Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

GP de Aragón 2025: Marc Márquez firma el fin de semana perfecto

Venció las dos carreras, hizo la pole y dominó todas las sesiones

Fotos: MotoGP
Se esperaba que Marc Márquez fuera extremadamente competitivo en el GP de Aragón 2025 y no ha defraudado. El piloto de Ducati ha marcado el ritmo desde que se abrió el pitlane para la FP1 del viernes hasta la caída de la bandera a cuadros el domingo.

Abrumador, así ha sido el papel de Marc Márquez en el GP de Aragón 2025. Es cierto que tal como estaba yendo la temporada y el historial de Marc en la pista turolense, se esperaba que su actuación fuera sobresaliente. Pero ha ido un paso más lejos, siendo el más rápido de todas y cada una de las sesiones disputadas.

Solamente no fue el más rápido en la Q1 del sábado, en la que no participaba porque, lógicamente, estaba clasificado para la Q2 directamente. Pero todos sabemos que si le hubieran dejado salir, también habría sido el más rápido. Como curiosidad, el que un piloto dominase todas las sesiones de un GP no pasaba desde el GP de Alemania de 2015, cuando lo consiguió el propio Marc.

Pero el que Marc haya sido el dueño y señor de todas las sesiones y por ende del GP de Aragón 2025 no significa que no haya tenido que luchar contra sí mismo y contra el resto ni que, precisamente, el resto se lo hayan puesto fácil. Especialmente su hermano Álex, que está siendo su gran rival, apretó todo lo que pudo a Marc, pero tuvo que conformarse simplemente con presionarle.

Si hubo una opción fue en la carrera Sprint

Aunque Marc salía en la pole le patinó la rueda trasera, algo que le pasó también en varios ensayos de salida durante el fin de semana, y eso le hizo caer a la cuarta plaza con toque incluido con Pedro Acosta en plena recta. Esa situación la aprovechaba Álex para ponerse al frente, un lugar en el que aguantaba mientras Marc iba escalando posiciones.

En realidad tardó poco más de una vuelta, pues ya al cerrar la segunda vuelta, Marc estaba en la segunda plaza por delante de Álex. Aun así, no fue hasta pasada la mitad de la carrera, en la vuelta seis, cuando Marc adelantó a su hermano para ponerse al frente.

Nadie pudo acercarse a los Márquez e incluso Álex perdió distancia con un intratable Marc que lograba la séptima victoria en carrera corta sobre ocho posibles. Álex, por su parte, alcanzaba otra segunda posición, también la séptima de la temporada y Fermín Aldeguer, como ya hiciera en Francia completaba el podio.

La carrera del GP de Aragón 2025 no tuvo sorpresas

A diferencia del sábado, Marc salió como un disparo en lo que técnicamente es el GP de Aragón, la carrera larga, la “importante” y ahí no dio opción ninguna. Impuso su ritmo desde el primer momento y nadie, ni tan siquiera Álex, pudo plantarle cara.

Marc vivió una lucha contra sí mismo, eso sí, pues incluso tras la carrera reconocía que vivió algún momento complicado en lo que a concentración se refiere, definiéndolo él mismo como “entrar en bucle”. Y si nadie le plantó cara a Marc, tampoco nadie del resto pudo hacerlo con Álex, que sin cometer errores y tan impecable como su hermano lograba la segunda plaza.

La gran sorpresa positiva fue la de Pecco Bagnaia que, aunque clasificó bien, en la Sprint Race sufrió los mismos problemas que arrastraba desde hace unos fines de semana. Tras unos cambios en la puesta a punto, que en Ducati y el propio piloto califican como mínimos y que, en teoría, solamente han incidido en el tipo y tamaño de disco de freno empleado, volvía a recuperar sensaciones. Bagnaia no pudo luchar cara a cara con los Márquez, pero estuvo mucho más cerca de ellos y aunque ya se encuentra a 93 puntos de Marc, ha podido conservar la tercera plaza de la general en este bache.

También saliendo del bache, al menos en el GP de Aragón, hemos visto a Pedro Acosta que además de ser competitivo todo el fin de semana con la KTM (como también lo fueron Viñales y Binder aunque con menos fortuna) acababa en la cuarta posición en lo que es su mejor resultado en lo que va de temporada. Aun así, el murciano reclamaba postcarrera en los micrófonos de DAZN las dos décimas que, en su opinión, le faltan a la moto austriaca.

Morbidelli sigue siendo regular y además, junto con Aldeguer protagonizaron una bonita batalla por la quinta plaza que acabó en manos del italiano. Joan Mir también lograba su mejor resultado del año al acabar séptimo con una Honda que sigue dando pasitos y que incluso en pistas como la de MotorLand comienza a asomar la cabeza.


Quien seguro que no está conforme con su fin de semana es Marco Bezzecchi. Un error en la Q1 le hizo salir desde el puesto 20 en las dos carreras para firmar dos impresionantes remontadas que le llevaron hasta la octava plaza en ambas. Con ritmo y adelantando, en condiciones más favorables hubiera podido luchar por el top5 de nuevo.

Fabio Di Giannantonio no pudo este fin de semana mostrar el ritmo de otros días para acabar noveno por delante de un Raúl Fernández que se colocaba décimo y que encadena cuatro GP dentro de los puntos y además tres de ellos dentro del top10 o a las puertas.

Ahora toca poner la mirada en el GP de Italia, para el que tocará esperar dos semanas. Eso sí, antes, hoy mismo, los test en MotorLand Aragón en los que algunos seguirán buscando soluciones para recortar distancia con los pilotos de cabeza y otros, los pilotos de cabeza, buscarán ese extra para que no suceda.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído