Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Prueba Ducati Multistrada 1260 S 2018: contundencia refinada

Fotos: Ducati
Ducati actualiza la tercera generación de su maxitrail asfáltica deportiva engordando su bicilíndrico de distribución variable y suavizando el tacto general de la moto, sin olvidar una mejor navegación por el menú, y retoques en geometrías y diseño general. Con 14 años de historia a sus espaldas, la Multi vuelve a superarse.
Lo mejor
  • Motor
  • Electrónica
  • Seguridad
Mejoraríamos
  • Mayor protección frente al viento
  • Sin asientos calefactables

Ya la habíamos visto en directo con motivo de la última edición del Salón de la Moto EICMA de Milán y, aunque por fuera la ‘Multi’ parece ser la misma, por dentro hay cambios de importancia. Bien es cierto que no son suficientes para dar lugar a una nueva generación de la maxitrail italiana, pero sí reflejan un fuerte restyling respecto a la última evolución importante (2015).

Junto a la gama Monster, en España es el modelo más vendido de Ducati, fiel reflejo de por dónde van los tiros en lo que a tendencias de mercado se refiere. Hace tiempo que las grandes trail han ocupado el lugar de las monturas gran turismo, por polivalencia, ligereza y estética.

La primera generación Multistrada (2005-2009) retomó aquel concepto olvidado de trail asfálticas con llantas de palos y carácter deportivo que sólo Yamaha y su TDM se atrevieron a vender en la década de los ’90. Primero con motor de aire-aceite 2 válvulas de 1.000 cc y después subido a 1.100, el diseño de Terblanche siempre dividió al respetable.

La segunda generación (2010-2014) supuso un cambio muy importante, ya con motor Testastretta 4 válvulas heredado de la 1.198, introduciendo suspensión electrónica Öhlins DES primero y semi-activa Sachs ya en 2012, además de recurrir a un completo equipamiento tecnológico y pasar de 95 a 150 CV.

ducati_multistrada_1260_s_2018_02.jpg

En 2015 aterrizó la tercera generación en versión estándar, S y D-air, un nuevo punto de inflexión, tanto para el segmento en general como para la marca en particular, gracias a su propulsor bicilíndrico con distribución variable (Testastretta DVT).

Para 2018 Ducati dispone de 7 modelos Multistrada: 4 con el nuevo motor de 1260 cc heredado de la XDiavel (estándar, S, S D-Air y Pikes Peak), la Enduro y Enduro Pro (todavía con mecánica de 1.200 cc) y la 950 lanzada este año. Su rival directa es la BMW S1000XR, aunque también hay otras maxitrail con llanta delantera de 17 pulgadas como la Kawasaki Versys 1000 o la Triumph Tiger Sport.

En Gran Canaria hemos tenido la oportunidad de probar la versión más equilibrada, la Ducati Multistrada 1260 S 2018, una moto que nos ha sorprendido gratamente por el elevado nivel de refinamiento alcanzado.

Cuadro detalle de equipamiento en las versiones Ducati Multistrada 1260 2018

Mejorando lo presente

Aunque a simple vista parece que hay pocos cambios respecto a la S 2017, nos encontramos con numerosas modificaciones que redondean un producto ya de por sí muy bueno, elevando el techo hasta límites nunca visto en las bicilíndricas boloñesas. A nivel chasis, los cambios pasan por un basculante 48 mm más largo para una distancia entre ejes 56 mm mayor (1.585 mm), con 1º más de lanzamiento de la dirección (25º en vez de 24º).

Ahora el motor de distribución variable pasa de cubicar 1.198 a 1.262 cc, declarando 158 CV a 9.500 rpm y 129 Nm de par a 7.500 rpm. Más allá de la cifra de potencia, este motor se siente muy lleno en bajos y medios y, lo que es más importante, mucho más suave y dócil que antes. El 85% del par está ya a 3.500 vueltas y a 5.550 rpm hay un 18% más de par que con la 1200 anterior. Además, el accionamiento del cambio manual de siempre (algo duro) ha pasado a la historia con un sistema semiautomático de serie tanto para subir como para bajar marchas sin embrague: ¡fantástico!

Cambio semiautomático up & down de serie en la Ducati Multistrada 1260 S 2018

Por otro lado, el equipamiento de la Multistrada 1260 S mejora con la adopción de un nuevo acelerador electrónico (los controlas desde la piña derecha), navegación por el menú más intuitiva y nuevas funciones para los botones de las piñas. La instrumentación TFT a color de 5” también es nueva, más brillante, clara y con la información mostrada de manera más sencilla.

Los retoques de diseño pasan por las nuevas llantas de aleación, las tapas laterales y el asa de pasajero heredada de la Enduro para poder montar las maletas de aluminio Touratech. Los neumáticos de origen son Pirelli Scorpion Trail 2. La Multistrada 1260 es una trail más “conectada” que nunca ya que, a través de la nueva aplicación gratuita nuestro smartphone se conecta por Bluetooth con la moto para acceder a una auténtica “comunidad virtual Multistrada” para compertir rutas en redes sociales, además de proporcionar mayor información de uso de la moto (velocidad, distancia, ángulo de inclinación, % potencia utilizada, consumo, itinerario, etc).

