Hace poco más de dos meses que Energica Motor, la firma italiana especializada en el diseño y desarrollo de motocicletas eléctricas, anunciaba su inminente quiebra financiera, con la posterior salida a subasta pública de todos los bienes de la compañía por un valor total de 4.533.867 euros.
Echando la vista un poco atrás, concretamente a los últimos compases del pasado año 2024, ya os adelantábamos como Energica podría terminar declarándose en quiebra de un momento a otro. Una situación que por desgracia parece haberse instaurado en el segmento eléctrico, con el cierre definitivo de marcas de referencia como eran en su momento Cake o ARC, entre otras, básicamente porque no salen las cuentas.
Energica podría escapar de la quema
Ha sido el portal especializado de noticias sobre motocicletas eléctricas The Pack quien ha revelado que “se ha enterado de algo emocionante que está sucediendo entre bastidores y que podría ser una buena noticia para la industria de las motocicletas eléctricas. Aunque aún no podemos compartir todos los detalles, algunos rumores apuntan a que Energica probablemente ha atraído la atención de un inversor extranjero (probablemente con sede en Asia).”
Por lo pronto no hay más información a este respecto, pero, conociendo el funcionamiento de los inversores asiáticos, principalmente chinos, es probable que la operación para reflotar a Energica se complete de finalmente. Desde The Pack concluyen matizando sobre el tema: “Tras dos subastas fallidas y el grave riesgo de pérdida total de la empresa, junto con sus activos y tecnología, parece que Energica podría salvarse. Esta información aún espera confirmación oficial, pero podría haber novedades pronto.”
No hay duda que, de llegar a producirse el rescate financiero de Energica, sería un soplo de aire fresco en un sector, el de la motocicleta eléctrica premium, que no pasa por su mejor momento. A excepción de contadas excepciones, hemos visto esta tendencia a “echar la persiana” en los últimos meses, por parte de marcas punteras como las ya citadas anteriormente.
El problema, esencialmente, es que las motocicletas enchufables de altas prestaciones no pueden competir de tú a tú con las actuales monturas a combustión de especificaciones similares. Un alto precio, unido a unas cifras de autonomía aún por mejorar o la incertidumbre de cuál puede ser el devenir de la marca a corto y medio plazo, tira para atrás a posibles clientes que valoran este tipo de tecnologías.
De momento solo toca esperar a que Energica mueva ficha y se pronuncie sobre el tema. Entre otras cosas porque suponemos que habrá muchos clientes que en algún momento se hicieron con algún modelo de la marca, y que en la actualidad viven en una profunda incertidumbre sobre cómo y donde podrán recurrir si, en algún momento, precisan realizar un mantenimiento de sus motos o sustituir alguno de sus componentes.