Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Reivindicando Moto3

No es que quiera ir a la contra, pero me parecía tan evidente hablar sobre el carrerón de MotoGP, que he preferido cambiar de tercio y hablar de la impresionante campaña que estamos viviendo en Moto3.

Seguramente, la carrera del pasado fin de semana entre Marc Márquez y Jorge Lorenzo ha sido una de las mejores de los últimos años, pero esta temporada, en Moto3, estamos asistiendo una y otra vez a finales electrizantes, siempre resueltos por la mínima, por una décima de segundo como mucho, y casi ni reparamos en ello. El brillo de MotoGP ensombrece al resto de las categorías, pero esto no es nuevo.

No hay que perder de vista lo que sucede en Moto3, porque el motociclismo español está sufriendo un serio revés después de haberlo ganado prácticamente todo en 2013 (los únicos podios no españoles fueron los cinco conseguidos por Jonas Folger y Miguel Oliveira, de un total de 51 posibles). Llevamos seis carreras y seguimos copando el mayor número de podios, pero las victorias se resisten. Desde el punto de vista deportivo, es lo de menos, porque el espectáculo que nos ofrecen los pilotos de Moto3 es de primera clase.

Moto3 también está sirviendo para reivindicar la autoridad de la Dirección de Carrera, que aplica con firmeza su justicia, como bien han podido ver Romano Fenati y Jack Miller. Es normal que con un campeonato tan apretado y semejantes desenlaces, al final a más de uno se le vaya la mano. Nadie está libre de pecado, pero hay que saber guardar las formas. Nadie puede decir una palabra más alta que otra porque al final todo termina saliendo a la luz en la pista. Efrén Vázquez fue muy duro con Miller en Le Mans, y el australiano, con ese carácter duro tan propio de la gente de las antípodas, respondió con cajas destempladas. Pero en Mugello, Miller se ha tenido que comer sus palabras y reconocer su error, que arruinó no solo su carrera, sino también la prodigiosa demostración del jovencísimo Enea Bastianini y Alex Márquez. Pero tampoco hay que llevarlo más allá: son cosas de las carreras; siempre ha sido así y siempre lo será.

Lo negativo para Miller es que el papel de hombre fuerte de la categoría que hasta ahora estaba jugando se ha esfumado con el error de Mugello. Por el contrario, Fenati cobra fuerza, sobre todo teniendo en cuenta que el cero acumulado en Le Mans fue provocado por un fallo técnico, mientras que el cero de Miller ha sido error propio. Analizando al resto de los aspirantes, el error de Vázquez llegó en una carrera crucial, aunque su remontada es digna de elogio y eso le permite mantener sus opciones, mientras que los Alex, Rins y Márquez, siguen ahí, cerca, cerca, pero sin rematar.

Y tampoco podemos olvidarnos de Isaac Viñales, que carrera a carrera va a más y se asienta entre la élite de la categoría. Tercero en Le Mans, segundo en Mugello. Ahora le llega la responsabilidad de correr en casa, en Montmeló, donde estará arropado por su gente, por los suyos, y eso, a cierta edad, es un poco comprometido porque supone presión añadida. Aunque, ¡muchos querrían verse sometidos a semejante presión…!

Otro detalle que también conviene tener presente es que Honda sigue sin conseguir la victoria en Moto3. Siempre cerca pero nunca victoriosa. Lo que no se puede negar es que hay potencial para conseguirla, pero al final los hombres de KTM son más hábiles o tienen más fortuna a la hora de resolver la carrera. KTM resiste, ya veremos durante cuánto tiempo más, pero de momento sigue su racha y van 27 victorias consecutivas.

En definitiva, que grande es Marc Márquez, que extraordinaria temporada está haciendo Tito Rabat, pero qué campeonato de Moto3 más emocionante que nos están brindando sus pilotos. No lo olvidemos.

Lo último

Lo más leído