Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

MotoGP 2020: Yamaha hizo trampas pero sus pilotos no lo pagan

Polémica en el paddock

Fotos: MotoGP.com
Problemas para las Yamaha MotoGP: se ha sabido ahora que la marca no respetó el protocolo reglamentario al descubrir un fallo mecánico. Pero la organización ha decidido no penalizar a los pilotos por las trampas de su fabricante, sino solo a la marca y los equipos.

El jueves anterior al primer GP en Valencia de MotoGP corrió el rumor de que habían pillado a Yamaha haciendo trampas con sus motores. No tardó ese rumor en convertirse en un comunicado oficial de la organización: «debido a un despiste, Yamaha no respetó el protocolo que les obligaba a tener aprobación unánime de la MSMA para realizar algún cambio técnico. A causa de esto Yamaha pierde 50 puntos del campeonato de constructores, que son el doble de puntos ganados al no respetar el protocolo. El equipo Monster Yamaha pierde 20 puntos de la clasificación de equipos, y el Petronas Yamaha pierde 37 puntos, que son los puntos ganados al no respetar el protocolo«.

Los pilotos se han librado de penalizaciones, lo que habría dejado prácticamente el título en manos de Joan Mir (Suzuki) ya que Quartararo, Viñales y Morbidelli (Yamaha) son sus más inmediatos perseguidores. Pero el escándalo en el paddock, por haber pillado a una marca como Yamaha haciendo trampas, es grande: muchos no entienden por qué los pilotos no son penalizados si habrán tenido alguna ventaja con esa irregularidad… El propio Marc Márquez lo dejó caer en Twitter en cuanto se conoció la decisión: «ahora resulta que los pilotos no nos beneficiamos de las ventajas mecánicas… tela marinera«.

yamaha_motogp_4

Por ahora ninguna otra marca ha reclamado más penalizaciones a Yamaha o sus pilotos, pero las cosas podrían cambiar según cómo se desarrolle el final del campeonato, en estas tres semanas que vienen con dos carreras en Valencia y la final en Portimao. ¿Qué hizo Yamaha? Es sabido que sus motores de este año tenían un fallo (válvulas defectuosas) que les impedía conseguir el máximo de revoluciones de forma fiable. Pues no está del todo claro qué hicieron: parece que no abrieron motores sellados (los que fallaron en Jerez no los han vuelto a usar) pero sí montaron otras válvulas diferentes a las presentadas en el motor «referencia» en los que les quedaban por homologar. Veremos si la marca da más explicaciones y las otras no reclaman…

Relacionados

Lo último

Lo más leído