Desde aquella primigenia Triumph T100R Daytona 500 (1967-1974) ha llovido mucho. La Daytona 765 presentada el año pasado es la última representante de una saga con 53 años a sus espaldas. La razón de ser de este modelo fabricado en serie limitada, es el acuerdo Triumph-Dorna para suministrar en exclusiva los motores de la categoría del Mundial de Moto2 durante el periodo 2019-2021, tras 9 temporadas de mecánicas Honda. Las tricilíndricas de competición alcanzan los 140 CV.
Tras aquella Daytona 500 “blanquiazul” y, superada la crisis de los 80, Triumph eligió el Salón de Colonia IFMA de 1990 como punto de partida para arrancar su nueva etapa. Presentó 6 modelos totalmente nuevos entre los que destacaron, además de las touring y naked, las nuevas Daytona 750/1000. Poco después pasarían a cubicar 900/1.200 cc, manteniéndolas hasta 1996.

La Daytona T595 cogió el relevo en 1997. Sus 955 cc y 128 CV de potencia y una velocidad máxima de casi 260 km/h dejaban el mensaje bien claro: Triumph había regresado para quedarse. No en vano, atrajo enormes listas de pedidos gracias a su impactante estilo. Uno de estos pedidos se convirtió en la moto número 50.000 fabricada en Hinckley. El siguiente restyling llegó en 2002 y se mantuvo hasta 2006: nueva carrocería, motor afinado y denominación 955i para evitar las malas interpretaciones de la nomenglatura 595.
En 2003, la Daytona 600 bebió de las mecánicas japonesas para ser la variante europea de Supersport con motor tetracilíndrico en línea de 112 CV: la era Superbike quedaba atrás. El neozelandés Bruce Anstey ganó la categoría Junior TT de la Isla de Man, endosando 11 segundos a su perseguidor. Aquel podio en la legendaria carrera urbana 28 años después supo a gloria. En 2005 la Daytona 4 cilindros cerró capítulo subiendo a 650 cc.

Vuelta al tricilíndrico
Para 2006 llegaría la Daytona 675 tricilíndrica, recuperando una configuración mecánica “marca de la casa”. Esta Supersport derivó en la versión SE de 2010 y la R en 2011, recibió un restyling en 2013 (128 CV) y dejó de comercializarse en 2016. Participó en el Mundial de Supersport, ganó las 200 Millas de Daytona 47 años después (2014, Danny Eslick) y también el TT de la Isla de Man en dos ocasiones (2014 con Gary Johnson y 2019 con Peter Hickman), además de la North West 200 y los campeonatos alemán y británico de SSP (2014-2015).
El año pasado, Triumph presentó en sociedad su Daytona Moto2 765 Edición Limitada aprovechando la celebración del GP de Gran Bretaña de MotoGP, la última supersport matriculable inspirada en las motos del Mundial de Moto2: 1.530 unidades para todo el mundo, motor tricilíndrico de 765 cc derivado de la Street Triple RS, 130 CV, carrocería de carbono y suspensión Öhlins entre otras especificaciones.