Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Royal Alloy se renueva para el 2022 manteniendo el estilo clásico

Todos sus scooter son ahora Euro 5

Fotos: Royal Alloy
La marca de scooter clásicos Royal Alloy se pone al día en 2022. Han adaptado sus modelos GP y TG en las cilindradas 125 y 300 a la normativa Euro 5, ofreciendo un producto actual pero que proyecta un estilo muy vintage y atemporal.

Royal Alloy, la marca de origen británico destacada por sus scooter de estilo clásico, se actualiza para el 2022. En su filosofía de ser fiel a la estética clásica pero, a su vez, adaptarse a los nuevos tiempos en lo que a materiales y tecnología se refiere, Royal Alloy actualiza sus modelos para poder homologarlos de acuerdo a la norma Euro 5

El lema de Royal Alloy, “Real Classic”, no deja lugar a duda sobre la vocación de los británicos. La marca surgió de la iniciativa de unos aficionados del Reino Unido que quisieron seguir transmitiendo la cultura Mod (modernismo) de las décadas de los ‘50 y ‘60. Una cultura muy asidua al uso de scooter de origen italiano personalizados con multitud de espejos retrovisores y faros auxiliares. Y aunque ya han pasado seis décadas desde aquello, Royal Alloy se encarga de que los scooter de estética Mod no caigan en el olvido

Royal Alloy TG 125 - Blanco y granate

Pero no querían fabricar un scooter vintage, sino algo clásico que fuera real. Los scooter de Royal Alloy poseen una estética inspirada en la de aquellos scooters italianos de los ’60, pero también huyen de la masificación del plástico empleando materiales como la chapa estampada de acero inoxidable o la fundición de aluminio. Construir manteniendo lo bueno del pasado (materiales más robustos y duraderos), pero aprovechando las tecnologías del presente.

En línea con su estilo clásico y apuesta por la innovación tenemos, por ejemplo, la suspensión delantera. Esta emplea un sistema de doble brazo por bieletas oscilantes con amortiguadores (hidráulicos, porque la tecnología avanza). Sus modelos también disponen de un mecanismo anti-hundimiento para evitar que se comprima la suspensión al frenar. Royal Alloy, como vemos, consigue una suspensión de las más avanzadas del mercado a la vez que mantiene un aspecto tradicional. 

Freno y suspensión delantera

En este sentido de contraste entre tradición y tecnología también podemos hablar del motor. La unidad de potencia recurre al ciclo 4T con refrigeración líquida e inyección electrónica con cambio automático por variador. O el sistema de frenado, que emplea frenos de disco “Wave” de 220 mm de diámetro sobre llantas de 12 pulgadas, añadiendo la seguridad de un sistema antibloqueo de doble canal desarrollado por Bosch para la versión de 300 cc.

Cuidado, estética clásica, calidad y tecnología de última generación para conseguir una gama de scooter que destaca por su versatilidad, limpieza, confort, agilidad, y facilidad de conducción en el uso diario para los desplazamientos urbanos. Hagamos un repaso de los modelos de la británica Royal Alloy: 

Royal Alloy  GP 125 - Gris

Royal Alloy GP 125

Es la elección ideal para quienes buscan un scooter clásico y sencillez para los desplazamientos urbanos. Un modelo impulsado por un sencillo y robusto motor de 2 válvulas homologado para la Euro 5, con inyección electrónica Delphi y refrigeración por aire forzado que ofrece casi 10 CV de potencia. Como parte de esa puesta a punto por las normativas verdes, el GP 125 tiene bajas emisiones (89 gr/km de CO2) y un consumo muy contenido. Su manillar, construido en fundición de aluminio, integra para este 2022 un faro full LED, tecnología usada para el resto de la iluminación. El contraste entre lo clásico y lo moderno también se destaca en el panel de instrumentos, pues se muestra en una pantalla LCD.

El GP 125 está ya disponible en la red de puntos de venta de España de Royal Alloy en color blanco o gris a un precio de 3.389 euros.

Royal Alloy GP 125 - Blanco

Royal Alloy TG 125

Se trata de un nuevo modelo, el cual adapta el bastidor TG de mayor envergadura, que ya estrenó el modelo de 300, a la cilindrada de inicio de la firma británica. Un bastidor con carrocería de chapa de acero inoxidable estampada disponible en dos tonos bicolor diferentes, algo típico de los scooter de la cultura Mod. El asiento también es típico de la serie TG, un sillín delgado tipo “Slim” muy cómodo y que permite que, sea cual sea la altura, todos puedan montar este scooter sin problema. 

Emplea la misma unidad de potencia que el GP 125, así como el alumbrado full LED, si bien en el faro dispone de doble módulo de alta intensidad. El piloto trasero y los cuatro intermitentes se adoptan matrices de diodos. El precio del nuevo TG 125 es de 3.789 euros y está disponible en colores bitono blanco/gris, blanco/granate y blanco/azul eléctrico.

Royal Alloy TG 125 - Blanco y azul

Royal Alloy GP 300 S

Este modelo de 300 cc es también una novedad. Una alternativa más económica al TG 300 S con carrocería GP. Emplea un motor Piaggio refrigerado por agua con culata de 4 válvulas e inyección electrónica Magneti Marelli que desarrolla una potencia máxima de 25,1 CV a 8.250 rpm. Una unidad de potencia que aporta agilidad al piloto para moverse incluso en las ciudades más congestionadas.

Por lo demás, mantiene las características de su hermano pequeño en cuanto a suspensión, sistema de frenado, iluminación y panel de instrumentos. El GP 300 S se ofrece en colores blanco y gris a un precio de 5.089 euros

Royal Alloy  GP 300 S - Blanco

Royal Alloy TG 300 S

Aquí hablamos de palabras mayores, pues estamos ante el buque insignia de Royal Alloy. Un modelo en el que se combina la máxima atención al detalle, un equipamiento de máximo nivel y la mecánica de 300 cc con 4 válvulas, refrigeración líquida e inyección Magneti Marelli. Un scooter que es sinónimo de robustez, calidad y rendimiento, tanto para los desplazamientos por ciudad de diario como por carretera abierta.

Igual que su hermano menor de la gama TG (Tigara Grande: Punto Grande), este modelo utiliza materiales de alta calidad, como la carrocería en chapa estampada de acero inoxidable sobre bastidor multitubular, o el manillar de aluminio. Pero el uso de la fundición de aluminio se extiende a otras partes, como el escudo frontal o el portabultos. Además, también eleva el nivel tecnológico con un panel de instrumentos en una pantalla TFT táctil a todo color. Por supuesto, también cuenta con alumbrado full LED.

Royal Alloy TG 300 S - Blanco y granate

El Royal Alloy TG 300S está disponible en colores bitono blanco/gris, blanco/granate y blanco/azul eléctrico al precio de 5.489 euros. Si quieres más información sobre este o cualquier otro de los modelos de la marca, puedes encontrarla en la página web de Royal Alloy.

Lo último

Lo más leído