Llevamos unos meses donde marcas especializadas en el segmento eléctrico, como es el caso de Energica, no pasan por sus mejores momentos financieros. La razón no es otra que la falta de interés por buena parte del público por el tipo de producto que ofrecen. No es sencillo entrar en el corazón de los moteros con motocicletas que aún están lejos, en cuanto a sensaciones, de lo que puede ofrecer una montura estándar.
Pero más alla de las apreciaciones personales de cada uno, tenemos el plano económico, ese que se erige como pilar central de cualquier empresa. Y aquí es donde los números terminan poniendo la puntilla a marcas como Energica, Cake o ARC entre otras, básicamente porque no salen las cuentas.
El problema principal radica en la relación directa que existe entre las ingentes cantidades de inversión que se precisan para poner en marcha un proyecto de estas magnitudes, y el posterior número de ventas de los modelos que terminan ofreciendo años después. Sin un equilibrio entre ambos factores, la situación puede ponerse muy cuesta arriba, como es el caso actualmente de Energica.
Energica en una “situación de crisis” límite
Según hemos conocido recientemente por los compañeros de Ride Apart, Energica estaría atravesando un bache económico muy importante. Al punto de que parte de los trabajadores que forman la plantilla actual de la marca, habrían organizado diferentes piquetes en rechazo a la situación financiera actual de la compañía.
Según parece: “Los trabajadores de Energica llevan meses con un contrato de solidaridad a través del Instituto Nazionale della Previdenza Sociale (Instituto de Seguridad Social) de Italia, que les paga directamente, pero que ese contrato expirará el 22 de octubre.”
Por otro lado, los ejecutivos de Energica habrían sido desalojados de las instalaciones “tras un acuerdo de pago de la deuda negociado.” Tras una reunión entre los trabajadores, la patronal y la marca, parece que la situación ha empeorado en las últimas semanas, ya que “la reunión del viernes en la Región fue, de hecho, otra cortina de humo”, tal y como afirma el medio italiano Chronica.
Estos informan que: “El director general había informado a Fiom Cgil, Rsu e instituciones que el directorio se reuniría el viernes por la tarde, y esto para decidir si la empresa estaba en condiciones de dar continuidad a la producción o si era necesario abrir un procedimiento de liquidación judicial.”
La realidad es que en unos días finaliza el contrato y no parece viable la continuidad de la empresa tras los últimos acontecimientos acaecidos. Estaremos atentos a nuevas informaciones al respecto.