Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Temperatura en el neumático de moto: el enemigo invisible

La falta de temperatura puede ser un gran enemigo en pista

Fotos: Marcas
¿Cuántas veces has oído que los pilotos tenían problemas para meter los neumáticos en temperatura? Pues eso, aunque no lo creas, también te afecta a ti cuando vas al circuito y hasta en la calle ¡hasta en verano!

Uno de los grandes quebraderos de cabeza a los que se enfrentan los profesionales, es la de mantener los neumáticos en su rango de temperatura correcto. Como todo en esta vida, para que funcione debe estar en unos parámetros que en el caso de los neumáticos son muy concretos, y en el caso de los neumáticos de competición lo son todavía más. Pues bien, te vamos a contar cómo hacer para que estén a la temperatura correcta de funcionamiento, requisito fundamental antes de ir a por todas en tus tandas de circuito.

¿Cómo calentar bien un neumático?

Bueno, la mejor idea si vas a entrar en circuito es hacerte con unos calentadores aunque sean básicos, especialmente si lo vas a hacer con temperaturas no muy altas. Pero no todo el mundo dispone de ellos y no vas a comprar unos para entrar una sola vez, lógicamente. También es cierto que los calentadores no han existido toda la vida, así que vamos con el proceso más efectivo para calentarlos.

La mejor manera de calentar un neumático es haciendo que la carcasa flexione, ya que tendrá más área de contacto con el asfalto, producirá más rozamiento y, por tanto, calentará más. ¿Cómo se consigue? Acelerando y frenando: tan sencillo como eficaz. Seguro que piensas “bueno, pero habrá que hacer zigzag” pues no, no hay nada más efectivo que frenar fuerte (pero con cuidado) en recto y acelerar con contundencia (también recto) siempre teniendo en cuenta tanto nuestras capacidades como la situación en pista. Asegúrate que no tienes a nadie detrás, o viene alguien rápido pues las consecuencias serían desastrosas.

En la calle pasa exactamente igual, acelerar y frenar llevará a los neumáticos a su mejor temperatura rápidamente.

Deformación en marcha del neumático (caso extremo en competición)

¿Cuánto tiempo se tarda en calentar un neumático?

Pues dependerá de los factores externos, también de nuestras capacidades, de las presiones que llevemos, de la pista en la que estemos… Lo que sí puedes tener claro es que las dos primeras vueltas no las harás con el neumático en las condiciones más óptimas y por tanto debes tener cuidado.

También es importante que tengas en cuenta si la pista tiene muchas más curvas para un lado que para otro y si son curvas de mucha carga para el neumático o no, puesto que puede que un flanco esté ya en perfecto estado y al otro le cueste algo más. Así que el mejor consejo es el de ser precavido y no ir a “por tu vuelta rápida” al inicio.

Igualmente no será lo mismo la primera tanda del día que la última, puesto que aunque no contemos con calentadores, si estamos con una temperatura veraniega el neumático no bajará tanto de temperatura. Ojo, que esto no quiere decir que puedas salir alegremente, sólo significa que estará en su rango correcto de uso algo antes.

Si hablamos de neumáticos de calle, estos han sido pensados para que cojan temperatura muy rápido, pero aun así hay que darles un poco de margen. También el tiempo necesario será diferente si estamos rodando por ciudad lentamente, o bien hacemos un par de kilómetros por carretera, a velocidad más alta. En el primer caso tardarán más tiempo (en ciudad, exiges menos al neumático y el asfalto es menos abrasivo), y en el segundo, lo tendrás listo antes.

Por cierto, cuánto más deportivo sea el neumático, más temperatura necesitará para rendir al mejor nivel. Por lo tanto, si usas estas gomas por el invierno, mucho ojo porque pueden que no les estés metiendo suficiente calor, o que simplemente atravesando una población a baja velocidad pierdan temperatura, y al acelerar a la salida y llegar a la primera curva, te lleves un buen susto.

Thumbnail

¿Y si tengo calentadores?

Bueno, aquí estamos hablando ya de otro nivel pero debes saber que los calentadores no son mágicos. Para que un calentador sea capaz de poner en la temperatura correcta al neumático necesita de un buen rato, media hora antes de empezar no será suficiente. Así que en la primera tanda del día no te irá mal el calentarlos un poco más cuando salgas, si es que no has llegado con mucho tiempo.

Además el calor no dura para siempre. Si quitas los calentadores varios minutos antes de salir a pista habrás perdido muchos grados, y podrías llevarte un buen susto (o una caída) ya que no están en su rango óptimo. También puede pasar que el calentador haya fallado así que es muy importante que te asegures que está funcionando, de lo contrario… Otro de los errores que lleva a caída es el de bajar mucho el ritmo para esperar a alguien y luego volver a nuestro ritmo como si nada. Hasta los mejores pilotos del mundial han cometido ese error, así que intenta evitarlo.

Por cierto, si empleas neumáticos de competición el uso de calentadores será casi una condición indispensable para evitar problemas. Hay gente que los calienta en pista, pero no están diseñados para eso y las consecuencias pueden ser desastrosas. Además los calentadores suelen llegar, de media, hasta los 80ºC, y para que el neumático esté en una temperatura óptima, necesita coger todavía más temperatura. Y esto hay que hacerlo sí o si directamente ya en la pista, en las primeras vuelas.

En resumen, un día de tandas debe ser un día para divertirse y hay tiempo de sobra como para “perder” un poco de tiempo en asegurarse que nuestros neumáticos están en temperatura.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído