Nadie que conozca el mundo de la moto duda de su eficacia para usarlo como desplazamiento personal rápido, económico y respetable con el medio ambiente. Diferentes estudios han demostrado a lo largo de los años que, especialmente hablando del transporte en ciudad, la moto es la opción privada más recomendable por esas tres opciones. Sin embargo por parte de las administraciones públicas no hemos visto nunca un apoyo real más allá de alguna mención o alguna pequeña muestra en forma de paradas especiales en los semáforos. Es más, lejos de ello en las grandes ciudades se ha llegado hasta a poner trabas extras a la hora de aparcar.
Sin embargo esta misma semana ha tenido lugar una reunión promovida por el grupo de Unidad Editorial (Marca, Mundo, etc) una reunión en la que además de Laia Sanz y Alicia Sornosa como máximos exponentes del mundo de la moto teníamos al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Álmeida. También estuvieron presentes el director de movilidad de Acciona, Ramón Piñeiro y el exbaloncestista y médico Juan Antonio Corbalán.
- Podría interesarte: Multas por aparcar la moto en la acera: podrían no ser legales
Sobre la mesa estaba la movilidad en las ciudades, especialmente hablando de Madrid y sus próximos desafíos en esta materia. Almeida, usuario de la moto y protagonista en la campaña por la alcaldía de algunos momentos incluso cómicos mientras se quejaba de Madrid Central (espera al final del vídeo) es consciente de las ventajas de la moto, más concretamente las de alquiler y así lo reflejaba: «La moto es el vehículo más beneficioso en una ciudad en la que se superan los10 millones de desplazamientos diarios. Apostamos como modelo por una movilidad más barata en lo económico y en tiempo. Si queremos dejar el vehículo privado, las motos eléctricas son la opción preferente».
Además de moverse en ellas otro de los puntos que tienen que gestionar en las grandes urbes es qué hacer con la moto cuando no está en marcha y en ese punto Almeida señalaba: «Generar espacio suficiente para aparcarlas es un compromiso que atañe a los usuarios, pero el Ayuntamiento está multiplicando las plazas para motos».
El alquiler de eléctricos como alternativa al vehículo privado, un negocio en el que está muy involucrado Acciona: «El reto logístico es que todas las personas que vienen de fuera tengan la capacidad de moverse por estos medios. Si vives dentro de la M-30 es difícil coger vehículo privado, porque hay opciones de sobra con autobuses, metro, bicicletas, motos, coches compartidos… Llevarlo fuera de la ciudad es el reto: la ampliación de la movilidad eléctrica»

Por su parte, Alicia Sornosa se ponía al frente del gremio motero para recalcar la importancia de la seguridad de cara a las motos. Un punto realmente importante en el que queda mucho trabajo por hacer tanto a nivel concienciación del resto de usuarios como al estado de conservación y el mobiliario urbano: «Sí, hay más tolerancia, cada vez se tiene más cuidado con los motoristas. Hace años (conduzco en moto desde los 14) era muy, muy peligroso: tenías que vigilar las puertas de los taxis. Ahora miran más por los retrovisores, giran el volante para abrirte el paso. Se han mentalizado de que el hecho de que las motos pasen delante es bueno porque despeja el tráfico. Y, además, creo que como el tramo de edad del usuario se ha alargado mucho, ahora muchos tienen hijos o hermanos que circulan en moto y no quieren que les pase nada malo».
Sornosa fue la única en hacer una petición al alcalde, que se dejase pasar a las zonas de bajas emisiones a motos de combustión clásicas o históricas durante el fin de semana. «Tomo nota», dijo Almeida, mientras que Corbalán propuso un método intermedio, como el de relacionar la contaminación de ese vehículo histórico con el tiempo o la distancia de utilización en esas zonas limitadas al tráfico.
Laia Sanz, presente por videoconferencia, reconoció que no usa la moto en el día a día al no vivir en una gran ciudad, para matizar: «Pero si viviera en ella sí iría en moto, porque es mucho más fácil». Además aprovechó para reivindicar el deporte de la moto como amante de la naturaleza: «Creo que estamos injustamente mal vistos los de motorsport. Amamos la naturaleza y la queremos cuidar. Ya hemos hecho alguna campaña en lugares naturales amenazados con Acciona y Carlos Sainz para concienciar. Nos gustan las carreras pero también mejorar el medio ambiente y transmitir valores».