Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

10 Deportivas de hoy con libreas especiales de ayer

Una selección de las mejores superbikes vestidas con traje vintage
Las libreas especiales o de edición limitada son codiciadas y anheladas a partes iguales. Hoy te recogemos las últimas que se han impreso en la silueta de las máquinas más potentes del planeta.

Desde hace muchísimo tiempo las marcas emplean de vez en cuando libreas del pasado que representan momentos clave en la historia de estas. Ya sea por la consecución de alguna competición, la asociación con alguna determinada marca de patrocinio o como homenaje, a algo o alguien, que tenga que ver con en el devenir de la propia marca, este tipo de estéticas son sin duda objeto de deseo por parte de los aficionados incluso antes de ser confirmadas en serie.

Es por ello que hoy os queremos traer 10 deportivas actuales que se comercializan a lo largo y ancho del planeta, y en las que todas hay un denominador común: una librea especial. Además todas ellas representan el máximo exponente de deportividad dentro de cada una de las marcas a las que pertenecen, y son sin duda un reclamo comercial para todos aquellos entusiastas de las estéticas vintage que triunfaron en años gloriosos del motociclismo, y siguen haciéndolo hoy día.

Entre todas estas participantes que hemos reunido encontramos representantes de las marcas más importantes en el panorama mundial. Todas ellas tienen su homónima en el mundial de Superbike, y además son punta de lanza dentro de la casa donde nacieron. Por otro lado algunas de ellas llevan la friolera de tres décadas con nosotros, como es el caso de la Honda y la Suzuki. Otras como la Aprilia son menos longevas en este mundo, pero gozan de la misma raza que sus contrincantes.

Aprilia RSV4 RR Misano Limited Edition

Aprilia RSV4 RR Misano Limited Edition

La marca de Noale ha querido rememorar en su superbike la librea emblemática con la que Loris Reggiani se haría con el título de campeón mundial en 1987, en la categoría de 250 cc, tras imponerse en el Gran Premio de San Marino. Esta versión de la RSV4 RR fue bautizada como Misano Limited Edition y de ella tan solo se han fabricado 100 unidades que se comercializaron en exclusiva en el mercado EE.UU.

Loris Reggiani a los mandos de la Aprilia 250 2S de 1987
Ducati 1299 Panigale R Final Edition Tricolore

Ducati 1299 Panigale R Final Edition

La moto de Borgo Panigale es otra de las invitadas a este pequeño homenaje. Además esta en especial ponía fin a una saga de propulsores V2 que habían sido emblema de la marca hasta ese momento. Con la llegada de los nuevos V4 esta Panigale R Final Edition decía adiós a una era de la marca italiana. Y que mejor forma de hacerlo que con la emblemática decoración «tricolore» que otras veces hemos visto a lo largo de su  historia.

Mike Hailwood estrenaría esta librea en el Tourist Trophy de 1978 donde consiguió a la postre la victoria a los mandos de la Ducati 900SS. También se la hemos visto a lo largo de los años a modelos como la Ducati 750 F1 de 1985, campeona en diversas competiciones internacionales o en las 851S de 1988, posteriores a esta. La Ducati 998S Final Edition también la empleó, aunque tan solo hizo un guiño a esta librea en forma de bandera pegada en la parte lateral del colín.

Mike Hailwood en el Tourist Trophy de 1978 a mandos de la  Ducati 900SS
Honda CBR1000RR-R Fireblade SP 30 aniversario 2022

Honda CBR1000RR-R Fireblade 2022 30 aniversario

Una de las más míticas libreas que se han comercializado nunca posiblemente sea la que portaba la Honda CBR900RR Fireblade cuando fue presentada allá por 1992. Con los colores característicos de la marca, el rojo, blanco y azul, se convertiría en la referencia deportiva del segmento aquel año. Potencia de una mil y tamaño de una 600 eran sus cartas de presentación.

Y no defraudó. 30 años después, y hace apenas unas semanas, la marca del ala dorada nos mostraba su versión 30th, donde manteniendo aquel espíritu inicial del modelo, se viste de gala tres décadas después con la misma librea con la que era presentada la CBR900 originaria del modelo. Sin duda una de las decoraciones más carismáticas del mundo de la motocicleta.

Honda CBR900RR Fireblade de 1992
Suzuki GSX-R1000  Barry Sheene 1976 Edition

Suzuki GSX-R1000 Barry Sheene 76 y 77 Edition

Barry Sheene ha sido y es uno de los pilotos más talentosos de todos los tiempos. Prueba de ellos son los dos títulos mundiales que logró dentro de la categoría reina en 1976 y 1977 a bordo de la Suzuki RG500. Es por ello que la marca de Hamamatsu ha decidido hacer dos versiones especiales con las libreas que lució el campeón en los dos años consecutivos con los que se hizo con el Mundial de Motociclismo. Estas forman parte de una serie especial de 7 libreas, sobre las decoraciones que portaban los campeones de la marca, en sus respectivas temporadas. La que os mostramos aquí pertenece a la temporada 76. Podéis ver la librea perteneciente al año 77 en galería de fotos.

