El Mundial de MotoGP afronta uno de los dobletes del año. Lejos quedan aquellos tripletes que podían decidir un campeonato en caso de una lesión en la primera de las tres carreras programadas. Este año y sin tiempo a descansar del GP de Italia, como suele ser habitual, MotoGP se traslada hasta el Circuit de Barcelona-Catalunya para celebrar el noveno GP de la temporada. Tras la cancelación del GP de Finlandia, eso supone estar casi en el ecuador del campeonato, por lo que ahora ya sí podemos hablar de tendencias y de favoritos tanto a la victoria como al título.
En la general es Fabio Quartararo el que está al frente con solo ocho puntos de ventaja sobre un consistente Aleix Espargaró, que llega de encadenar su cuarto podio consecutivo. Ellos dos son ahora mismo por méritos propios los pilotos de referencia en el campeonato, aunque no hay que olvidarse del vencedor del GP de Italia, Pecco Bagnaia, que tras un arranque de temporada tibio ha recuperado las sensaciones. Hay quien dice, entre ellos el propio Quartararo, que serán estos tres pilotos los que se jueguen el título a final de año. Eso habrá que verlo, porque la realidad es que aunque ha cometido algún error, Enea Bastianini está haciendo una buena temporada con la Ducati de Gresini y tras el fallo en Mugello, puede que este fin de semana llegue dispuesto a resarcirse.
También buscarán enmendar la plana y más aún en una pista que suelen ser competitivos los pilotos de Suzuki. Por el momento no sabemos los planes de Alex Rins y Joan Mir para 2023, pero desde que se anunció la marcha del fabricante japonés al final de la temporada, los resultados no han acompañado a dos pilotos que deberían estar luchando por el título.
La temporada de Honda estaba siendo un auténtico suplicio y quitando momentos puntuales de destellos, hay más sombras que luces. Pero la situación se ha complicado más con la baja sin fecha de retorno de Marc Márquez. No es una situación sencilla la que tienen en HRC con una moto que parece en ocasiones estar por detrás del modelo anterior. En Montmeló, tanto Pol Espargaró como Takaaki Nakagami y Álex Márquez tendrán una nueva oportunidad que deben empezar a aprovechar, pues como muchos otros, por el momento no tienen asegurado su sitio para 2023.
Dónde ver MotoGP Catalunya

Con sus 12,99 euros al mes, DAZN sigue siendo la opción destacada para poder ver en directo y en castellano todo lo que suceda en la pista. Además, como es habitual, contará con producción propia que ofrecerá entrevistas, análisis y reportajes. Tal como es usual, en Movistar podrá seguirse a través de los canales de DAZN toda la actividad en pista.
Ya en inglés, pero también sin perdernos un solo detalle de lo que sucede en pista porque la señal internacional es la misma, tenemos el Video Pass de MotoGP que ahora tiene un precio para el resto del año de 105,99 €.
Por último, Teledeporte ofrecerá un resumen en la noche del domingo, analizando con su grupo de expertos todo lo que ha dado de sí el GP.
Horarios MotoGP Catalunya 2022

Seguimos con los horarios habituales para disfrutar tanto de los entrenamientos como de las carreras, el GP de Catalunya de MotoGP se disputará a las horas a las que estamos acostumbrados.
Día | Evento | Moto3 | Moto2 | MotoGP |
---|---|---|---|---|
Viernes 3 |
FP1 |
09:00 – 09:40 |
10:55 – 11:35 |
09:55 – 10:40 |
|
FP2 |
13:15 – 13:55 |
15:10 – 15:50 |
14:10 – 14:55 |
Sábado 4 |
FP3 |
09:00 – 09:40 |
10:55 – 11:35 |
09:55 – 10:40 |
|
FP4 |
|
|
13:30 – 14:00 |
|
Q1 |
12:35 – 12:50 |
15:10 – 15:25 |
14:10 – 14:25 |
|
Q2 |
13:00 – 13:15 |
15:35 – 15:50 |
14:35 – 14:50 |
Domingo 5 |
WUP |
09:00 – 09:10 |
09:20 – 09:30 |
09:40 – 10:00 |
|
RAC |
11:00 |
12:20 |
14:00 |