Al final el hombre de la pole, Debón, no pudo correr después de la caída de ayer, que le ha impedido tomar la salida y solo ha podido dar una vuelta en el warmup con muchos dolores.
La carrera comenzó con un Aoyama demasiado agresivo en lugar de conservador, lo que le llevó a marcase un recto que pudo terminar con las aspiraciones al título, pero al final pudo mantenerse en pié para regresar a la carrera. Simoncelli lideraba la misma cuando de nuevo el famoso tren delantero de la Aprilia le llevó otra vez al suelo, dejando el último título de la categoría de 250cc en manos del japonés.
Otra vez el himno español volvió a sonar en Cheste gracias a un Hector Barberá pletórico en su tierra que no dejó opción a que Bautista, segundo, pudiera alcanzarle, tercero Raffaele De Rosa.
Héctor Barberá
«Lo más importante ha sido ganar en Valencia, en la última carrera del año, algo que te deja muy buen sabor de boca para el invierno. Y ganar en casa: aquí he nacido como piloto, aquí me he formado, y la victoria aquí, delante de toda la afición, hace que se te pongan los pelos de punta. También hemos conseguido el subcampeonato, que creo que es una señal de que lo estamos haciendo bien. He estado en el podio en las últimas cinco carreras y eso quiere decir que había potencial para luchar por el título. Lástima que nos perdiésemos un poco a mitad de temporada… También es bonito ser el último ganador de la historia del dos y medio. Reconozco que al cruzar la meta me ha dado un poco de pena saber que esta iba a ser la última que íbamos a correr con estas motos. He disfrutado mucho y he aprendido muchísimo. Quiero aprovechar para dar las gracias a mi equipo, porque me han ayudado mucho a crecer, enseñándome todo lo que saben; y por supuesto a mis patrocinadores, porque en estos años me han apoyado hasta el final y estoy orgulloso de poder dedicarles lo hecho hoy.»
Álvaro Bautista
«Me hubiera gustado terminar el año ganando, pero teniendo en cuenta las condiciones de la pista, segundo no es un mal resultado. El viento me sacaba constantemente de la trazada, y era complicado seguir las referencias. Realmente ayer tuvimos problemas en los entrenos, y esta mañana hemos vuelto a la configuración que más me gustaba. En el warm up ya hemos rodado más rápido que ayer en los entrenamientos, y sabía que podía estar delante. La única duda que tenía era saber si el neumático trasero aguantaría toda la carrera. Quizás se ha consumido antes de lo que esperaba, y hacia la mitad me resultaba imposible seguir a los pilotos que tenía delante. Porque en cuanto abría el gas, la moto comenzaba a deslizar y se me cruzaba. He hecho lo posible por aguantar y terminar la carrera. Segundo no está mal, pero claramente hubiese preferido ganar. He pasado una etapa de mi vida muy bonita en el equipo Aspar, en la que han prevalecido los buenos momentos.»
GP de la Comunidad Valenciana, entrenamientos cronometrados de 250cc.
- Héctor Barberá (Pepe World) 1’36.116
- Álvaro Bautista (Mapfre Aspar) a 3.663
- Raffaele De Rosa (Scot Racing) a 5.665
- Thomas Luthi (Emmi – Caffe Latte) a 5.680
- Ratthapark Wilairot (Thai Honda PTT SAG) a 13.601
- Karel Abraham (Cardion AB Motoracing) a 13.697
- Hiroshi Aoyama (Scot Racing) a 27.438
- Alex Baldolini (WTR San Marino) a 35.097
- Roberto Locatelli (Metis Gilera) a 35.866
- Shoya Tomizawa (CIP Moto) a 40.176
- Shuhei Aoyama (Racing Team Germany) a 49.095
- Lukas Pesek (Auto Kelly – CP) a 53.132
- Balazs Nemeth (Balatonring Team) a 1:06.014
- Mike di Meglio (Mapfre Aspar) a 1:18.692
- Valentin Debise (CIP Moto) a 1:18.876
- Bastien Cheseaux (Matteoni Racing) a 1 Vuelta
- Vladimir Leonov (Viessmann Kiefer) a 1 Vuelta
- William Dunlop (Bigman Racing) a 1 Vuelta
- Imre Toth (Team Toth) a 1 Vuelta