Hacer largos viajes en moto es una gran experiencia en la que dependemos de la planificación y puede que parte de esa planificación consista en acampar entre etapas. También puede ser que, simplemente, quieras irte de acampada con tu moto o que lo hagas como parte de una concentración, un GP… Pues bien, hay cinco errores que deberías evitar cometer a toda costa. Los repasamos todos en este artículo.
Lleva todo lo que necesitas, pero sólo lo que necesitas
Así se podría resumir el primer consejo que debes tener siempre en cuenta. Está claro que cuanto más llevemos en la moto más va a condicionar su comportamiento y más tendremos nosotros que cargar y descargar. Es por eso que hay que optimizar al máximo. En caso de que vayas a ir tú sólo lo mejor es que lleves una tienda de campaña para uno y si vas acompañado… pues una para dos. Pero no te ayudará mucho llevar una tienda familiar si vas a dormir en solitario. De la misma manera hay que hacer con el resto de cosas que vamos a necesitar, pensar exactamente qué es y cuánto necesitamos. Para no olvidar nada un buen consejo es hacer una lista con tiempo ya que, incluso siendo experimentados las prisas de última hora puede hacer que nos dejemos algo importante.
Prepárate para el lugar al que vas a ir
Puede sonar a consejo tonto, pero no lo es. Depende de las condiciones medioambientales del lugar al que vayamos y al clima al que nos enfrentemos nuestro equipamiento cuando bajemos de la moto será uno u otro. Como sucede si vamos a montar, los sacos de dormir y la ropa que usemos deberá ser adecuada para el momento. No es igual acampar, por ejemplo, en el Circuito de Almería en verano que hacerlo en los Pirineos en pleno invierno.
Fija bien el equipaje suelto
Ahora que ya sabes lo que te vas a llevar contigo no debes cometer el error de perderlo por el camino. Como no siempre es posible transportar todo dentro de las maletas y los topcase, lo que no entre deberás amarrarlo bien con cinchas o pulpos, asegurándote que al alcanzar velocidad no se caiga. Además, presta atención a cómo lo colocas para conseguir que perturbe lo menos posible al comportamiento de la moto y asegúrate hacerlo de manera legal, es decir, sin sobresalir más de 50 cm del eje de la rueda trasera lateralmente ni más de 25 por la trasera.
Planifica y controla el entorno
Como decíamos al principio para un viaje largo en moto la planificación es importante y para hacer motocamping también. Lo ideal, ahora que la tecnología nos lo pone fácil, es revisar el punto exacto donde tenemos pensado parar y ver qué servicios tenemos cerca y qué cosas no podremos conseguir y tendremos que llevar encima. Quizás tu ruta sea campo a través y no tengas opción de conseguir ni alimentos ni bebida ni combustible ni durante el viaje ni a la hora de acampar. Además no olvides llevar GPS, mapa en papel (por si falla el GPS) y reparador de pinchazos.
Intenta estar acompañado
Al final, si vas por tu cuenta y en solitario puede que no tengas nadie cerca y no te darás cuenta de lo importante que puede ser hasta que lo necesites. Es por eso que lo ideal es hacer este tipo de aventuras en grupo o, al menos, no en solitario. En caso de que vayas tú sólo, a la hora de acampar busca lugares donde puedas encontrar más gente, aunque sea en otro tipo de vehículos. Al final consiste en intentar construir un pequeño asentamiento itinerante donde alguien pueda echarte un cable si lo necesitas.