Yamaha ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la construcción de una nueva instalación de pruebas en su fábrica de Morimachi, Japón, equipada con un horno de fusión y un horno de tratamiento térmico que utilizan hidrógeno. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa japonesa de reducir sus emisiones de CO2 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
A partir de 2025, la instalación explorará técnicas para fundir aluminio utilizando gas de hidrógeno, en lugar del gas natural y otros combustibles fósiles que se emplean actualmente, con el objetivo de minimizar las emisiones de CO2. Yamaha espera que, para finales de 2026, hayan desarrollado las tecnologías necesarias y que a partir de 2027 comiencen a implementarlas gradualmente en sus fábricas de fundición tanto nacionales como internacionales.
Yamaha utiliza el hidrógeno como parte de su objetivo de neutralidad del carbono para 2050

Este plan es una parte integral de los esfuerzos de Yamaha Motor por reducir las emisiones de CO2 de alcance 1 (emisiones directas controladas por la empresa) en todas sus actividades. En la actualidad, se utilizan gas natural y otros combustibles fósiles en la fabricación de piezas fundidas para motocicletas, motores fueraborda y otros productos.
En un comunicado, la empresa declaró: «En nuestra búsqueda de fuentes de energía alternativas, hemos determinado que la electrificación no es adecuada para el proceso de fusión en términos de eficiencia energética, ya que requiere una gran cantidad de calor. Por lo tanto, dirigimos nuestra atención a la energía del hidrógeno, que Yamaha Motor ya está estudiando como una opción para reducir las emisiones de alcance 3 (uso del producto)«.
Además, Yamaha está trabajando en el desarrollo de equipos para producir gas de hidrógeno a bajo costo, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria de la motocicleta.