Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Las mejores motos de la década (2010-2019)

Elegimos 10 modelos fundamentales de la última década
Fotos: SMN
2019 se acaba, un buen momento para repasar 10 años marcados por numerosas novedades y profundas actualizaciones coincidiendo con la estandarización de las ayudas electrónicas a la conducción y el establecimiento de la normativa Euro 4 (2016). Hay muchas y muy buenas pero, para nosotros, este es el 'top-ten' obligatorio por tecnología, filosofía, concepto, rendimiento o acogida entre los aficionados.

BMW S 1000 RR 2010

BMW revolucionó el segmento de las superbikes matriculables con la presentación de su S 1000 RR en el Circuito de Portimao (2009). La irrupción de la nueva bestia de la firma alemana en el mercado con una configuración mecánica tetracilíndrica, al igual que sus rivales japonesas, fue todo un desafío para los nipones: acelerador electrónico, 193 CV a 13.000 rpm, válvulas de titanio accionadas por balancines, trompetas de admisión de longitud variable, cambio semiautomático, ABS+DTC, 4 modos de conducción, pinzas radiales Brembo… Ha marcado su era.

bmw-s1000rr

BMW R 1200 GS 2013

33 años después de la primera Gelände Strasse, BMW volvió a la carga con una sexta generación de su maxi-trail no apta para «puristas»: acelerador electrónico, refrigeración mixta agua-aire, caja de cambio integrada, embrague en aceite anti-rebote, 5 modos de conducción, suspensión activa, 125 CV y pinzas de freno radiales Brembo. BMW, nuevamente, superó el desafío con nota, poniendo su anterior GS “patas arriba” y construyendo una moto completamente nueva. Me atrevería a decir, que aquella sexta generación fue casi tan revolucionaria como la primera 1200 que sustituyó a la R 1150 GS en 2004. Y luego llegó la 1250…

bmw_r1200gs

Ducati Multistrada 1200 S 2010

La segunda generación de la Maxi-trail asfáltica italiana (2010-2014) supuso un cambio radical respecto a su predecesora (Multi 1100), no sólo por adoptar una imagen más agresiva y radical, sino también por su motor Testastretta 4 válvulas heredado de la 1.198 (saltó de 95 a 150 CV) y suspensión electrónica (Öhlins DES primero y semi-activa Sachs desde 2012), además de recurrir a un completo equipamiento tecnológico. En 2015 llegó la tercera generación de esta Ducati en versión estándar, S y D-air, un nuevo punto de inflexión, tanto para el segmento en general como para la marca en particular, gracias a su propulsor bicilíndrico con distribución variable Testastretta DVT (Desmodromic Variable Timing).

ducati_multistrada_1200

Ducati Panigale V4 2018

La Ducati Panigale V4 2018 fue creada para ganar el Campeonato del Mundo de Superbike, dejando atrás la época más romántica de las deportivas boloñesas, 30 años de motores bicilíndricos 8 válvulas sobredimensionados, chasis multitubulares de acero y embragues en seco, desde la puesta en escena de la Ducati 851 en 1988. La versión S destacó por la adopción de un motor cuatro cilindros en V a 90º con 1.103 cc, 214 CV a 13.000 rpm, control de lanzamiento, control de freno motor, suspensión electrónica semiactiva Öhlins, chasis monocasco, llantas forjadas, pinzas delanteras Brembo Stylema y 195 kg llena.

ducati_panigale_v4

Honda CRF1000L Africa Twin 2016

Tras desaparecer del catálogo en 2003, la segunda generación del «mito africano» de Honda se reencarnó en una nueva 1.000 en 2016 que rápidamente se convirtió en la nueva reina del «trail off road». Anunciaba motor bicilíndrico en paralelo, culata Unicam, 95 CV a 7.500 rpm, control de tracción, cambio automático DCT 3.0, pinzas de freno Nissin, basculante de aluminio, luces LED y triple versión. En 2018 sufrió su primer restyling (acelerador electrónico, triple modo de conducción, actualizaciones en admisión/escape y segunda versión Adventure Sports con mayor autonomía y suspensiones “largas”).

honda-africa-twin

Husqvarna TE300 2013

La firma de origen sueco pasó a manos del CEO de KTM en 2013, eliminando las Husaberg y creando una nueva gama de modelos Husqvarna 2 tiempos, entre los que destaca esta la TE de 300 cc, una de las monturas de referencia en la categoría E3 del Mundial de Enduro y en SuperEnduro. En 2017 llegó la segunda generación, con una revisión completa en todos los aspectos, mientras que en 2018 se incluyó alimentación por inyección electrónica para cumplir las exigencias medioambientales.

husqvarna-te300-2016

Kawasaki Ninja H2 2015

Tras presentar la salvaje Kawasaki Ninja H2R con 326 CV y 400 km/h (la moto más potente y rápida de un fabricante comercial), la firma de Akashi (única marca de motos que fabrica un modelo con sobrealimentación) lanzó la versión matriculable con 210 CV. En 2017 llegó la versión exclusiva Carbon y un año después la SX, orientada a un uso rutero. Control de salida, instrumentación TFT, control de tracción, módulo inercial IMU Bosch, control de freno motor, ABS en curva, control de velocidad o triple modo de conducción son algunas de sus características. Este 2019 llegó la segunda generación H2, ya con 231 CV.

kawasaki-ninja-h2

Kawasaki Z800 2013

En 2013 Kawasaki dio luz verde a la segunda generación de su gama street-fighter mediana con el lanzamiento de la Z800 (2013-2016) en sustitución de la Z750 (2004-2012). La Kawasaki Z800 destacó por su agresiva imagen y musculosa apariencia, con un motor tetracilíndrico de 806 cc 113 CV (también disponible versión A2), horquilla invertida Kayaba, geometrías revisadas, electrónica revisada e instrumentación full-LCD. Kawasaki España creó la ZCup como categoría del Campeonato de España de Velocidad, al mismo tiempo que la 800 lideraba con autoridad las ventas de las motos de marchas en nuestro país. En 2017 Kawasaki dio luz verde a la Z900, aumentando de cilindrada hasta los 948 cc y bajando notablemente el peso total.

kawasaki-z800

Triumph Street Triple RS 2017

El buque insignia de la tercera generación de la street-fighter inglesa fue lanzada en 2017, impulsada por un nuevo motor tricilíndrico de 765 cc, manteniendo así su hegemonía en el segmento naked deportivo de cilindrada media, un segmento por el que Triumph apostó en 2007 con la primera generación 675. Horquilla invertida Showa BPF, amortiguador trasero Öhlins STX40, 5 modos de conducción (Rain + Road + Sport + Track + Rider configurable), ABS Continental, control de tracción, cambio semiautomático, embrague anti-rebote asistido e instrumentación TFT marcaron la diferencia.

triumph-street-triple-rs-2017

Yamaha MT-07

En 2014 la firma de los diapasones concibió una naked deportiva bicilíndrica “racional” como sustituta de la XJ6, muy divertida de conducir. Una «traviesa» moto tan lógica como excitante, ideal para todo uso, con toque deportivo, limitable para carnet A2 y por menos de 6.000 €. Sus 689 cc y 75 CV fueron suficientes para competir en ventas con la Kawasaki Z800. El primer restyling llegó en 2018.

yamaha-mt07

Lo último

Lo más leído