Circular por la carretera no es un juego, pues es tu vida y la de otras personas las que sí están en juego. Para muestra las cifras que cada lunes nos golpean con los fallecidos durante el fin de semana, o los informes anuales. Aunque la siniestralidad en términos generales ha bajado durante la última década, hay un grupo que no para de ganar espacio dentro de ella, y se trata de los usuarios vulnerables. Es decir: peatones, ciclistas y, nosotros, los motoristas.
La DGT ha registrado un claro incremento en este sentido, en el que los peatones representan el 22% de los fallecidos en accidente de tráfico mientras que los motoristas suponen el 24%. Es decir, prácticamente cincuenta de cada 100 fallecidos por accidente o son peatones o son motoristas. Además se ha constatado que tres de cada cuatro accidentes se han producido en vías interurbanas, aunque las víctimas en vías urbanas no para de crecer, en total un 35% en estos últimos diez años. Todas estas cifras al sumarlas durante 10 años dan a la DGT que entre 2008 y 2019 se produjeron ni más ni menos que 1.113.963 accidentes con víctimas, el 40,5% de los cuales tuvo lugar en vías interurbanas y el 59,5% restante en vías urbanas.
Esta desgracia, porque un accidente con víctimas siempre lo es, y detrás de cada cifra hay una persona con su familia, sus amigos, su futuro… tienen también un impacto económico y social tan fuerte que da escalofríos. Los cálculos indican que España ha perdido 875.000 años de vida potenciales como consecuencia de estos accidentes, con un impacto económico de 66.483 millones de euros, es decir el 0,5% del PIB.
Con estas cifras, que son un terrible golpe de realidad, y teniendo en cuenta que los usuarios vulnerables (a pesar de ser menos en el cómputo global), acumulan más de la mitad de los fallecidos, no es de extrañar que se tomen medidas excepcionales. Para muestra de esto que hablamos y dejando de lado el tópico casposo de “es que la Guardia Civil va a pillar”, hay un recopilatorio de imágenes que acaba de lanzar la DGT que no deja lugar a duda de que no es que vayan a pillar, es que algunos tienen muy pocas luces.
Son 2 minutos y 13 segundos que dan para pararse a pensar como colectivo y reflexionar el camino a seguir. Puede que muchos digan que no somos moteros, o que nos importan poco las motos, la tradición… no nos importa, porque lo que de verdad nos importan son las vidas, y solo con que una persona reflexione y deje de hacer lo que se ve en el vídeo, habrá merecido la pena.
Velocidades de 200 km/h, stops saltados, adelantamientos en autopista por la derecha y cruzando tres carriles, adelantamientos en eslalon, cambios de carril inesperados con un accidente como consecuencia… en resúmen un auténtico desastre. Y además en el vídeo también repasan al resto de usuarios que juegan un factor tan importante en nuestra seguridad. Y es que esa es otra de las cosas que debemos siempre tener en cuenta, hay que ir un paso por delante. Ya sabes que quien evita la ocasión evita el peligro y por eso hay que conducir de manera defensiva, pensando que todos quieren tirarnos.
No es fácil, ni tampoco es agradable hablar del tema pero tenemos que cuidarnos como colectivo en todos los sentidos, y dos maneras de hacerlo es cumplir las normas y estar siempre alerta.