Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Urbet Lora, la eléctrica española con 360 km de autonomía

La marca española llevará hasta Málaga un prototipo totalmente funcional.

Fotos: Urbet
La Urbet Lora es todo un desafío dentro del actual segmento de motocicletas eléctricas. Básicamente, porque la marca anuncia unas cifras de autonomía nunca vistas hasta el momento en una motocicleta similar. Además, Urbet nos desvela los precios a los que se comercializarán sus dos versiones, estándar y S, y un sinfín de detalles técnicos que levantan unas expectativas realmente buenas.

La Urbet Lora, equivalente a una 125 eléctrica por su homologación L3e, y será presentada este fin de semana en el Salón de la Moto de Málaga, el MOMA22. Sin duda será una de las novedades que acaparen más atención en el evento andaluz, sobre todo y teniendo en cuenta que la startup española anuncia unos datos de autonomía realmente eficientes, comparándolos con cualquiera de sus posibles competidoras directas. De este modo Urbet intenta colocarse como el referente del sector, no solamente a nivel nacional, sino también en el ámbito europeo y, por qué no, en el mundial.

Todo ello es debido a la cifra máxima de autonomía que Urbet declara de su nueva motocicleta, 360 kilómetros, números que realmente impactan si recurrimos a las odiosas comparaciones con algunos modelos similares en cuanto a concepto y precio. En cualquier caso Urbet anuncia que habría dos versiones bien diferenciadas. De un lado la variante estándar Lora y, por otra parte, una versión potenciada denominada Lora S. En el primer caso contaríamos con una batería con una capacidad de 7,56 kWh (72 V y 105 Ah). Estaría compuesta por celdas de tipo LFP fabricadas por Gotion (LiFePO4). Los datos resultantes serían 5 kW de potencia nominal, con una potencia máxima de 11 kW (14,95 CV).

Prototipo de la  Urbet Lora

Con esta versión podríamos recorrer hasta 180 kilómetros si circulamos en modo ECO. De no hacerlo, y conducir en condiciones normales del tráfico, esa autonomía descendería hasta los 120 kilómetros aproximadamente. El precio de esta variante seria de 8.250 euros y en cualquier caso, podemos acogernos a las ayudas estatales del Plan Moves III, que nos aplicaría una devolución, tras la adquisición, de 1.100 euros.

Por otra parte, tendríamos la bautizada como Lora S. En esta variante dispondríamos de una batería con capacidad de 15,12 kWh. La potencia nominal declarada es de 8 kW, con picos de potencia que pueden llegar hasta los 19 kW (25,8 CV). De esta forma la velocidad máxima declarada es de 150 km/h y la autonomía máxima ofrecida sería de 360 km en modo ECO, mientras que a velocidad de autopista sería capaz de recorrer hasta 240 kilómetros. El precio de esta versión potenciada es de 11.750 euros y, al igual que su hermana estándar, es posible acogerse al Plan Moves III. De ser así y tras realizar su compra podríamos recibir la ayuda que ofrece esta iniciativa de 1.100 euros.

Render sobre la Urbet Lora

A nivel dinámico Urbet quiere que su nueva Lora ofrezca un plus en todos los sentidos, convirtiéndose no solamente en un simple medio de transporte. La idea es que sus clientes conciban en esta nueva montura de la marca la posibilidad de emplearla como cualquier otra motocicleta al uso de combustión interna, gracias a las posibilidades que nos ofrecen sus datos de autonomía. Además, la ha dotado de una imagen de «moto grande«, algo prácticamente inexistente en su segmento. Eso queda reflejado en sus cotas, con un largo de 2.110 mm, una distancia entre ejes de 1.470 mm, una altura del asiento de 800 mm y un peso de 190 kilos. Estas cifras dan una idea del tamaño que tendrá y donde la posicionan.

Por otro lado, también se ha trabajado en el apartado de los componentes, convirtiéndola además en una motocicleta efectiva si nos dejamos guiar por los datos ofrecidos. Entre ellos destaca el doble disco delantero de 220 milímetros de diámetro mordidos por pinzas de 4 pistones. También cabe destacar la correa de transmisión de carbono dentada que se empleará en el modelo definitivo. En este concept se ha montado una cadena convencional.

Lo que si habrá son algunos cambios en su frontal, respecto a la unidad mostrada a partir de mañana en el MOMA22. Según la marca el faro principal se verá complementado por una pequeña cúpula ornamental, difiriendo un poco de la imagen del concept mostrado, aunque Urbet afirma que la moto en serie comparte el 95 % la estética del modelo que llegará a las calles este mismo año. También anuncian una APP para instalar en los smartphone de los usuarios del modelo. Con ella podrán interconectarse con la pantalla de 6,8 pulgadas de tamaño y tecnología LCD que montará el modelo definitivo.

Boceto sobre la Urbet Lora

Desde ayer está abierto el plazo para reservar una Lora en cualquiera de sus dos versiones. Como edición especial para conmemorar su lanzamiento, las primeras 30 unidades que Urbet Electric Motors comercialice estarán numeradas según ha comunicado la marca. Será a partir de finales de este 2022 cuando se empiecen a entregar las primeras unidades.

Santiago Díaz- Pache, fundador y CEO de Urbet Electric Motors, habla sobre el lanzamiento de su nueva LORA: “GADIRO es el modelo que nos abrió las puertas del mercado y nuestro gran éxito de ventas. LORA es su hermano mayor, destinado a un público diferente, pero que también entiende que la eficiencia y la sostenibilidad son el único camino para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Urbet vive un momento de expansión de la marca tanto nacional como internacional. El modelo Lora también tiene el objetivo de introducirnos en el mercado Europeo con más contundencia, algo que ya se está logrando en ciudades como París, Berlín, Bruselas o Estocolmo

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído