Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Icon 1000 Homemade Sin HD Dyna: cualquier cosa menos sutil

Otra de esas preparaciones estilo "Mad Max" del equipo de Portland

Fotos: ICON 1000
Icon 1000, preparador de motos y tienda de ropa y accesorios para el motorista, nos trae esta increíble transformación creada a partir de una Harley-Davidson Dyna de 2013. El resultado es una mezcla de café-racer neoclásica equipada con una larga lista de modificaciones y componentes que hacen de ella un objeto realmente exótico y exclusivo.

El equipo de Icon 1000 sigue en su línea a la hora de diseñar y construir una de esas motocicletas especiales que a ellos tanto les gustan. La última en aparecer esa esta Icon 1000 Homemade Sin HD Dyna, que hemos conocido gracias al equipo de Return of The Café Racer. Está impulsada por un propulsor S&S y cargada hasta la bandera de modificaciones electrizantes. Se podría calificar casi de cualquier forma esta transformación, aunque de los que menos entiende precisamente es de sutileza.

Esta “Homemade Sin”, nación siendo una Harley-Davidson Dyna del año 2013, pero poco o nada queda de ella. Para empezar se sustituyó el bloque motor de origen por un nuevo V-Twin S&S T124 Black Edition con 350 cc más de cubicaje. Además, se instaló un filtro de aire de mayor caudal de la misma marca y se reconfiguró el sistema de inyección. Por último se acopló un sistema de escape con doble salida lateral realmente imponente.

Para poder llevar el aumento de potencia del nuevo bloque a la rueda trasera se optó por montar un kit de embrague Belt Drives Ltd. y sustituir la correa de transmisión original por un nuevo juego de cadena. A partir de aquí el equipo de Icon pasaba a modificar de manera radical la parte ciclo de esta exclusiva Harley. Solo hay que echar un vistazo a cualquiera de las partes que la componen para ver el exhaustivo trabajo llevado a cabo en cada una de ellas.

Si empezamos por la suspensión el equipo de Icon optó por una horquilla invertida de Ducati Monster en el frontal, a la que además le han mejorado su parte interna a base de componentes de Nitron Suspension. Además, y para poder montarla se tuvieron que hacer infinidad de modificaciones tanto en la tija como en los soportes. Atrás la opción fue una pareja de amortiguadores laterales NTR R3 con ajuste hasta en 3 vías.

Siguiendo en la Zaga Icon sustituyó el basculante original de acero por otro de aluminio de Roaring Toys. La idea fundamental era lograr bajar el peso final en la medida de lo posible. También ayudan en este caso el juego de llantas de aleación Abe, con un diseño vintage que enfatiza en el diseño general de esta Homemade Sin. Ambas son de 16” y están calzadas por neumáticos Avon Cobra Chrom de 150 mm de anchura en su frontal y de 160 mm atrás.

Dado que se ha incrementado notablemente la potencia también se tuvo en cuenta el apartado de la frenada como algo esencial en esta preparación. Discos EBS y pinzas AP Racing toman el protagonismo en este aspecto. Además, el preparador estadounidense encargó que el disco delantero presentara el mismo diseño que la llanta, logrando un efecto óptico único cuando la Homemade Sin está en movimiento.

Icon 1000 Homemade Sin HD Dyna

Otras modificaciones que caben destacar y que en definitiva son la esencia de esta preparación tan personal son por ejemplo su depósito de combustible, procedente de una Honda CB900F, aunque debidamente modificado con sendas tapas de llenado tipo endurance. También del modelo japonés procede el diseño de su parte trasera, aunque construida y modificada mediante una impresora 3D y fibra de vidrio por los chicos de Icon. Pero aquí no termina la larga lista de elementos empleados para darle esa imagen neo-retro que se buscó desde el primer momento.

Curiosamente, se han empleado algunos componentes procedentes de una Honda Dream de 1969. Faros y cubiertas de horquilla pertenecen a la donante japonesa. Como dato curioso es la sustitución del cuadro de instrumentos por un cenicero que incluye incluso mechero con toma de corriente a 12V. Por último destaca el radiador de aceite que se ha ubicado justo detrás del faro delantero, además sin la menor intención de camuflarlo de algún modo. Manetas Magura o puños Renthal terminan de poner la guinda a este pastel que te encantará u odiarás profundamente. No hay término medio para la mayoría de preparaciones de Icon 1000 y en eso precisamente reside su encanto. 

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído