Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Max Biaggi: «La existencia de normas claras evitaría el conflicto»

Fotos: MotoGP
Todavía estamos a la espera de que el Tribunal de Apelación de MotoGP tome una decisión sobre la queja realizada por Honda, Suzuki, Aprilia y KTM por el deflector del basculante usado por Ducati. Para Max Biaggi, que se ha pronunciado sobre el tema, los alerones se han convertido en algo fundamental.

Mientras que esperamos la decisión del Tribunal de Apelación tras la queja presentada por Suzuki, Honda, KTM y Aprilia, se van sucediendo las reacciones de algunos de los protagonistas. Tras las declaraciones de Davide Brivio, Team Manager de Suzuki, en las que explicaba los motivos de la queja, Max Biaggi también ha querido dar su opinión al respecto.

El debate se divide, ahora, entre los que están del lado de Ducati y los que piensan como las cuatro marcas que han protestado. Pero lo cierto es que, como suele suceder en la mayoría de las ocasiones, la verdad se encuentra a medio camino entre las dos opiniones. Y es que la labor de los ingenieros es desarrollar su moto buscando el límite de la reglamentación, pero sin sobrepasarlo. De la misma forma, la tarea de los equipos ante un asunto así es reclamar y que sea un tribunal quién se encargue de analizar las reglas y de ver si el ingeniero ha ido más allá del límite.

Biaggi cree que hay que adaptar la reglamentación a los cambios

Sobre este tema Max Biaggi publicó una interesante reflexión en su perfil de Facebook. “El mundo de MotoGP en los últimos años ha evolucionado mucho con respecto a la aerodinámica”, comenta el italiano, que para dar cuenta de la importancia que han cobrado los alerones en la categoría reina pone de ejemplo lo que le sucedió a Bagnaia en la carrera de Qatar. El recién llegado a la categoría tuvo que retirarse porque en un toque con otro piloto rompió uno de sus alerones y no podían controlar bien la moto. “Todo esto era impensable hasta hace poco”, dice Biaggi que continua diciendo que “la mejor manera de limitar la escalada de los costos relacionados con los estudios aerodinámicos es adaptar rápidamente las regulaciones, para decidir de inmediato y con extrema claridad qué es legal y qué no lo es”.

El cuatro veces Campeón del Mundo de 250cc anima a tomar la Fórmula 1 como ejemplo en este tema, y termina dando su opinión sobre el asunto: “Creo que con la alta potencia involucrada, ya no se puede prescindir de las aletas para que la rueda delantera pueda mantener el contacto con el asfalto más fácilmente. También creo que deben existir normas claras para evitar conflictos reglamentarios y la escalada de los costes”.

Lo último

Lo más leído