Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Y si el futuro de los eléctricos estuviera… en el bordillo? Así lo ha demostrado Alemania

Sustituyen los bordillos de hormigón por un punto de recarga de Nivel 2

Fotos: Rheinmetall AG
Tras un año como proyecto piloto, los denominados como cargadores de acera parecen estar listos para su comercialización. Un innovador sistema que podría convertirse en una práctica solución de recarga para aquellos usuarios de EV que no poseen punto propio en su domicilio particular.

Recientemente, la empresa alemana Rheinmetall AG ha presentado un elaborado informe donde detalla con minuciosidad el proyecto piloto en torno a sus innovadores cargadores de acera. A lo largo del último año en la ciudad de Colonia, han estado funcionando de manera ininterrumpida cuatro de estos cargadores instalados en la vía pública.

Tal y como explica la propia compañía, el objetivo era validar la idoneidad práctica, las ventajas urbanísticas y de diseño, así como la aceptación de la innovadora solución de carga durante un periodo de doce meses. Christoph Müller, director general de la división Power Systems de Rheinmetall, ha comentado tras el éxito inicial de la prueba de los cargadores de acera:

“Nuestro producto integra la electrónica del cargador en un bordillo estándar para permitir la carga de vehículos eléctricos directamente en la calzada, sin bolardos que obstruyan la circulación, sin intrusiones en la zona peatonal ni concesiones en términos de seguridad o estética. Así contribuimos a la transición de la movilidad con soluciones innovadoras. Nuestro cargador de bordillo desarrollado es un producto listo para su producción en serie.”

Concluye: “Con ello, la infraestructura de carga urbana se replantea: ahorra espacio, es robusta, sin barreras y se integra en las estructuras urbanas existentes”. A lo largo de todo este tiempo, estos cargadores de acera han realizado un total de 2.800 ciclos de carga exitosos (un promedio de más de dos por día y punto de carga) con una disponibilidad técnica superior al 99 %.

La empresa alemana Rheinmetall AG lista para lanzar al mercado sus innovadores cargadores de acera

Cargadores de acera de Rheinmetall en detalle

Esto es en parte gracias al propio sistema de instalación, así como las características técnicas de las que disfruta. Entre ellas su impermeabilidad o una contrastada resistencia a los impactos. Con todo, los cargadores de acera de Rheinmetall cargaron un total de más de 50 MWh de energía, un promedio de unos 19 kWh por ciclo, lo que corresponde a una autonomía de aproximadamente 120 kilómetros.

Durante la prueba de campo, 100 usuarios compartieron sus experiencias con una calificación media de 4,38 de 5 puntos. Los usuarios valoraron especialmente la oportunidad de disponer de una opción de carga completa disponible localmente y de fácil uso. También es reseñable su integración en el paisaje urbano, la protección contra el vandalismo, el ahorro de espacio, la conservación de las líneas de visión y la reducción del riesgo de tropiezos con los cables de carga.

La empresa alemana Rheinmetall AG lista para lanzar al mercado sus innovadores cargadores de acera

Por el contrario, hay aspectos aún mejorables en la versión final del modelo, como por ejemplo la visibilidad, un aspecto que puede mejorarse fácilmente mediante señalización específica e integración en la navegación, así como con aplicaciones de carga en el uso habitual en campo. A lo largo de la prueba se implementaron mejoras específicas en el propio diseño de los cargadores de acera de Rheinmetall.

Entre ellas destacan una mejor desviación de la suciedad y una iluminación optimizada alrededor de la toma de carga, garantizando así una mayor resistencia a las influencias ambientales y un manejo optimizado. En conclusión, estamos ante un sistema que nos ofrece una instalación rápida, flexible, escalable y rentable de puntos de carga públicos de libre acceso.

La empresa alemana Rheinmetall AG lista para lanzar al mercado sus innovadores cargadores de acera

Además, la empresa apunta a que existe la posibilidad, a la hora de construir nuevas infraestructuras de pre equipar, los llamados “bordillos huecos”, que pueden incluir posteriormente módulos de carga de forma flexible, con poca antelación y sin esfuerzo a medida que aumenta la demanda.

Por ende estamos ante un sistema que podría solucionar, de manera real, las necesidades de carga de millones de usuarios, además de ofrecer una serie de ventajas respecto con los que contamos en la actualidad, unido a su fácil instalación, mantenimiento y operatividad.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído