Hasta el próximo 8 de octubre, cuando entra en vigor el recién aprobado protocolo para episodios de alta contaminación, el Ayuntamiento de Madrid daba trato de favor a las motos. Permitía que motos (y ciclomotores, sin distinción) pudiéramos circular en esos casos gracias a que favorecemos la fluidez del tráfico y con ello minimizamos las emisiones globales. Pero se acabó. Si vives en Madrid vete preparando para pedir tu etiqueta de la DGT y si no también porque otros ayuntamientos seguirán sus pasos.
Hoy se ha aprobado definitivamente el nuevo protocolo, y además de otros cambios (afecta a toda la ciudad) hay uno fundamental: las motos pierden ese trato de favor, y estarán limitadas igual que el resto de vehículos, en función (a partir de ahora) de su etiqueta medioambiental. Sí, esas que la DGT ha tardado tanto en definir para las motos y que ya avisamos servirían para cosas como esta (y más limitaciones que podrán llegar). Es curioso que hace bien poco comentábamos lo poco que hacen los responsables de movilidad para favorecer precisamente eso… y se confirma lo que vaticinamos.
Los nuevos “escenarios” y las medidas que se adoptarán
Cambia el protocolo también en que a partir de ahora serán cinco y no cuatro los posibles “escenarios” en función de la cantidad de NO2 que detecten las estaciones repartidas por la ciudad. En el primer escenario cuando se supere una cifra (180mg/m³) es el “preaviso” se limitará la velocidad a 70 km/h en M-30 y accesos a Madrid desde la periférica M-40.
Tras dos días de preaviso o si se superan los 200mg/m³ (“aviso”) se mantiene esa medida, y se prohíbe aparcar en las zonas del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) salvo vehículos con etiqueta CERO o ECO. Pero, ojo, ya se prohibirá la circulación a cualquier vehículo que no tenga etiqueta medioambiental de la DGT, incluídas motos y ciclomotores. Es decir que las motos de antes de 2003, no podrán entrar en Madrid (dentro de M-30).
El tercer episodio consiste en alcanzar tres días de preaviso o dos días de aviso. Se prohibirá circular en TODA la ciudad de Madrid a ningún vehículo sin distintivo medioambiental de la DGT. Es decir, motos anteriores a 2003, coches de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006. Los taxis (salvo CERO o ECO) no deberán circular sin clientes.
El nivel cuatro llega tras cuatro días de “aviso”. A todo lo anterior se suma prohibir aparcar en zonas SER (salvo CERO o ECO), y prohibir también circular a los que tengan etiqueta “B” de la DGT, incluídas motos. Es decir las que sean anteriores a 2006 (Euro 2), mientras en coches son los de gasolina anteriores al año 2006 y los diésel anteriores a 2014.
El último nivel, cinco, corresponde a la “alerta” (más de 400 mg/m3) y hasta ahora nunca se ha dado. Pero si llegara, sólo podrían aparcar en SER los CERO y se prohibiría circular a coches y motos con etiqueta C también. Puesto que tal como está regulado, no existen motos con etiqueta ECO (si acaso CERO las eléctricas), llegado ese caso no podría circular NINGUNA moto no eléctrica en todo Madrid. Sí, como lo has leído.