Con todos ustedes, el motor eléctrico más potente y ligero del mundo: el Koenigsegg Quark. Un propulsor que entrega una potencia de 340 CV, con un par máximo de… ¡600 Nm! y un peso de solo 30 kilos, aunque Koenigsegg afirma que puede reducir su peso hasta los 28,5 kg. Lo mejor de todo es que su pequeño tamaño permite que quepa en una mochila. Sencillamente increíble. La empresa sueca afirma que su uso se puede aplicar en un sinfín de industrias y campos tales como naves espaciales, barcos, despegue vertical y otros vehículos eléctricos como… ¿Motos? Si fuera así, sería difícil superar esta potencia en tan poco espacio y peso. Aunque mucho nos tememos que una moto con 340 CV de potencia y un par máximo de 600 Nm sería incontrolable.
Lo que parece claro es que Koenigsegg ha conseguido llamar la atención de todo el mundo con el motor eléctrico más potente del mercado. Aunque, de momento, el Quark solo lo llevará su nuevo hiperdeportivo híbrido de 1.700 CV, el Koenigsegg Gemera. Bueno, de hecho el Gemera llevará varios Quark hasta llegar a los, aproximadamente, 1.100 CV de potencia, a los que habrá que sumar un motor de gasolina de otros 600 CV. Y, por si te lo estás preguntando, Koenigsegg ya admite reservas. Aunque date prisa (jaja), ya que solo se fabricarán 300 ejemplares al precio de 1,7 millones de euros.
Entra en escena el Terrier
Pero en Koenigsegg han querido ir un paso más allá y, en lugar de montar los motores Quark por separado han ideado una solución para reducir peso y espacio. Se trata del Terrier, que es ni más ni menos que la unión de dos motores Quark junto a David, un inversor de corriente de alta potencia que permite recuperar gran parte de la energía que se pierde en dicha unión. El resultado es estratosférico: 680 CV de potencia y un par motor combinado de 1.100 Nm. Al combinar ambos motores con un solo inversor de corriente en lugar de uno por cada motor, el grupo propulsor Terrier (pequeño y fiable, como el perro) es más eficiente, ligero y compacto. Tiene un peso de solo 85 kilos y un tamaño que, a juzgar por las fotos, podría caber en una pequeña maleta:

Visto lo visto en el mercado, el único hiperdeportivo que se le acerca al Gemera es el Rimac Nevera, cuyos cuatro motores eléctricos le dan una potencia de 1.914 CV. Rimac asegura que ha alcanzado una eficiencia de hasta el 97% con sus motores eléctricos. Aunque el peso, tamaño y potencia del Quark y el Terrier son lo nunca visto. Seguro que dentro de poco veremos al Rimac Nevera enfrentándose al Koenigsegg Gemera en ‘The Grand Tour’… ¡Si hasta riman! Mientras tanto, esperaremos a que a alguien se le ocurra adaptar al motor eléctrico más potente del mundo para una moto… Y esperemos a ver a quien se le ocurre pilotarla.