Tesla con su nueva empresa, Zeno.
Para ponernos en contexto, ya antes de entrar en detalle de cómo piensan conseguir esa moto eléctrica por menos de 1.300 euros ,vamos a poner en perspectiva quién es este ex ejecutivo. Su nombre es Michael Spencer y estuvo detrás de la expansión de los programas del Tesla Model 3 y Model Y, además de trabajar en la red de supercargadores.
Por tanto, no estamos hablando de una persona sin experiencia, sino que nos encontramos ante alguien con un bagaje razonablemente importante en el sector de la automoción. Por eso ahora con la StartUp Zeno, que tiene su sede en Bangalore (India), este proyecto tiene una mayor consistencia.

Emara, la moto que costará menos de 1.300 euros
Lo interesante es que aunque estemos hablando de un proyecto de India, ya sabemos que el país asiático es una de las potencias emergentes en el mundo de las dos ruedas y sobresaliente en el caso de las eléctricas, por lo que hay que tomar el proyecto en serio.
El caso es que la moto tiene nombre, Emara, tiene un rendimiento declarado de 8 kW (10.7 CV) con lo que sería equivalente a una 125 y con su batería de 4 kW ofrecería una autonomía real de 100 km y tendría una velocidad punta de 95 kilómetros por hora.
En cuanto al precio, siguiendo un poco la política de Tesla hay diferentes opciones. Comprar la moto con la batería costará 119.000 rupias, algo menos de 1.300 euros. Pero también se puede comprar sin batería y optar por planes de prepago para las baterías que harían que la moto costase 79.000 rupias (810 euros), y luego ya elegir entre una autonomía diaria de 48 km, otra de 120 kilómetros diarios y otra en la que se pagase por kilómetro recorrido.
Por si todo esto no fuera suficientemente atractivo, la Emara será una moto grande, con un toque todoterreno y práctico en el que prima la sencillez por encima de todo. Esto quiere decir que, quizás, el secreto para conseguir una moto más económica pasa por simplificar y pensar que sea lo más funcional posible por encima de los lujos. En ese sentido sería justo lo contrario a Tesla.
En cuanto al futuro, por ahora parece que solamente tiene hueco en la India aunque, quien sabe, si al igual que otras empresas del país termina dando un paso a Europa en un futuro.