Yamaha lanza su nueva Yamaha R7 2021, aunque realmente podríamos decir que es un modelo de 2022 ya que las primeras unidades no llegarán hasta octubre de este año, a un precio todavía por determinar. Aunque hereda parte de la denominación, la nueva deportiva japonesa poco o nada tiene que ver con la especialísima Yamaha YZF-R7, una moto nacida para la categoría de SBK, y de la que solamente se fabricaron 500 unidades. Aun así, hereda parte de su denominación pues es conocida como Yamaha YZF700-R7 2021.
Con la nueva Yamaha R7 2021 no debemos caer en la tentación de pensar que es una Yamaha MT-07 con carenado. Yamaha ha aplicado suficientes cambios, sobre todo a nivel de parte ciclo, con el objetivo de conseguir una moto muy eficaz en conducción deportiva, tanto dentro como fuera de la pista.
-
Para saber más: Comparativa Yamaha R7 2021 contra Yamaha YZF-R7 1999
Rivales de la Yamaha R7 2021
Lo cierto es que no abundan los rivales de la Yamaha R7 2021. El más cercano lo tiene en Kawasaki, con la Ninja 650. Luego podríamos pensar en deportivas más potentes, con potencias al límite de lo limitable para el A2, pero que claramente son más caras.
- Aprilia RS 660: 11.350 euros
- Honda CBR650R: 9.150 euros
- Kawasaki Ninja 650: 8.199 euros
Motor de la Yamaha R7 2021
Podríamos decir que el corazón de la Yamaha R7 2021 ha sido trasplantado directamente desde la Yamaha MT-07. El motor CP2 de 4 tiempos, 2 cilindros en línea, DOHC, 4 válvulas y refrigerado por líquido, que cuenta con un cigüeñal de 270 grados que proporciona una secuencia de encendido irregular, ofrece un par fuerte y lineal. Este es uno de sus grandes alicientes.
Entrega una potencia máxima de 73,4 CV 8.750 vueltas (limitable a 48 CV para el A2), y un par motor máximo de 67 Nm a 6.500 rpm. Aunque las cifras son prácticamente idénticas, el carácter del motor ha cambiado fruto de la nueva ECU, conductos de aire optimizados y un diseño de escape revisado, además del sistema de inyección de combustible modificado. Cuenta también con una relación de transmisión secundaria más corta, lo que redunda en una respuesta más inmediata y mejor aceleración.
Dispone así mismo de un embrague Assist & Slipper (A&S) que ofrece cambios de marcha más suaves y evita el exceso de revoluciones del motor y el salto de la rueda trasera durante una frenada brusca. Al mismo tiempo, el esfuerzo necesario para realizar un cambio de marcha se reduce en un 33%. Como opción, cuenta con cambio rápido (QSS) tipo quickshifter para subir marchas.
- Para saber más: Prueba Yamaha MT-07

Chasis, suspensiones y frenos de la Yamaha R7 2021
La Yamaha R7 2021 mantiene el chasis de acero tipo backbone con placas de aluminio para aportarle rigidez sin añadir peso. El basculante de doble brazo en aluminio también es similar al de la naked, pero todo el sistema de suspensiones ha sido revisado y optimizado.
Empezando por la horquilla, esta es ahora invertida y firmada por KYB, además de poder regularse completamente (compresión, extensión y precarga). La función de compresión está ubicada en la barra de la horquilla izquierda y la función de rebote en la barra derecha. La triple tija que las abraza, ofrece una geometría de 23,7º y 90 mm de avance, lo que da como resultado una distancia entre ejes de 1.395 mm (5 mm menos que la MT-07). El monoamortiguador trasero es Monocross de tipo link, con una puesta a punto específica para la R7. Ubicado en posición horizontal, res regulable en precarga y rebote.
Para el equipo de frenos se ha dispuesto unas nuevas pinzas radiales monobloc de cuatro pistones, comandadas por una bomba radial Brembo, los cuales prometen un mejor mordiente y tacto. En cuanto a las dimensiones de los neumáticos, combina un 120/70 delantero con un 180/55 detrás, en ambos casos sobre llantas de aleación ligera de 17″

Tecnología y equipamiento de la Yamaha R7 2021
La Yamaha R7 2021 cuenta con una carrocería que guarda las formas de toda la saga de modelos deportivos de Yamaha. Como el motor CP2 es muy estrecho, al igual que el chasis, los ingenieros de Iwata han conseguido desarrollar la moto deportiva más delgada de la historia, siendo aun más delgada que la Yamaha YZF-R3 y la Yamaha YZF-R125.
Incorpora un frontal bifocal, con entrada de aire central en forma de M como la Yamaha YZF-M1 de MotoGP. Cuenta con un solo faro LED insertado dentro del icónico conducto de aire en forma de M, mientras que las luces de posición LED están ubicadas dentro del frontal bifocal. Además, hay un nuevo deflector de aire ubicado en la base de la admisión.
Detrás encontramos una instrumentación LCD completamente rediseñada, formada por una pantalla de modo negativo de alto contraste. Las características incluyen un indicador de marcha, una luz indicadora de cambios y un indicador QSS cuando se usa esa característica opcional. Es posible usarlo en combinación con la aplicación gratuita MyRide de Yamaha, que monitoriza nuestros trayectos y recorridos.

Colores de la Yamaha R7 2021
- Icon Blue
- Negro
Precio y disponibilidad de la Yamaha R7 2021
La Yamaha R7 2021 estará disponible a partir del próximo mes de octubre, a un precio todavía por confirmar.
Opciones de la Yamaha R7 2021
- Escape de titanio Akrapovic
- Cambio rápido quickshifter
- Kit de cubierta del motor en aluminio
- Protectores de radiador y motor
- Portamatrículas más corto
- Intermitentes LED
- Almohadilla para el depósito
- Piezas anodizadas y de protección del motor