Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Qué potencia necesita una moto para ser deportiva?

¿Hace falta una deportiva potente para ir rápido?

Fotos: Marcas
Muchas veces elegimos “burra grande” como aliada porque creemos que a cuanta más potencia más rápido iremos, pero ¿está el secreto en la potencia para ir rápido? Las marcas están comenzando a mover ficha al respecto...

En los últimos tiempos han empezado a aparecer muchas de las que podemos denominar “deportivas lógicas”, motos que tienen un cierto carácter deportivo pero no son R puras en cuanto a prestaciones se refiere, algunas de ellas ni en diseño que es menos radical. En el lado alto de la balanza tenemos motos como la Aprilia RS 660 o la nueva Yamaha R7, más deportivas, y en el otro encontramos la Kawasaki Ninja 650 o incluso bajando de cilindrada la Kawasaki Ninja 400, Yamaha R3

Por contra, la categoría de supersport que conocíamos casi ha desaparecido, y las actualizaciones de las 600 que podemos ver en competición son evoluciones de las motos de hace una década, a la par que las marcas se centran más en las 1.000 como estandartes de su deportividad. Entonces ¿qué pasa? ¿Son las 1.000 las mejores motos para ir rápido? ¿Cuanta más potencia mejor? Bueno, sin querer faltar al respeto, si solamente tienes pensado correr en recta sí, una superbike te va a ayudar, pero si quieres divertirte, aprender, ir tú un paso por encima de la moto y no al revés, el 99% no necesita una moto con 200 CV.

La Yamaha R7 se sitúa entre dos tierras, las potentes 1.000 y las manejables 300

Muchas veces, en circuito, vemos a usuarios que salen con sus motos de 1.000 y vuelan en las rectas, pero ¡amigo! Luego hay que pararla, hacerla girar, dar gas donde toca… y no es tan fácil. Las motos de litro son auténticas bestias preparadas para la competición casi desde la fábrica. De hecho campeonatos como el ESBK ruedan en tiempos cercanos a SBK con motos que son, a grandes rasgos, las de calle con modificaciones en fibras, suspensiones, escape, frenos y poco más, motos de 30.000 euros (preparación incluida) a dos segundos por vuelta de las elaboradas motos del Mundial. Este año, Ivo Lopes hacía la pole en el ESBK en Jerez parando el crono en 1:40.903 con la BMW S1000RR mientras que en 2020 la superpole del WSBK con Scott Redding firmaba un 1’38.736. Eso demuestra que en el ESBK se va rápido, pero también que la moto de calle es un auténtico misil. Por tanto ¿es una 1.000 la mejor opción para ir rápido si somos usuarios medios? La respuesta es un rotundo NO.

A día de hoy casi cualquier moto que esté en el límite del A2 te va a hacer disfrutar de conducir más que una brutal R, que te va a llevar con la legua fuera. Como decíamos antes, tu sensación de ir buscando el límite a la moto, es algo que sucederá con una moto más fácil de llevar que con una bestia de 200 CV y es que, no nos engañemos, si fueses Valentino Rossi o Marc Márquez no estarías haciendo curvas un domingo…

Las deportivas del A2 son realmente efectivas

¿No me crees? Pues mira, igual que te decía que en Jerez en el ESBK teníamos a Lopes rodando en ese tiempo estratosférico, al final de la parrilla nos encontrábamos con un tiempo de 1:52.114 firmado por el incombustible Phillipe Le Gallo. Puede que te parezca lento, pero dudo que sea tan sencillo hacerlo ¡con 65 años! El caso es que ese mismo fin de semana, Eliton Kawakami (se hace llamar Ton en el Mundial de SSP300) se llevaba la pole de SBK Junior con su Yamaha R3 al picar 1:52.766. Es decir, aunque la R3 da unos 45CV y la CBR1000RR supera la barrera de los 200 y aunque Jerez tiene tramos donde la aceleración marca la diferencia sólo 6 décimas separaron al más lento con una 1.000 frente al más rápido con una 300.

Estos datos dejan claro, una vez más, que no es tanto el indio como la flecha. Así pues, si una 300 gas a fondo es capaz de acercarse a esos tiempos, imagina lo que puede suceder si esa 300 pasa a ser una 500 o 650 con 70 o 90 CV. Se convertirá en una moto menos crítica, porque será más fácil de llevar al tener más potencia que corrija nuestras carencias, pero no nos llevará por encima de nuestras posibilidades.

Esto no quita para que con una 1.000 disfrutes como un auténtico animal, y es que cuando 200 CV debajo del culo dicen que es el momento de correr ¡es una sensación única! Pero, lo dicho, no es cuestión de correr en recta, es cuestión de disfrutar en la curva, que es donde sale el tiempo, y de divertirte encima de la moto y en ese caso pocas sonrisas más grandes se ven cuando uno se quita el casco que la de sabiendo que no se puede ir más rápido sin caerse.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído