Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Haces tú el mantenimiento de tu moto? Ten en cuenta esto

Por ley estás obligado a reciclar
Fotos: Marcas
Puede que seas un manitas y tengas el espacio necesario para poder llevar a cabo el mantenimiento de tu moto, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta si no quietes acabar con un problema serio.

Ya sea por necesidad, por comodidad o por gusto, son muchos los que realizan revisiones y cambios de piezas en casa. Si se dispone del espacio, el conocimiento y las herramientas necesarias, hay muchas cosas de tu moto que puedes cambiar tú mismo. Unas pastillas de freno, el kit de arrastre, el filtro de aire… todas ellas son sencillas de cambiar por poco conocimiento que se tenga de mecánica y hacerlo en casa puede suponer un ahorro interesante en mano de obra a la vez que un gran pasatiempo. 

Ahora bien, el gran desafío en estos casos está en el saber cómo gestionar los residuos generados, ya que ninguno de ellos puede ir a la basura por cuestiones medioambientales, por las que podemos ser sancionados. Además, el Real Decreto 20/2017 de 20 de enero, recoge claramente cómo debe procederse en la gestión de los vehículos y sus piezas al final de la vida útil de los mismos. Podrás llevarlos a los centros CAT (Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos), los que coloquialmente conocemos como desguaces autorizados.

También tenemos la opción de acercarlo a los puntos limpios de reciclaje de los municipios que los tienen, aunque en este caso está destinado a piezas más pequeñas como pueden ser las baterías o los filtros de aceite. En ambos casos, posteriormente se procede a reciclaje, reutilización en caso de que sea posible o su eliminación definitiva. 

El cambio de pastillas es una de esas tareas que se pueden realizar sin problemas

¿Dónde se lleva el aceite usado?

El siguiente nivel es el del aceite, pues al ser líquido y debido a las propiedades contaminantes que tiene después de su uso, un vertido del mismo puede desembocar en serios problemas al afectar a acuíferos subterráneos y envenenar el suelo. Es por eso que la manipulación debe hacerse con mucho cuidado y tener claro que su reciclado no sólo es que sea obligatorio por ley, sino que es necesario para mantener a salvo el medio ambiente. 

En este caso son los puntos limpios los que recogen el aceite para su reciclaje. Desde allí se encargan de hacerlo llegar al Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados en España (SIGAUS). De hecho, cuando compras un envase de aceite estás pagando ya una cuota en concepto de reciclado que suele estar por separado y aparece, en ese caso, como SIGAUS. También cabe la posibilidad de que en tu punto limpio no recojan aceite usado, con lo que podría tocarte buscar en cuál sí lo hacen pues la gestión de los puntos limpios es municipal y la toma de decisiones a veces se escapa de la línea marcada oficialmente.

Lo último

Lo más leído