El de Rafa es un caso peculiar, pero mucho más habitual de lo que la gente puede pensar. Resulta que nuestro amigo, a sus 44 años, está conociendo las ventajas del scooter para ir a trabajar. Con un Piaggio Medley 125 tiene suficiente para ir y venir al trabajo a pesar de su 1,80 de estatura, pero resulta que le ha picado tanto el gusanillo que ya está inmerso en el proceso de sacarse el A2 ¡mucha suerte! El caso es que tiene un dilema en cuanto al scooter que comprar y con el que poder hacer un uso urbano y práctico pero que le permita poder salir a la carretera y hacer alguna escapada de fin de semana.
Lo que sí tiene claro Rafa es que quiere ir paso a paso y aunque en algún momento ha sentido la tentación, saca su lado más racional pensando en poder llevar a su hijo al colegio. También descarta toda moto que no sea automática y nos menciona tanto la Honda NC750X, además del Honda Forza 350, Honda Forza 750, Honda X-ADV y el SYM MAXSYM TL (ya que el Yamaha XMAX se le va de presupuesto). Por último nos indica que llegado el momento no tendría problema en sacarse el A.

Con todos estos datos, que no son pocos y aunque nos ha dicho también que no le importa ir quemando etapas poco a poco hasta llegar al A y a motos más potentes, lo que sin duda es una opción interesante. Elegir el Honda Forza 350 que con sus 29 CV tiene sus puntos fuertes y sus puntos menos fuertes. No cabe duda de que es un gran scooter y que con él tienes cuerda para rato tanto en el día a día como para hacer alguna escapadita, ya que declara 137 km/h de velocidad punta y un consumo de gasolina de 3,4 litros. Esta sería la opción más calmada, sosegada y centrada especialmente en el día a día.
Luego tenemos la opción del Forza 750 y el Honda X-ADV, que como sabes comparten muchas características entre las que destaca su sistema DCT que permiten una conducción automática. La parte positiva es que ambos son más potentes de lo que permite el A2, pero se pueden limitar por lo que tendrías un scooter tanto ahora como dentro de unos años si lo deslimitas. La parte menos negativa es que ya estamos hablando de unas máquinas más sofisticadas que a pesar de su potencia son capaces de ofrecer un consumo de 3,6 litros a los 100 kilómetros y, claro, toda esta tecnología aplicada tiene un coste superior. Así a groso modo el Forza 750 está más de 5.000 euros por arriba del 350 y el X-ADV esa diferencia supera los 6.000 euros, es decir el doble. Por tanto ya no es tanto cuestión de la moto y sus prestaciones, sino del propio bolsillo.

En cuanto a la Honda NC750X (no te pierdas la prueba pinchando aquí) , pues a pesar de ser una gran moto, teniendo en cuenta el uso previsto te va a ser más cómodo contar con la capacidad de carga de un scooter, pero si pensases en salir más a la carretera seguro que lo disfrutarías. Por último, una opción a medio camino entre prestaciones y precio es el SYM MAXSYM TL, un scooter que hemos podido probar (aquí tienes la prueba) y que va realmente bien. La duda en este caso era la fiabilidad y que nosotros tengamos constancia no está generando ningún problema, a pesar de ser un scooter que se vende mes a mes. Además el fabricante asiático ofrece 5 años de garantía o 75.000 kilómetros, lo que da muestra de la confianza que tienen en su scooter de referencia.