Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Cómo funciona el alerón trasero de las MotoGP? Una patente de Aprilia nos lo explica

La tecnología podría llegar a la calle
Fotos: Aprilia - CycleWorld
Es raro ver patentar “artilugios” de MotoGP, pero en esta ocasión una patente de Aprilia muestra no sólo el sistema sino su funcionamiento y sus ventajas.

Quien más sabe en competición suele estar muy calladito. Dar más pistas de la cuenta te puede llevar a perder esa valiosa ventaja que tenías frente a tus rivales, y es por ese motivo que no se suele patentar nada que veamos en MotoGP. Sin embargo, en esta ocasión se ha filtrado esta patente de Aprilia sobre uno de los elementos claves de su RS-GP: el alerón trasero.

Después de los alerones delanteros, comenzaron a aparecer estos apéndices detrás y hay que decir que cada marca ha trabajado a su manera. Incluso vimos a KTM con uno que parecía inspirado en el ala trasera de un F1 y que han seguido evolucionando esta temporada.

Lejos de entrar en el debate, necesario por otro lado, de si el exceso de aerodinámica está matando el espectáculo en MotoGP, vamos a centrarnos en lo que la patente de Aprilia nos ha descubierto.

El diseño muestra los alerones y cuenta sus funciones

Y es que para poder llevar a cabo una patente no vale solamente con registrar el diseño, sino su uso, su colocación y su resultado. Y como Aprilia acaba de patentar el sistema para las motos de calle, ha tenido que dar más pistas que si bien a los ingenieros de MotoGP puede que no les resulte muy útil, a los que estamos al otro lado del box nos arroja algo de luz sobre los apéndices.

Lo que la patente de Aprilia nos enseña

Ya sabíamos la funcionalidad de las alas delanteras, prensadas para que la rueda delantera esté pegada al suelo lo más posible en aceleraciones. También que el sistema de debajo de la quilla servía para evitar el aire caliente a la rueda trasera. Pero el alerón trasero no teníamos claro si servía para conseguir un beneficio o para generar turbulencias al rival.

Y ojo a esto último porque sí parece que algunos de los modelos que vemos en MotoGP van por ese camino. Si tú generas lo que se conoce como “aire sucio” al piloto que va detrás, sus alerones no van a funcionar correctamente. Aquello del rebufo de toda la vida ha pasado a ser meramente anecdótico, porque ahora las turbulencias y las aspiraciones son todavía más trascendentes en muchos ámbitos.

Es justo el tipo de alerón que empleó Savadori en uno de sus wild-cards

Pero en el caso de la patente de Aprilia, podemos observar que en Noale no es que piensen en fastidiar al piloto de detrás (que puede que también), sino en ganar prestaciones en la frenada.

El documento, filtrado por los compañeros de CycleWorld, dice textualmente: “El spoiler permite crear una fuerza aerodinámica en la rueda trasera. Esta fuerza es eficaz sobre todo durante el frenado de ruta, es decir, el frenado repentino, y es tal que reduce el rebote de la rueda trasera, mejorando el agarre de la moto y facilitando así la entrada en la curva. Además, la mayor carga que se crea en la parte trasera de la moto es útil en tramos rectos ondulantes, como un tramo cuesta abajo, en el que la motocicleta alcanza una velocidad de alrededor de 350 km/h [217 mph] y tendería a perder el agarre”.

Además del spoiler principal, encontramos otras pequeñas canalizaciones que han sido también registradas en el diseño y es que la patente de Aprilia incluye en realidad gran parte del colín.

Saber si llegaremos a verlo en algún modelo de producción o no es la única duda que nos queda, pero ahora ya sabemos para qué sirve el ala trasera en las Aprilia de MotoGP: crear carga aerodinámica para que la rueda trasera no se levante en las frenadas.

Eso sí, también hay que decir que no es habitual ver a las motos italianas con ella, al menos hasta el momento…

Lo último

Lo más leído