Todos los años desde 2014 el segundo domingo del mes junio es un momento muy especial para todos los motoristas ya que se celebra el “Día Nacional de la Moto”, aprobado en el Congreso de los Diputados. Desde entonces hemos asistido a diferentes ediciones, varias con carácter festivo y reivindicativo pero todas con la aparente unión de todos los motoristas. Sin embargo la edición de 2021 será muy diferente y deja patente la desunión e, incluso, el enfrentamiento entre varias de las grandes plataformas del país.
I.M.U. (Unión Internación para la Defensa de los Motociclistas) con Juan Carlos Toribio al frente, es una plataforma que trabaja con la finalidad de hacer las carreteras más seguras, velar por los intereses de los motociclistas y seguridad. Precisamente han sido ellos quienes han puesto en marcha una manifestación no exenta de polémica y que parece haber enfrentado a I.M.U. con otras de las principales asociaciones.

Aprovechando como decíamos el 13 de junio (segundo domingo del mes), han puesto en marcha una manifestación que tendrá un total de 27 cabeceras distribuidas por todo el país, en la cual se llevan a cabo diferentes reivindicaciones que se pretenden trasladar a la administración. Puedes ver todas las reivindicaciones en este enlace, aunque hay diferentes puntos destacados y que son ya reivindicaciones históricas como la protección de los guardarraíles, el correcto estado de las vías, la correcta señalización, la rebaja del IVA en los equipos de seguridad o el aumento a 130 km/h de la velocidad máxima legal en la carretera.
También incluye otras reivindicaciones más actuales como que la DGT deje de perseguir al colectivo de la moto, se abaraten los peajes para moto y no estén equiparados a los de los turismos, no se implante como obligatorio el airbag, no se establezcan peajes en autovías o carreteras convencionales… En resumen se trata de reivindicaciones que cubren un amplio abanico del día a día, tanto de cualquier usuario de moto como de otros usuarios de las vías públicas.
AMM, PMSV y Stop Guardarraíles se posicionan en contra
Estas reivindicaciones, tanto las históricas del colectivo como las más circunstanciales, no contarán sin embargo con el apoyo de tres de las grandes asociaciones nacionales: Asociación Mutua Motera, Plataforma Motera por la Seguridad Vial y Stop Guardarraíles. Ellas han emitido un comunicado en el que muestran su disconformidad en diferentes puntos y por diferentes motivos.
Hay que recordar que las tres asociaciones también se posicionan del lado del motorista, velando por sus intereses tanto en el plano de la seguridad como en el plano de leyes. En otras ocasiones ellas, junto a otras asociaciones, han sido parte implicada en las manifestaciones. Sin embargo, en esta ocasión han emitido un comunicado en el cual expresan los puntos de vista que los llevan a mantenerse a un lado de esta manifestación convocada para el 13 de junio.

Puedes ver todos los puntos por los cuales estas tres asociaciones no creen oportuna la manifestación y, por tanto, no se adhieren a ella en este enlace. Llaman la atención que, según estas tres asociaciones, hay cuatro reivindicaciones que ya están satisfechas como son: el uso del intercomunicador, la circulación por el arcén en retenciones, la no obligatoriedad del airbag y los peajes en autopistas y carreteras. Todos estos puntos se encuentran ya o en borradores de la reforma, o con el compromiso, como en el caso del airbag, que será retirado del proyecto de reforma del Reglamento de Circulación.
Además catalogan como falsas algunas afirmaciones de IMU sobre el trato de la DGT a las motos, exponiendo sus puntos de vista al respecto. Por último matiza que algunas de estas reivindicaciones históricas y compartidas, no llegan en buen momento teniendo en cuenta la situación del país tras la pandemia. En cualquier caso se trata de posturas de difícil reconciliación al menos a corto plazo, por lo que el Día Nacional del Motorista de 2021 será el de menor unión del colectivo desde su creación.