Prueba Bridgestone Battlax Sport Touring T33: Una gama muy completa
Con la aparición del T33 como referencia más destacada en la gama Battlax Sport Touring, Bridgestone configura una gama con neumáticos para todo tipo de viajero. Cuando la marca japonesa lanza un nuevo producto, no elimina la anterior referencia (en este caso el T32), sino que pasa, como aquellos que le precedieron, a otro escalón de la gama a nivel precio.
Eso no quiere decir que los neumáticos con denominaciones anteriores no se beneficien de las tecnologías que van surgiendo en la composición y construcción de los neumáticos actuales, sino que se benefician de ellos, en unos diseños que permanecen en el mercado por su éxito.
En el segmento Sport Touring y con los compuestos más actuales, siguen en producción los Battlax T32, T31 y los legendarios BT46 y BT45, que siguen equipando las motos de los motoristas que las demandan.
Prueba Bridgestone Battlax Sport Touring T33: El precedente
Las anteriores Battlax T32 supusieron la referencia en cuanto a prestaciones se refiere. El mercado manda y las prestaciones de las Sport Touring y maxi trail asfálticas han llegado a cotas muy elevadas, de ahí que el T32 sobresalía en cuanto a rendimiento.
Bridgestone hizo hincapié en el empleo de diferentes tecnologías (Silica Rich/EX, UltimatEye, MS-BELT, HTSPC, RC Polymer, NanoPro-Tech y Pulse Groove) para configurar un neumático 60/40 Sport/Turismo con un gran rendimiento en agua. Incluso había una versión T32 GT, destinada a motos de más de 250 kg en seco, con una carcasa más dura. El único punto a mejorar era la durabilidad del neumático. Es aquí donde entra en juego el nuevo Battlax T33.
Prueba Bridgestone Battlax Sport Touring T33: La nueva referencia
El propósito para el nuevo Battlax T33 era aumentar la durabilidad del T32 sin perder rendimiento. Y vaya si se ha conseguido, nada menos que un 47% de duración extra de media respecto al T32. Para ello se han realizado cambios.
El primero es que el compuesto para la parte central del neumático trasero es nuevo, más resistente a la abrasión y sin reducir la sensación de confort. Se trata de un nuevo polímero más resistente en la unión de las moléculas de carbón y sílice. Al igual que el T32, disfruta de tecnología bicompuesto en la goma trasera, pero la disposición de las capas es ahora distinta, basada en la tecnología Cap&Base.
Ya no son dos capas paralelas de goma más blanda que flanquean una capa central más dura. Ahora la capa dura, vista en sección, es como un volcán. El cráter sería la parte central del neumático. Sobre las faldas del volcán se sitúa la goma blanda de los flancos, de modo que la capa dura se imbrica bajo la blanda en los laterales del neumático, en una unión entre capas más natural, de la que se deriva un desgaste más uniforme a lo largo de la vida del neumático.
El dibujo también ha cambiado, abandonando los anteriores surcos de anchura y profundidad variables, en búsqueda de aumentar la superficie de contacto y la dureza del patrón del dibujo. La carcasa también ha variado, dejando de lado las dos versiones anteriores para conformar una única versión, más flexible en su construcción y ligera, pero también algo más dura.
Si tenemos en cuenta las dos opciones anteriores, la nueva carcasa se acerca más a la versión GT del T32 destinada a motos de más de 250 kg en seco en cuanto a que es más dura, pero a su vez es también más ligera que aquella, aunando lo mejor de ambas y simplificando la oferta de ruedas traseras (8 medidas traseras por 7 delanteras).
Prueba Bridgestone Battlax Sport Touring T33: Distintas motos, un denominador común
La presentación del nuevo Bridgestone Battlax Sport Touring T33 tuvo lugar en Split, Croacia, un país al que todo amante de viajar en moto debería acudir por lo menos una vez en la vida. Por supuesto, antes de viajar hice los deberes y repasé prueba y vídeo de los anteriores T32 para poder comparar mis pareceres.
