“Más potencia te hace más rápido en las rectas, menos peso te hace más rápido en todos los sitios”. Este es el lema que aplicaba el diseñador británico Colin Chapman a todos los automóviles en los que trabajo en su desarrollo dentro de Lotus. Esta misma filosofía es la que llevo a Untitled Motorcycles (UMC) a desarrollar, en al año 2015, la UMC-038 Hyper Scrambler. Ahora vuelve a ser noticia por haber logrado ser uno de los ganadores en el certamen London International Creative Competition, dentro de la categoría Profesional / USO (Producto).
Su creador Hugo Eccles dio forma a lo que para él debía de ser una motocicleta funcional, pero despojada de todo aquello que no fuera necesario para su conducción. Además, doto a esta Hyper Scrambler de una estética realmente impactante que hiciera creer por momentos que estamos ante un rénder hecho por ordenador. Pero no, esta preparación nace a partir de una Ducati Scrambler y fue desarrollada en las instalaciones que la empresa posee en San Francisco, además de las situadas en Londres, donde está su sede central.
En su momento despertó tal revuelo que incluso algunas personalidades como Jay Leno pidió a UMC que le fabricaran una Hyper Scrambler para añadirla a su colección particular de vehículos. Ahora el especialista británico da la posibilidad a cualquiera de poder tener una de estas en su garaje. Además, ofrece infinidad de posibilidades en su personalización y selección de componentes a montar. De hecho, en su página oficial se pueden ver hasta 12 decoraciones diferentes con las que poner la guinda a este suculento pastel.
Pero esta Hyper Scrambler no solo destaca por su inigualable imagen. Todo en ella ha sido ensamblado siguiendo un mismo patrón en cuanto a diseño y funcionalidad. Esto es visible por ejemplo en su propulsor, un L-twin Ducati modificado de 803 cc con inyección de combustible con un solo cuerpo de mariposa Bing, tapa de embrague transparente, correas de distribución vistas y sistemas de escape QD box. Todo ello logra extraer una potencia final de 83 CV.

La parte ciclo es el punto donde más se trabajó en esta Hyper Scrambler. La idea estaba clara: rebajar el peso a la mínima expresión. El resultado son 147 kilogramos, un 20% menos que cualquier rival actual con unas especificaciones mecánicas similares. En ella podemos ver desde una horquilla Showa delantera preparada por UMC, a un nuevo basculante procedente de una Ducati Monster S2R o un monoamortiguador pata negra Ohlins.
También se incorporaron nuevas llantas. La delantera, de 17” procede de una Ducati Monster M796. Atrás se optó por emplear la llanta de Ducati Monster 1100, también en 17”. Ambas quedan calzadas por neumáticos Continental RaceAttack Rain (120/70-17 delante, 180/55-17 detrás). A la llanta frontal están anclados sendos discos de freno semiflotantes de 310 mm mordidos con pinzas mono bloque Brembo, mientras que atrás hay un solo disco con pinza de doble pistón.

Pero esto no acaba aquí. Además del vistoso chasis tubular, pintado en «Rosso Corsa», un color más naranja neón que rojo patentado que se usa en las propias motos de carreras de MotoGP de Ducati, encontramos detalles como un depósito de combustible de solo 10 litros de capacidad diseñado y fabricado por los chicos de UMC. También es de su cosecha el sub chasis posterior y el asiento de diseño minimalista. Pero si hablamos de minimalismo, este también llega a la iluminación LED o su escueto cuadro de instrumentos.
En definitiva, una motocicleta única que vuelve a estar de plena actualidad y que ahora UMC quiere ofrecer a todos sus clientes. El precio es como todo en esta vida, depende del nivel de exigencia de su futuro propietario, aunque viendo las especificaciones con las que cuenta la versión inicial suponemos que no debe brillar precisamente por ser económica. Para más información, UMC se pone a disposición de sus clientes para poder detallarles con todo lujo de detalles todo lo que pueden hacer sobre esta UMC-038 Hyper Scrambler.