Suzuki RG500 de Barry Sheene temporada de 1976
Suzuki GSX-R1000 Marco Lucchinelli 1981 Edition

Suzuki GSX-R1000 Lucchinelli 1981 Edition

Otra de esas libreas especiales de Suzuki es la que hace honor al título que logró el italiano Marco Lucchinelli en 1981. Aquel año el de Bolano lograría 5 victorias de 11 posibles, logrando un total de 105 puntos que lo llevarían en volandas hasta su primer y único título. Este como no podia ser de otra manera fue con la Suzuki RG500, y es por ello que la marca ha creado esta librea especial recreándose en la que portaba la GP que pilotó en aquella temporada el piloto transalpino.

Marco Lucchinelli pilotando la Suzuki RG500 de 1981
Suzuki GSX-R1000  Franco Uncini 1982 Edition

Suzuki GSX-R1000 Franco Uncini 1982 Edition

Franco Uncini es otro de los incluidos en este homenaje de Suzuki a sus pilotos campeones de títulos mundiales. Este italiano lograría hacerse con la corona mundial en 1982, lo que supondría el 4º título de la marca dentro del Mundial de Motociclismo, justo un año después del logrado por Lucchinelli. Lo haría en la categoría reina, pilotando una RG500 con un total de 5 victorias de 12 posibles, sumando 103 puntos al final de la temporada. Al igual que su compatriota Lucchinelli sería su primer y único título mundial.

Franco Uncini pilotando la Suzuki RG500 de 1982
Suzuki GSX-R1000 Kevin Schwantz 1993 Edition

Suzuki GSX-R1000 Kevin Schwantz 1993 Edition

Hablar de Kevin Schwantz es hacerlo del que posiblemente sea el piloto que más representa para la marca de Hamamatsu dentro del Mundial. Su personalidad arrolladora y aquellas batallas con pilotos como Rainey, Doohan o Gardner, es recordar un momento histórico dentro del campeonato del mundo de Velocidad.

Su mundial de 1993 supuso la quinta corona para la marca ya a los mandos de la siguiente generación de máquinas de la marca japonesa, las RGV500. Aquella temporada logró un total de 4 victorias y subió al cajón en otras 7 ocasiones de un total de 14 GP. Como no podia ser de otra forma está incluido en esta saga de libreas tan especial que ha creado Suzuki.

Kevin Schwartz pilotando la Suzuki RGV500 en 1993
Suzuki GSX-R1000 Kenny Roberts Jr 2000 Edition

Suzuki GSX-R1000 Kenny Roberts Jr 2000 Edition

Kenny Roberts Jr es el penúltimo piloto que ha logrado un título con la marca. Tras de él Joan Mir haría lo propio en la temporada 2020, pero no hemos incluido esta librea por razones obvias de paso en el tiempo. Así que Roberts sería el último piloto dentro de esta edición especial de Suzuki, ya que se alzaría con la laureada de campeón mundial en la temporada 2000, tras hacerse 4 veces con la victoria en ese año y subir un total de 9 veces al cajón. Lograría un total de 258 puntos y este sería el 6º título para la marca. La moto replicada en esta librea es la RGV500 del equipo Movistar Suzuki donde pilotó el californiano.

Suzuki RGV500 Kenny Roberts Junior tempora 2000
Suzuki GSX-R1000R 2020 Edición limitada del 100 aniversario

Suzuki GSX-R1000R 2020 Edición limitada del 100 aniversario

Además de todas las libreas anteriores de Suzuki la marca no quiso dejar pasar su 100  aniversario para hacer algo especial sobre la superbike de la casa. Así que empleando los colores con los que ese mismo año Joan Mir se hizo con el título, también son los que empleaba la marca en un lejano 1962 cuando Ernst Degner se hacía con el mundial de 50cc a los mandos de una Suzuki RT67, que como particularidad contaba con un cambio de nada menos que 14 velocidades, buscando mantener el propulsor lo más arriba posible, y girando en torno a las 20.000 rpm.

Suzuki RT 67 de 1962 con la que pilotó Ernst Degner y se hizo con el mundial de 50cc
Yamaha R1 Especial 60 aniversario

Yamaha R1 60 aniversario

La última de esta hermosa lista de libreas conmemorativas es la que llevaron a cabo en Yamaha este pasado 2021 sobre su R1, a la que bautizaron como 60 aniversario. Esta conmemora la primera carrera en la que la marca corrió a nivel internacional. Esto sería en el GP de Francia celebrado en la temporada de 1961. En base a aquella librea se ha creado la de la R1 60th que lleva impresos los gráficos speedblock de color rojo sobre la base blanca y el dorsal frontal en color amarillo, haciendo gala de aquellos colores que a la postre llevaron a lo más alto a pilotos como Saarinen, Read, Roberts o el mismísimo Giacomo Agostini.

Yamaha RD56 250 de Phil Read en la temporada de 1964

Lo último

Lo más leído