El 1 de enero de 2021 entra en vigor la homologación Euro 5 y eso implicaba que a partir de esa fecha, dentro de apenas dos meses, no podría venderse ninguna moto con homologación anterior (Euro4). Las marcas ya iban justas para llegar a esa fecha, pero la pandemia lo complicó todo, mejor dicho, hizo imposible vender todas las unidades almacenadas. Se pidió un aplazamiento, y la Comisión Europea propuso una moratoria que la semana pasada aprobó el Parlamento Europeo junto con el Consejo: todas esas motos que estaban almacenadas a fecha 15 de marzo de 2020, podrán venderse a lo largo del año próximo aunque fueran Euro4.

Se calcula que en esa fecha había unas 550.000 unidades Euro 4 almacenadas en toda la Unión Europea, y serán las beneficiadas por este cambio legislativo de última hora, a dos meses vista de la fecha inicial límite para matricularlas y venderlas. Esto era imposible con la parada de los mercados debida a la COVID-19, y ni siquiera la flexibilidad de la entrada en vigor de la Euro 5 paliaba el gran problema para todos los distribuidores y fabricantes. El acuerdo al que han llegado Parlamento y Consejo ayudará mucho a marcas y tiendas a afrontar los difíciles tiempos que corren… No cambia la entrada en vigor de la Euro 5 para el 1 de enero de 2021 para motos y ciclomotores.

Para Antonio Perlot, secretario general de la asociación europea ACEM, «recibimos de muy buen grado el voto del Consejo y el Parlamento europeos con este importante tema. La rectificación de la norma EU 168/2013 ayudará a los fabricantes que necesitan apoyo y ayudará también a terminar el puente hacia la Euro 5. Es una ‘red de seguridad’ que el sector necesitaba, de las marcas hasta las tiendas, y además evitará tener que destruir o perder motos Euro 4«.