Han pasado más de tres años desde que comenzaran los rumores sobre la posible llegada de una Yamaha R9 2025 a la gama de modelos de la firma japonesa. Pero el tiempo vuela y el 9 de octubre de 2024, lo que parecía un sueño se ha convertido en toda una realidad. Una moto que llega para redefinir la categoría, además de para posicionarse como punta de lanza de la misma entre las deportivas matriculables de Yamaha.
Recordemos que Yamaha tomó la decisión de que su icónica R1 se convierta en un modelo solo para circuito a partir de 2025, con la introducción de la R1 RACE y la continuación de la R1 GYTR. De este modo, la nueva Yamaha R9, combina el diseño y la tecnología derivados de la competición, junto con la contrastada plataforma de motor tricilíndrico CP3. El resultado es un conjunto perfectamente equilibrado, con un rendimiento deportivo muy aprovechable en carretera y amplias prestaciones en circuito.
Rivales de la Yamaha R9 2025
En la categoría de deportivas de altas prestaciones podemos encontrarnos a modelos de la talla de:
- Kawasaki Ninja ZX-6R: N.D
- Honda CBR600RR: Desde 12.700 euros
- Ducati Panigale V2: Desde 20.920 euros
- Aprilia RS660: Desde 11.249 euros
Motor de la Yamaha R9 2025
En el apartado mecánico, Yamaha recurre a su conocida plataforma CP3 para impulsar a esta R9 2025. Hablamos de un motor DOHC tricilíndrico de 890 cc, alimentado por un sistema de inyección de combustible y equipado con refrigeración líquida y 4 válvulas por cilindro. Con unas cotas internas de 78,0 mm × 62,1 mm, queda sometido a una relación de compresión de 11,5: 1.
Con estos datos técnicos, la R9 2025 declara una potencia máxima de 119 CV a 10.000 rpm y 93 Nm a 7. 000 vueltas. Todo ello, en combinación con el control preciso que ofrece el acelerador controlado por microprocesador de Yamaha (YCC-T), brindan un rendimiento óptimo tanto en circuito como en carretera. La relación de transmisión final, el avance de encendido y el mapeado de la inyección están optimizados para ofrecer un rendimiento superdeportivo tanto en circuito como en carretera.
Parte ciclo de la Yamaha R9 2025
En la parte ciclo Yamaha ha echado el resto para dar forma a su nueva R9 2025. Para empezar con el chasis tipo Deltabox de aluminio ligero, con un peso de solo 9,7 kg. Esto lo convierte en el más ligero jamás utilizado en un modelo Supersport de Yamaha, con un peso final del conjunto, en orden de marcha, de solo 195 kg.
El equipo de suspensiones destaca una nueva horquilla delantera invertida KYB de 43 mm que incluye un revestimiento Kashima oscurece el color dorado/bronce de las barras aportando una estética de auténtico rendimiento. El amortiguador trasero se puede ajustar en precarga, amortiguación de extensión, compresión, contribuyendo a una gran precisión y una mejor lectura de la superficie de la carretera o el circuito.
La frenada por su parte dispone de pinzas monobloque Brembo Stylema derivadas de la competición, latiguillos de freno metálicos de acero inoxidable y los grandes discos delanteros de 320 mm que ofrecen una excelente consistencia y un tacto controlable, especialmente en uso prolongado y en frenadas fuerte. Para llevar la potencia de frenado de la Yamaha R9 a otro nivel, se incorpora una bomba radial Brembo.
El equipo está anclado a sendas llantas de 17” calzadas con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport RS11 en medidas 120/70ZR17M/C y 180/55ZR17M/C, delante y detrás respectivamente. Otros datos relevantes de esta Yamaha R9 son por ejemplo la altura del asiento de 830 mm o un depósito de combustible con capacidad para 14 litros. La distancia entre ejes llega hasta los 1420 mm.
Equipamiento y acabados de la Yamaha R9 2025
Si ya hemos hablado de los apartados mecánicos y dinámicos de esta R9 2025, no podemos dejar olvidados otros como el tecnológico o el aerodinámico. Es por ello que la Yamaha R9 2025 incluye control de crucero y limitador de velocidad, IMU de seis ejes de alta tecnología o los modos de conducción integrados Yamaha Ride Control (YRC). A los tres modos de conducción integrados: «Sport», «Street» y «Rain», se ha añadido la opción de dos modos personalizables pre configurados y cuatro modos Track.
Para unas salidas óptimas en competición, la R9 también incorpora un sistema de control de salida y para el uso en circuito, existe la opción de desactivar el ABS trasero. Por último, resaltar un último elemento clave en este apartado, que no es otro que la tercera generación de cambio Quickshift (QSS) de Yamaha. Todo ello será controlado desde la pantalla TFT de 5″ a todo color de la R9 personalizable con cuatro temas seleccionables.
Otro aspecto clave de la Yamaha R9 2025 es su aerodinámica mediante una combinación del diseño del carenado delantero, mientras que los nuevos alerones aerodinámicos, añadidos justo debajo de la óptica delantera, reducen la elevación frontal y mejoran el contacto con la carretera.
Los alerones reducen la elevación de la rueda delantera entre un 6 y un 7% en línea recta, y cuando se combinan con el alerón delantero situado bajo el conducto de admisión M, este efecto aumenta en hasta aproximadamente un 10% en las curvas.
Características principales de la Yamaha R9 2025
- Motor de 3 cilindros DOHC de 4 tiempos y refrigeración líquida CP3 de 890 cc
- El chasis Deltabox de aluminio más ligero en un modelo Supersport de Yamaha
- Bomba delantera Brembo y pinzas Stylema emparejadas con discos de freno de 320 mm
- Carrocería aerodinámica agresiva con alerones aerodinámicos
- Horquilla delantera KYB de 43 mm totalmente ajustable de nueva generación
- IMU de 6 ejes desarrollada para la R1
- Sistemas de asistencia al pilotaje sensibles a la inclinación, como el control de tracción (TCS), el control de deslizamiento (SCS) y el control de frenado (BC)
- Modos de potencia (PWR), Control de salida (LC), Control de elevación (LIF)
- Cambio rápido Quickshift de tercera generación (QSS)
- Gestión del freno motor (EBM) y regulador de freno motor (BSR)
- Modo de desactivación del ABS trasero
- Yamaha Ride Control (YRC) con ajustes personalizables
- La CCU permite cargar y descargar los ajustes de la moto
- Pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color con funciones de conectividad
- Registra y analiza los datos de pilotaje con Y-TRAC
- Control de crucero y limitador de velocidad
- Semimanillares
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport RS11
- Llantas de fundición de aluminio
- Manetas ajustables
- Pedal de cambio de aluminio forjado
Colores de la Yamaha R9 2025
La R9 2025 estará disponible en su estreno mundial en dos esquemas de color:
- Icon Blue
- Tech Black
Precio de la Yamaha R9 2025
Se espera que la nueva R9 2025 llegue a los concesionarios oficiales Yamaha a partir de marzo. Su precio se anunciará en los próximos meses. Para más información y detalles podéis consultar la web oficial de la marca o acudir a cualquiera de los distribuidores autorizados con los que colabora en nuestro país.