El Mundial de Superbike desembarca en República Checa para disputar la quinta ronda de las doce programadas para esta temporada. Tres nuevas carreras en las que Nicolo Bulega será el piloto a batir, y Toprak Razgatlioglu el gran perseguidor.
Con el primer tercio del campeonato ya terminado parece ya más que evidente que, si no hay que lamentar ninguna lesión, serán ellos dos los únicos que puedan luchar por el título. Puede parecer atrevido, pero fin de semana tras fin de semana se está viendo el nivel tan elevado que el italiano y el turco están teniendo, y que el resto de pilotos no pueden seguir ni de lejos.
Incluso, aunque la clasificación no lo refleja del todo, dentro de los dos la superioridad de Bulega llega a ser prácticamente insultante. De no ser por los problemas técnicos de Assen la diferencia sería mucho mayor, y eso que ahora mismo es ya de 34 puntos frente a Toprak y 73 frente a Álvaro Bautista, que es tercero en la general.

Y es que si analizamos las cuatro rondas celebradas, a Bulega sus peores resultados son los tres segundos puestos de Portugal, además de esos dos abandonos por cuestiones mecánicas. El resto de las carreras las ha ganado. Es decir, tiene siete victorias, tres segundos puestos y esos dos abandonos cuando lideraba.
Así que aunque en Most Toprak siempre ha mostrado ser competitivo, visto lo visto es probable que Bulega siga llevando el peso en las carreras, a pesar de que el turco sigue poniendo todo de su parte para evitarlo.
Detalles del Most Autodrom

La pista, situada a las afueras de Most, fue creada en 1983, incluso antes del más conocido trazado de Brno en República Checa. Sin embargo, es una pista muy diferente a Brno, en este caso su longitud es de 4.215 metros.
Tiene un total de 21 curvas, con predominancia de las de derechas con 12 frente a 9 de izquierdas. Aun así, muchas de estas curvas o bien son enlazadas o bien son curvas muy rápidas donde adelantar es complicado.
De hecho esa es una de las peculiaridades de la pista y es que mirando el mapa se ve que, zonas puras de adelantamiento, hay pocas y la más destacable es la salvaje frenada de la curva 1, donde los pilotos se encuentran un codo en el que es el punto más delicado del circuito. Luego la curva 10 o la 20 pueden ser otros puntos de adelantamiento, pero no tan claros.
Dónde ver Superbikes República Checa 2025

Como viene siendo habitual, existen varias formas de seguir el Mundial de Superbike en directo, tanto gratuitas como de pago. La primera opción, y todavía gratuita, es a través de DAZN. Basta con estar registrado en la plataforma (sin necesidad de suscribirse a un plan de pago) para poder disfrutar de toda la acción, desde los entrenamientos libres del viernes hasta las carreras del domingo.
También de forma gratuita, Teledeporte continúa apostando por el campeonato y ofrecerá las carreras en directo. Estas retransmisiones también estarán disponibles en RTVE Play, la plataforma on-line de la cadena pública.
Para quienes prefieran plataformas de pago o busquen una cobertura más completa, Eurosport emitirá el campeonato a través de sus canales Eurosport 1 y 2, además de incluirlo en la app MAX. Por supuesto, otra alternativa premium es el Videopass oficial del WSBK, con cobertura total del campeonato.
Horarios Superbike República Checa 2025
Viernes 16 de mayo
- 09:40 – 10:20: WorldSSP – FP1
- 10:35 – 11:20: WorldSBK – FP1
- 11:35 – 12:00: WorldSSP300 – FP
- 13:55 – 14:35: WorldSSP – Superpole
- 15:00 – 15:45: WorldSBK – FP2
- 16:00 – 16:25: WorldSSP300 – Superpole
Sábado 17 de mayo
- 09:00 – 09:20: WorldSBK – FP3
- 09:30 – 09:40: WorldSSP – WUP 1
- 09:50 – 10:00: WorldSSP300 – WUP 1
- 11:00 – 11:15: WorldSBK – Superpole
- 12:35 WorldSSP – Carrera 1
- 14:00 WorldSBK – Carrera 1
- 15:15 WorldSSP300 – Carrera 1
Domingo 18 de mayo
- 09:00 – 09:10: WorldSBK – WUP
- 09:20 – 09:30: WorldSSP – WUP 2
- 09:40 – 09:50: WorldSSP300 – WUP 2
- 11:00 – WorldSBK – Superpole Race
- 12:35 -WorldSSP – Carrera 2
- 14:00 -WorldSBK – Carrera 2
- 15:15 – WorldSSP300 – Carrera 2