Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Marc Márquez nos cuenta los secretos del circuito de MotorLand

Fotos: Repsol Media
El piloto Repsol nos relata, curva a curva, el trazado de MotorLand Aragón, donde este fin de semana se celebra la próxima cita del Mundial 2011.

Un total de 17 curvas, de las cuales 10 son de izquierdas y 7 a derechas, componen el trazado de español de MotorLand Aragón.

El próximo reto de los pilotos de Moto2 les llevará a tierras aragonesas. Con la misma emoción que en las carreras anteriores uno de lo protagonistas de las mismas, Marc Márquez, afronta un nuevo desafío, con su Suter Moto2. El circuito de Alcañiz, es uno de los más modernos del Mundial de Velocidad, donde este año esperamos disfrutar de otra emocionante carrera.

El mundial de Moto2 está al rojo vivo gracias al increíble nivel de dos pilotos, que protagonizan el objetivo de cámaras, prensa y aficionados, estamos hablando del líder Stefan Bradl y el novato de la categoría Marc Márquez, que continúa agotando los elogios de todo el mundo.

Así es el trazado

A lo largo de los 5.078 metros de longitud que tiene el trazado, uno de los más largos del campeonato, los pilotos se encuentran con una combinación de curvas rápidas y lentas-, algunas de ellas ciegas, en las que se deben buscar puntos de referencia fuera de la pista. Para *Márquez, destacan la rápida en subida del primer sector, el Sacacorchos de MotorLand Aragón – curvas 8 y 9 – y la curva número 12, excelente para los adelantamientos y uno de los puntos donde se pueden decidir las carreras de este domingo.

La primera edición de este GP de Aragón recibió la temporada pasada el galardón al Mejor Gran Premio del año 2010, , otorgado por IRTA – asociación de pilotos y equipos – ,que se sumó al de mejor complejo del motor ese mismo año.

Una edición en la que el piloto de Cervera participó en la categoría de 125cc y vivió las dos caras de la moneda. En la sesión cronometrada, Márquez se adjudicó con autoridad la pole, dejando a su más inmediato perseguidor a más de medio segundo. Pero todo cambió el domingo, y el actual Campeón del Mundo de 125cc vio como un rival se lo llevaba por delante en la primera curva y daba por finalizada su carrera antes de hora.

Curva a curva

Así ve Marc Márquez el trazado de Alcañiz

  • Curva 1: Es un ángulo de 90o, en el que es importante frenar fuerte y preparar bien la salida, porque después vienen dos curvas de derechas, prácticamente enlazadas, en lasque se puede ganar bastante tiempo.
  • Curva 2: Se tiene que trazar bien para salir rápido, con suficiente velocidad para afrontar la subida. Además, es muy importante coger la buena trazada para poder preparar bien la curva 3.
  • Curva 3: Es la más importante de las dos curvas enlazadas, porque es en subida y es bastante rápida, en la que realmente se puede ganar o perder mucho tiempo, especialmente con neumáticos nuevos.
  • Curva 4: Llega una frenada difícil, porque empiezas a frenar con la moto inclinada para llegar a la frenada fuerte de la curva 5. Frenar con la moto inclinada siempre cuesta más y tiene el peligro añadido de perder adherencia en la rueda delantera.
  • Curva 5 y 6: La curva 5 es bastante lenta y tienes que acelerar bien hasta la curva 6, que se hace prácticamente a tope.
  • Curva 7: También llegas frenando con la moto inclinada, como en la curva 5, pero ésta es de derechas. Es incluso un poco más lenta.
  • Curva 8 y 9: Después de una pequeña recta llega el “sacacorchos” de Motorland. Es una frenada bastante fuerte, en bajada. Tienes que saber sacrificar bien en esta curva para hacer bien el cambio de dirección, muy por el sitio, porque la 9 sigue siendo en bajada y tienes que salir rápido a la siguiente recta.
  • Curva 10 y 11: Vas subiendo marchas y haces un curvón largo y rápido. Es una curva bastante difícil, porque no tiene visibilidad en la salida y es un punto en el que se puede ganar o perder mucho tiempo, especialmente si vas con neumáticos nuevos o gastados. Es importante salir rápido para ganar unos km/h en el tramo recto que viene después.
  • Curva 12: Es una de las frenadas más fuertes del circuito, un punto claro de adelantamiento, especialmente en las últimas vueltas. Es un ángulo de 90o, en el que debes llevar un buen paso por curva para preparar bien la siguiente.
  • Curva 13: Es una curva rápida, que se hace sin acelerar al máximo, pero con el gas abierto.
  • Curva 14 y 15: Otra frenada fuerte, ya que viene la ese más lenta del circuito, y es difícil al ser en bajada, porque cuesta más parar la moto. Tienes que preparar bien la segunda curva, porque después viene la recta más larga del circuito y son muy importantes los km/h que ganes al salir de la curva.
  • Curva 16 y 17: Cuando lo trazas bien y coges bien la línea del circuito, es una de las curvas más divertidas del circuito. Son dos curvas, pero las tomas como si fueran una sola, rápida y en subida, en la que entras, te abres un poco y te vuelves a cerrar pensando el salida. Tienes que hacer el paso de curva rápido, porque luego viene la recta principal.

Lo último

Lo más leído