La confianza de Bridgestone en su nuevo producto es tal que, antes incluso de la preceptiva charla técnica, pudimos tener una toma de contacto previa de en torno a 200 kilómetros. La marca dispuso de varios modelos de moto para esa primera toma de contacto y decidí optar por la más turística de todas las puestas a nuestra disposición: La BMW R 1250 RT, una moto con 279 kg en orden de marcha que me iba a dar la referencia, por arriba, de la dureza de la nueva carcasa unificada.
Lo curioso es que, aunque la forma del neumático no ha variado, la percepción de su perfil sí lo hace. Si el T32 es un neumático deportivo que cae -entra- rápido en curva, típico de los neumáticos con perfil “en V”, el T33 se siente muy uniforme, casi lineal, en cualquier momento de la inclinación, como si tuviera un perfil “en U”, pero sin apenas resistencia, es decir, no es espeso para caer en curva, no hay que obligarlo con antelación. Es limpio en la rodadura y fácil en su manejo, sin querencias, con la ventaja de que la sensación de grip es igual en todo momento de la inclinación. En una sport touring de altos vuelos como es la RT me pareció una combinación ganadora, pues con ese volúmen y peso siempre es de agradecer unos neumáticos lineales que pongan las cosas fáciles. Es sorprendente el ritmo al que puede rodar una RT con suspensiones electrónicas y unos Battlax T33 con la sensación de ir relajado.
Tras la toma de contacto y durante la presentación técnica, comprendí la jugada de Bridgestone: con el T33 cerraba el círculo de su gama con un Sport Touring -el T33- de gran durabilidad y prestaciones, el tope de gama. Un neumático lineal, válido para todo tipo de ruteras de largo alcance. A los que le gusten las Sport Turismo de alta velocidad con entrada más deportiva en curva, los T32. Disfrutan de las mismas prestaciones que los T33, pero no así de su duración. Siempre ha sido así: más deportivos, menos duraderos, más ruteros, mayor duración. Así que Bridgestone pone a tu disposición la mejor tecnología orientada a las distintas maneras de entender el sport-touring. Además, sin llegar al tope de gama que puedan suponer los mencionados T33 y T32, ahí están los T31, con una gran relación calidad-precio, para los presupuestos más ajustados.
Pero todavía quedaba la segunda jornada, todo un día para rodar con las mejores sport-touring del mercado. Si ya había probado el día anterior los T33 con la gran RT, ahora quería cambiar de bando y desertar al lado más deportivo. La primera moto que quise probar fue la Suzuki GSX-S1000GX, una moto que me gustó mucho en su presentación internacional, salvo por un aspecto: sus neumáticos de serie.
Si la jornada anterior pensé que los T33 cerraban el círculo por la parte Touring, la ruta con la Suzuki me dejó claro que también es perfectamente válido como neumático deportivo. No “cae” tan rápido en curva como el T32, en ese sentido es menos deportivo, pero el grip y la confianza están presentes en todo momento. Percibí la misma linealidad en el comportamiento que con la RT, es decir, es muy fácil de comprender. La potentísima GSX-S1000GX mejora mucho su comportamiento con los T33 respecto a la monta original. Le encajan como anillo al dedo, del mismo modo que también le encajaría, si te gustan los neumáticos muy ágiles, unos Battlax T32.
Habiendo probado los dos extremos, me dispuse a probar una trail o “falsa” Sport-Touring: la BMW R1300GS. Son multitud los motoristas los que recurren a una maxitrail para recorrer grandes distancias únicamente por carretera. Tras la deportiva GSX-S1000GX, la GS se revela como una moto más amigable, fácil e intuitiva, sobre todo a la hora de entrar en curva. Los Battlax T33 redundan en esa facilidad de uso y hacen olvidar que estamos ante una moto válida para transitar fuera de carretera (con las limitaciones de su peso, claro).
La carcasa es dura, pero también ligera, por lo que no desentona en motos con una faceta más deportiva que rutera, como son la Yamaha MT-09, Honda Hornet 1000 SP o la KTM 1290 Super Duke GT. Con todas ellas pude disfrutar por las carreteras croatas con el T33, que sin tener el perfil de un neumático deportivo puro, es capaz de brindar las prestaciones en cuanto a grip y agarre de uno de ellos, con la garantía de que durará muchos kilómetros.