Las ayudas electrónicas se mantienen, como los 4 modos de conducción (Urban, Touring, Sport, Enduro), ABS en curva (3 niveles), frenada combinada, control de tracción (DTC, 8 niveles), control anti-caballito (DWC, 8 niveles), control de salida/freno en pendiente, iluminación full-LED, luces cuneteras, módulo inercial IMU, suspensión electrónica semiactiva Sachs Evolution, llave de proximidad y el control de velocidad. Tampoco hay que olvidar otros detalles como las piñas retroiluminadas, los intermitentes autocancelables o la toma de corriente.

ducati_multistrada_1260_s_2018_11.jpg

Sport dulce

Lo tengo claro: la Multistrada 1260 S 2018 es la mejor generación trail fabricada hasta el momento por Ducati, una moto que en su última versión ha logrado un nivel de refinamiento superior al existente en la primera DVT 1200. Es una moto cómoda gracias a su asiento regulable en dos alturas (825-845 mm) y un manillar ancho con los que te integras totalmente en la moto. Ausencia total de traqueteos a bajas vueltas, suavidad, tacto dulce y conexión puño-acelerador acompasada. Todo fluye con soltura en la nueva Multi, un equilibrio acertado difícil de conseguir en una moto de casi 160 CV.

Probar a hilar curvas de montaña de 2ª en 3ª en Modo Touring dejando caer el moto de vueltas y recuperando sin bajar marcha y olvidando los traqueteos de antaño, al tiempo que transmite una lineal y reforzada curva de potencia a medida que abres el gas, es una sensación muy reconfortante. En Modo Sport esta Ducati corre mucho y es más directa pero en ningún momento tienes la sensación de que “te desborda”. Y como no sólo de prestaciones vive el hombre, también es factible marcar unos consumos iguales o inferiores que con la Multi 950 si realizas una conducción regular lógica: la admisión variable obra el milagro. Los Modos Urban y Enduro declaran 100 CV, ideales para ciudad, pista de tierra light o malas condiciones de asfalto. Cada uno de los cuatro modos de conducción adecua automáticamente toda la electrónica (potencia de motor, DTC, ABS, DWC y suspensión) según unos parámetros más o menos intrusivos, algo que cada conductor puede modificar a su gusto llegado el caso para rizar el rizo adentrándose en el nuevo menú general, mucho más fácil de manejar que el que conocíamos hasta ahora. Todas las ayudas son desconectables aunque, viendo lo bien que responden, nunca es necesario.

Su chasis/electrónica hace fácil lo difícil, con tumbadas de máxima inclinación en las que puedes frenar decididamente sin miedo a irte al suelo, cambios de dirección rápidos y una estabilidad intachable. La suspensión electrónica funciona de lujo y puedes tarar la precarga al gusto desde la piña izquierda en 4 niveles de dureza, sabiendo que ella solita regula instantáneamente la compresión/extensión en marcha. Esta nueva evolución de la suspensión electrónica Sachs incluye una horquilla de 48 mm con cartucho presurizado, barras de baja fricción y nuevos algoritmos. El amortiguador trasero también mantiene el pomo externo de regulación de precarga.

La frenada también es de 10, con unas pinzas delanteras M50 de auténtica SBK y un repartidor de frenada electrónico que manda más o menos potencia al freno trasero según detecte más o menos presión en la maneta derecha.

ducati_multistrada_1260_s_2018_12.jpg

Accesorios

Como buena Ducati rutera la marca boloñesa se ha encargado de elaborar un catálogo de accesorios y equipamiento extensísimo a medida de todos los usuarios de las grandes trail. Hemos destacado estos packs por si prefieres comprar un lote completo en vez de las piezas por separado. Tampoco hay que olvidar otros sistemas de apoyo a la seguridad como el de monitorización de presión de los neumáticos. La Multistrada de nuestra prueba incorporaba el Pack Touring:

Pack Urban (589 €)

  • Baúl trasero
  • Bolsa sobredepósito
  • Toma de corriente USB

Pack Touring (1.029 €)

  • Puños calefactables
  • Maletas laterales
  • Caballete central

Pack Sport (1.089 €)

  • Escape (homologado sólo para Europa) Ducati Performance de Termignoni
  • Guardabarros delantero de fibra de carbono
  • Tapas de las bombas de embrague y freno CNC en aluminio mecanizado

Pack Enduro (n.d. €)

  • Faros LED suplementarios
  • Componentes Touratech: barras protectores del motor, protector de radiador, protector del cárter, base más amplia del caballete lateral y estriberas off-road

Nueva instrumentación TFT a color de 5 pulgadas con mejor visibilidad para la Ducati Multistrada 1260 S 2018

Lo último

Lo más leído