El año 2020 ha sido muy intenso en lo que a celebraciones, conmemoraciones y cumpleaños del universo moto: centenario Suzuki y 60 años de su debut en competición, centenario motor BMW boxer, 90 años de Malaguti, 210 años de Peugeot, 75 años de Montesa, 75 aniversario de MV Agusta, 65 aniversario de Yamaha, 60 años del primer podio de Honda en competición, 40 años de la BMW GS, 35 años del debut de Aprilia en competición, 30 años del renacimiento de Triumph y medio siglo de Harley-Davidson XR750. Bimota, actualmente en manos de Kawasaki, también celebra el 30 aniversario de la producción en serie de su primera Tesi, una de las motos más sofisticadas de su tiempo.
La mítica fábrica de Via Lea Giaccaglia rompió esquemas tras su fundación en 1973 gracias a la calidad de sus bastidores, muy por encima de lo que la prometedora industria japonesa podía ofrecer en aquella época. Valerio Bianchi, Giuseppe Morri y Massimo Tamburini fueron sus fundadores.

Hasta el nacimiento de la primera Tesi matriculable, presentada en sociedad en el Salón de la moto de Colonia de 1990, hubo 7 años de prototipos y pruebas. La 1D, hija de Pierluigi Marconi, estaba impulsada por los motores L-Twin de 8 válvulas y agua de las Ducati 851 y 907 IE (103 y 113 CV, respectivamente), aunque también hubo una 400 cc para el mercado japonés. Posteriormente hubo dos generaciones más (2D en 2005 y 3D en 2007) pero no tan rompedoras.
Sin duda, la clave de cualquier Tesi radica en su tren delantero, que independiza dirección y suspensión. El giro inducido al girar el manillar se transmite, sin juegos ni holguras, directamente al cubo de rueda gracias a un sistema articulado sobre rótulas formado por varillas, dos bieletas y una “barra de dirección” en el lateral derecho, paralela a los tirantes de reacción de la pareja de discos delanteros. El resto de la primera 1D también era de ciencia ficción, ya que su carenado “aero” (tan de moda en los 80 y principios de los 90) escondía una obra de orfebrería digna de ser lucida en un modelo naked: chasis compuesto por dos plazas de aluminio Anticorodal 100 y estructura multitubular de acero al cromomolibdeno, suspensión multirregulable Marzocchi (en 1992 cambió a Öhlins), llantas Marchesini, frenos Brembo, inyección electrónica Weber Marelli o instrumentación digital eran algunas de sus características

Esta Bimota Tesi a la venta en Gilbert (Arizona, EE.UU) luce chasis T1D-00127, no ha rodado nunca, es una de las 20 unidades SR fabricadas entre 1991-92 (413 Tesi hasta 1993) y se encuentra como recién salida de la cadena de montaje. El primer dueño fue un coleccionista suizo que la tuvo guardada 20 años. En 2010 pasó a su propietario actual y en 2019 salió de Europa. En el momento de su lanzamiento, el PVP rozaba los 37.000 euros.
Nunca se ha arrancado (todos los depósitos de líquidos están vacíos) y el pack de venta incluye dos juegos de herramientas, manual del propietario, ECU de carreras y de calle, juego de llaves, bomba de combustible de repuesto, doble display, caballete original y funda roja Bimota entre otros accesorios.
