Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

En China te obligan a desguazar tu moto de más de 13 años: ¿ecología o economía?

El país asiático enfrenta críticas por su normativa

Fotos: SMN
La normativa china que obliga a los propietarios a desechar sus motocicletas una vez alcanzan los 13 años de antigüedad está generando controversia. Aunque busca reducir la contaminación, también incentiva el consumo y la producción interna, dejando preguntas sobre su verdadero impacto ambiental.

Hasta cierto punto es razonable pensar que deberíamos retirar de las carreteras a los vehículos que más contaminan. Sin embargo, existe una gran diferencia entre reemplazar una máquina vieja y muy contaminante con una alternativa eléctrica, y desechar vehículos simplemente porque alcanzan cierta edad. Muchos de estos vehículos aún pueden estar en buen estado, evitando la necesidad de extraer nuevos materiales y causando más contaminación, además de perpetuar el ciclo capitalista de consumir constantemente productos nuevos.

Según nos cuentan nuestros compañeros de Rideapart, en China, una reciente normativa exige que los propietarios de motocicletas desguacen sus vehículos cuando cumplen 13 años. No existe ninguna excepción para los ciudadanos afectados.

Esta normativa tiene ciertos matices. Las motocicletas deben ser entregadas para su desguace al cumplir 13 años, pero también si superan los 120.000 km. Esto significa que, si se utiliza una motocicleta con mucha frecuencia, es posible que se deba desechar antes de alcanzar la edad límite, incluso si está en buen estado. Además, si una motocicleta no pasa la prueba de emisiones tres veces, debe ser desguazada independientemente de su edad o kilometraje.

Retroprueba «Old School»: Yamaha TZR80RR

Para muchos, esta medida parece excesivamente derrochadora. Según Bennetts, «durante años, China ha mantenido una política de desguace obligatorio destinada a evitar que las carreteras estén llenas de vehículos viejos, peligrosos y contaminantes«. A primera vista, esto puede parecer razonable.

No obstante, la normativa china va más allá de una simple medida ambiental. Otra parte crucial de esta política es «proporcionar una demanda constante de nuevas máquinas que beneficia a la industria del país«. En este sentido, la normativa podría tener un impacto positivo en el medio ambiente si su único objetivo fuera reducir la huella climática. Sin embargo, también parece estar diseñada para apoyar a las empresas nacionales, obligando a los consumidores a comprar nuevos vehículos incluso cuando los antiguos aún funcionan bien.

Lo que resulta interesante es cómo esta política se adaptará en el futuro, especialmente con el creciente interés de China en los vehículos eléctricos. ¿Continuará el programa de desguace con el aumento de los vehículos eléctricos? ¿Cómo se procesarán toda esa cantidad de residuos? ¿Se reaprovecharán y reciclarán correctamente?

Morrillu
Morrillu
Cosecha 1977. Convertí un sueño en una pasión, y una pasión en una profesión. Me puedes encontrar juntando letras, aprendiendo mecánica o como monitor, y siempre disfrutando de lo que hago.
Relacionados

Lo último

Lo más leído