Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

5 puntos a revisar en tu moto antes de salir otra vez

Si tuviste tu moto parada por el confinamiento, revísala

Fotos: SMN
Si no has usado tu moto durante los dos meses de confinamiento, o incluso la has tenido parada todo el invierno, ahora que el tiempo y las condiciones van a permitir “salir” es momento de revisarla para evitar sorpresas.

Cuando empezó el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus ya dimos algunos consejos para que al dejar la moto parada un tiempo no tuviéramos después ningún problema. Lo mismo se aplica a quien “hiberna” su moto y la usa solo cuando llega el buen tiempo: esta temporada de moto empezará más tarde este año debido a la situación. Una parte muy importante son los neumáticos, por eso les dedicamos un capítulo aparte pero debes recordar comprobar sus presiones antes de salir (un compresor de “kit” antipinchazos de coche es perfecto y barato) además de comprobar que no esté la goma envejecida y gastada.

Cargar batería

1  La batería y el arranque

El potencial problema número uno va a ser la batería: ya conoces la escena, después de mucho tiempo vas a arrancar y “nada”. No intentes arrancar la moto sin más, porque si la batería está en las últimas con ese intento lo que harás será rematarla. Es mejor intentar comprobar su estado antes, con un voltímetro o indicador: todo lo que sea más de 12,5 voltios, bien, y por debajo de eso, no tan bien. Menos de 12’0-12’2 V, es que directamente debemos ponerla a cargar antes de intentar un arranque. Y menos de 11’5 V puede indicar que la hemos dejado descargar demasiado y aunque la carguemos no será la misma de antes. Si no puedes cargarla, sí puedes intentar arrancar la moto con ayuda de otra batería (pinzas) o a empujón (o pendiente), y a partir de ahí darte una vuelta de mínimo una hora para cargarla. 

Nivel aceite motor

2  Niveles: aceite, frenos, refrigerante

Antes de arrancar la moto, o mientras se carga la batería, deberemos revisar unas cuantas cosas que podrían darnos dolores de cabeza (o de bolsillo). Verificar el nivel de aceite del motor es sencillo en todas las motos y scooter, y quizás sirva para descubrir que íbamos justos y nos estábamos jugando una avería gorda (un motor sin aceite es como un cuerpo sin sangre). El nivel del refrigerante también es fácil de ver pero quizás debas tirar de manual para saber dónde se mira en tu moto: es otra cosa muy sencilla y tardas un minuto cuando sabes dónde es. Pero que si se queda muy bajo y la moto se calienta (ojo que viene el calor) y falla… otro problemón. Los frenos por último deben estar bien, con pastillas que tengan ferodo bien visible (linterna) y su nivel de hidráulico por encima del mínimo. 

¿Una imagen del pasado? Engrasar la cadena

3  Cadena de transmisión

Si tu moto tiene cardan, o tienes un scooter, siéntete afortunado de no tener que ocuparte de ninguna cadena, aunque quizás te convenga mirar el nivel de aceite de la transmisión, algo muy olvidado (y que se nota cuando se renueva). Si tiene cadena y no la dejaste limpia y engrasada antes del confinamiento o hibernación, pues ya sabes lo que te toca: mancharte las manos. Alégrate que limpiarla, engrasarla y comprobar su punto de tensión, aunque sea sucio, no contagia, ni da dolor de cabeza, ni te deja sin olfato ni gusto, ni te puede mandar al hospital… Se quita luego con un buen lavado de manos. Si ese punto de tensión se resiste (muy suelta en algunos punto y dura en otros) fíjate los dientes de la corona y si los eslabones se separa en el punto más lejano si tiras de ellos, porque eso indica que le toca reemplazo.

4  Engrase general

Además del aceite del motor y de la grasa de la cadena (o aceite de transmisión) una moto tiene muchos otros puntos de giro, o rozamiento, que necesitan engrase. Las manetas deben poderse accionar suavemente, sin “puntos duros”, el gas igual, y tanto la pata de cabra como el caballete es vital que se desplieguen y sobre todo recojan con suavidad. Scooter o motos con mandos por cable necesitan engrasar eso por dentro de las fundas. Pata de cabra y caballete pueden representar un riesgo muy serio en marcha si no se pliegan bien, y los sensores que paran el motor con la pata abierta no tienen por qué detectar que está a medio recoger. Todo eso necesita al menos un chorro de aceite ligero (tipo WD40) y quizás algo más si no responde bien a eso: desmontar, limpiar, y engrasar. 

Limpieza carenado y pantalla

5  Limpieza

Si recuerdas nuestros anteriores artículos, siempre recomendamos limpiar la moto antes de guardarla. Limpiarla y guardarla con una funda. Ahora es cuando puedes acordarte de eso… demasiado tarde: además de por vergüenza torera (no vas a salir con una moto hecha una porquería ¿verdad?) la limpieza no solo evitará que nos manchemos sino que ayudará a cuidar su superficie, y ayudará a delatar algún posible problema antes. Si no hay otra solución usar toallitas para muebles, o las dedicadas a motos, ayudará a dejarla muy presentable hasta que puedas acercarte a algún lavado donde insistir en zonas más ocultas con agua a presión.  

Relacionados

Lo último

Lo más leído