Los vehículos autónomos son poco a poco una realidad. Los coches ya puede aparcar por si solos y los Tesla ya disponen de piloto automático. Pero adaptar esto al mundo de la moto supone un esfuerzo extra, pues se debe lidiar con la falta de equilibrio. Como todo en esta vida con esfuerzo y constancia todo se consigue. Ygracias a Zhi Hui Jun, un joven ingeniero chino, ya podemos decir que existe la bicicleta autónoma.
Desde que Google lanzó su broma sobre el lanzamiento de una bicicleta autónoma en 2016, muchos han intentado crearla sin éxito. Solo la Universidad de Tsinghua en China ha conseguido este reto, al que ahora se le une el joven ingeniero Zhi Hui Jun con XUAN (eXtremely Unnatural Auto-Navigation), una bicicleta autónoma y auto estabilizadora creada íntegramente por el joven.
Dentro del mundo de la moto ya habíamos visto ideas similares como la Honda Riding Assist, que es capaz de mantenerse en equilibrio por si sola. En este caso, la bicicleta XUAN está equipada con varios motores eléctricos y una batería para que funcione por si sola. Para que la bicicleta se mantenga en equilibrio equipa una rueda metálica controlada por sensores giroscópicos y acelerómetros que al girar ayudan a la bici a mantenerse en pie.
Un sistema casero que podría parecer algo rudimentario, pero que funciona a la perfección. Solo basta con el ver como la bicicleta se mantiene en perfecto equilibrio sobre una valla metálica. Del mismo modo un motor equipado en la dirección permite a la bicicleta desplazarse por la ciudad, siendo guiada por un sensor LIDAR, que evita los obstáculos y las colisiones.

Un invento que no parece nada fácil, pero que ha sido desarrollado por un solo hombre. Si un solo hombre ya ha conseguido esto, nos da que pensar seriamente si marcas como Honda o BMW, con su R1200GS sin conductor, destinaran un equipo dedicado. ¿Cuánto se tardaría en ver motos autónomas por las calles?