Estamos entrando en época de salones de motos y lo que no esperábamos es que Renault fuera noticia. Durante esta semana, del 14 al 20 de octubre, se está llevando a cabo la celebración del Salón del Automóvil en París, y aunque está enfocado a los coches, Renault ha sorprendido presentando una moto eléctrica.
Realmente la presentación por parte de Renault de la moto, a la que han puesto el nombre de Heritage Spirit Scrambler, y que ha sido diseñada en colaboración con la empresa francesa Ateliers HeritageBike, forma parte de la estrategia de la marga gala. Según informan, forma parte de su posicionamiento dentro de la movilidad eléctrica y su gama de e-movilidad.
Estéticamente la moto presentada por Renault tiene un carácter scrambler, retro y un poco de “monster bike” por las grandes ruedas de tacos que monta y que, sin duda, condicionarán el comportamiento de la moto.
Pero en lo que a la parte técnica se refiere, la moto que ha presentado Renault estaría englobada dentro de la categoría de 125 y se podría conducir con el carnet A1 y el de moto. Hablamos de un motor de 7 kW (unos 10 CV) que es capaz de llevar a la moto hasta la barrera de los 100 kilómetros por hora. El par motor se situaría en unos nada despreciables 280 Nm.
La batería es de 4.6 kWh lo que, según las cifras declaradas, permitirá a la moto tener una autonomía de unos 110 kilómetros por carga. Con eso permitiría moverse por la ciudad sin preocupaciones, aunque se ha presentado como una moto con la que poder salir al campo, algo que sin duda no sería lo habitual para sus usuarios porque no es una moto ligera.
La moto de Renault no es especial en la parte técnica, pero tiene un precio como si lo fuera
De hecho, el peso declarado de la Heritage Spirit Scrambler se sitúa en 137 kg, una cifra que vemos en otros modelos de sus características y que algunos podrían considerar como ligera. También se conoce la distancia entre ejes, que se sitúa en los 1.300 milímetros, así como la distancia del asiento al suelo que es de 800 milímetros.
Las llantas, de radios de alambre, son de Exel, mientras que del frenado se encarga Brembo con una pinza radial. Lo que no se conoce es si estos llevarán ABS o si estamos ante una moto con sistema CBS (frenada combinada). Con todo esto estamos hablando de una moto hecha a mano que no será en absoluto barata: 24.950 euros.
Se trata, por tanto, de una máquina que sigue la injustificable subida de precios que el mundo de los automóviles ha comenzado y donde la falta de iniciativas para conseguir cuota de mercado ha derivado en un alza inasumible para los consumidores.
Hay quien justificará ese precio al estar la moto fabricada de manera artesanal y ser una edición con pocas unidades, pero viendo como ya han fracasado otras iniciativas de este estilo es fácil saber lo que le puede esperar a la moto de Renault.