Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Pedro Acosta gana el ‘Premio Protagonista de la Moto 2021’

Recibe el galardón de la prensa especializada

Fotos: Medis Grupo
La quinta edición del premio “Protagonista de la Moto” ha sido para Pedro Acosta, el Campeón del Mundo de Moto3 este 2021. El nombre del murciano, que correrá en 2022 en Moto2, se une a los de Ángel Nieto, Ana Carrasco, Jorge Prado y Joan Mir.

La prensa especializada en motociclismo de España descubrió quien sería el nuevo ganador del premio “Protagonista de la Moto”, en el ya tradicional encuentro anual de la prensa de las dos ruedas celebrado en Madrid. Aunque respetando todas las medidas de precaución, este año pudo volver a realizarse de manera presencial. Y el premiado fue Pedro Acosta, el jovencísimo Campeón del Mundo de Moto3 que este año se confirmó como brillante promesa del motociclismo español.

Y aunque el ‘tiburón de Mazarrón’ no pudo acudir al evento, el piloto quiso transmitir su agradecimiento mediante una entrevista virtual que puedes ver a continuación. “Es un orgullo conseguir este trofeo que seguro que muchos más pilotos querrían tener, y sobre todo viendo quién lo ha conseguido en ediciones anteriores”, dijo el murciano en referencia tanto a los premiados anteriores como a la competencia que tenía este año, la cual era del máximo nivel. 

El premio “Protagonista de la Moto” tiene como objetivo reconocer anualmente a la persona, organización o marca más relevante del año dentro del mundo de las dos ruedas. La elección del ganador es fruto de la votación entre una lista de candidatos por parte de la prensa especializada. Y, como decíamos, los nominados de este año eran todos contendientes del máximo nivel:

  • Jordi Torres, doble campeón de la Copa del Mundo de MotoE
  • César Rojo, reconocimiento a su carrera profesional
  • Valentino Rossi, 9 veces Campeón del Mundo y leyenda del motociclismo
  • Josep García, Campeón del Mundo de Enduro E2
  • ANESDOR, promoción de la moto como parte de la movilidad sostenible
  • Toni Bou, 30 veces Campeón del Mundo de Trial
  • Pedro Acosta, Campeón del Mundo de Moto3
  • KM Solidarity, la mayor ONG motera de España
  • Laia Sanz, Campeona del Mundo 14 veces de Trial y 6 de Enduro
Pedro Acosta, ganador en el GP del Algarve

La elección del ganador se llevó a cabo a partir de un cuestionario online al que tuvieron acceso más de un centenar de periodistas invitados a la votación, asegurando la participación de los más importantes comunicadores del mundo de la moto en España. Quien mayor número de votos obtuvo fue, como hemos dicho, Pedro Acosta, en lo que es un reconocimiento a su fantástico año 2021, en el que ha logrado ganar a la primera el Mundial de Moto3. Un piloto que comenzó a correr muy joven, logrando con 10 años el título de Campeón de España de RAV 140 cc. Tras pasar por varias categorías, en 2017 logró el entorchado nacional de PreMoto3, para en 2020 ganar la Red Bull MotoGP Rookies Cup, antes de dar el salto al Mundial de Moto3.

El año que viene correrá en Moto2 con el dorsal 51. Sobre este cambio de categoría, el de Mazarrón dijo en la entrevista que «en Moto2 cambia todo, notas que tienes mas potencia al dar gas y que tiene más bajos, no como la Moto3 que la tienes que llevar siempre arriba. Lo mas importante será saber gestionar el desgaste de los neumáticos, ya que no he hecho aún un simulacro de carrera«. Y aunque todavía no sabe cuál será el rendimiento de su montura, esto no le preocupa: «Me quedo con la Moto2 que me dejen. Lo importante es que he podido traer a mi técnico de Moto3 y el equipo que me ha puesto Aki Ajo es el mejor que me podía poner. Así que estoy tranquilo con ello«.

Pedro acosta es el piloto del momento

Y es que Acosta, aunque joven y de un talento incontestable, es muy cauto. Por eso, pese a ser un ganador, sabe que este año tocan otras cosas: «Este año tocará seguir aprendiendo ya que aunque ganara el título, me dejé cosas sin aprender en Moto3, por lo que aún tengo que seguir dando pasos hacia delante«. La intención del ‘tiburón de Mazarrón’ es estar dos año en Moto2 para luego dar el salto a MotoGP con una base sólida a sus espaldas: «Ya veremos qué pasa. La idea es estar dos años en Moto2 e intentar luchar por el título en el segundo. El primero tiene que ser para aprender, pero bueno, veremos cómo vienen las cosas«.

Pero sí, «ya veremos qué pasa», pues Pedro Acosta sorprendió a todos ganando en su primer año y a tan corta edad. Ahora llega a Moto2 con la intención de seguir aprendiendo, de afianzar primero para ganar después. Pero algunos llevan lo de ser campeón en su ADN y quizá nos sorprenda un año más. 

Lo último

Lo más leído