Se esperaba con ganas por parte de muchos aficionados.La campaña de promoción fue interesante, pero el formato no ha enganchado al público. Al más puro estilo de la F1 con “Drive to Survive”, Dorna ponía en marcha la primera temporada de MotoGP Unlimited con la promesa de que podríamos vivir desde dentro lo que sucede en algunos de los boxes de la categoría reina.
Y, precisamente esa, fue una de las primeras quejas que recibió el documental ya que aunque en MotoGP compiten de 22 a 26 pilotos dependiendo si hay invitados y estos se solapan, toda la acción se centró únicamente en Joan Mir, Jack Miller, Aleix Espargaró, Maverick Viñales, Marc Márquez, Valentino Rossi, Alex Rins, Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo.
Pero esta no fue la única queja por parte del gran público, y es que los doblajes suscitaron una polémica mayor, mucho más notoria. Solo unos días después del estreno las redes estaban ardiendo especialmente fuera de nuestras fronteras por el tema del doblaje, y es que hubo fallos técnicos además del eterno debate de si es mejor un documental doblado o subtitulado.

Por si todo esto fuera poco, MotoGP Unlimited llegó a las pantallas con el campeonato ya empezado en lugar de unos días o semanas antes, cuando todos los aficionados “necesitan” consumir algo de carreras para saciar su hambre de nueva temporada. Al final, todas estas situaciones condenaron las audiencias del documental. Aunque no han sido desveladas, parece que no han sido las esperadas y por eso se ha tomado la tajante decisión de cancelar la grabación de la segunda temporada que estaba en marcha.
Una decisión que hará que no haya una segunda temporada como la primera. Ahora mismo se están analizando las diferentes opciones para retomar el proyecto de cara a 2023, pero el futuro está en el aire después del fiasco vivido. Veremos si consiguen darle la vuelta al proyecto o, por el contrario, solamente habrá una temporada de MotoGP Unlimited.