Con la entrada de la normativa Euro5 a finales del año pasado, la fábrica de Akashi tuvo que retirar de su catálogo los modelos Ninja 400 y Z400. Esta restrictiva normativa legal hizo que todas las marcas se hayan puesto al día mecánicamente para pasar la certificación y poder poner a la venta sus motocicletas nuevas. Y tras unos meses de parón, por fin Kawasaki actualiza su Ninja 400 (y su hermana naked, la nueva Z400) presentando su pequeña y liviana deportiva de acceso con un propulsor actualizado.
Seis meses después, la nueva Ninja 400 llega al mercado con unas prestaciones claramente mejoradas en comparación con su predecesora. El bastidor es mejor y el motor tiene más potencia. La Ninja 400 2023 ofrece acabados de alta calidad, es ligera, de fácil manejo y una postura de conducción, entre relajada y deportiva, que la transforma en una pequeña moto divertida, fácil de conducir y muy dinámica.
La Ninja 400 2023 llegará a los concesionarios oficiales de la marca este mismo verano válida para el carné A2.
Rivales de la Kawasaki Ninja 400 2023
En el segmento de deportivas de iniciación la nueva Ninja 400 2023 se enfrenta con máquinas de fábricas tan importantes como Yamaha, KTM, Honda y CF Moto.
- Yamaha YZF-R3: 6.299 euros.
- KTM RC 390: 6.749 euros.
- CF Moto 300 SR: 4.195 euros.
- Honda CBR 500R: 6.950 euros.
Motor de la Kawasaki Ninja 2023
El propulsor es el aspecto en el que más han centrado sus esfuerzos los ingenieros japoneses. El anterior motor no contaba con la homologación pertinente para superar el mínimo legal de emisiones recogidas en la nueva ley anticontaminación europea. Ahora, el nuevo bloque bicilíndrico en paralelo de 399 cc refrigerado por agua y 4 válvulas por cilindro, sí que la cumple. La nueva mecánica llega asociado a una caja de 6 velocidades, sistema de embrague antirrebote nuevo, una potencia final de 45 CV a 10.000 rpm y un par máximo de 37 Nm a 8.000 rpm.
El motor de 399 cc de la Ninja 400 ofrece un equilibrio entre prestaciones y control. Muestra un mayor rendimiento en todas las revoluciones en comparación con su predecesor y una buena sensación de potencia. La respuesta suave y predecible contribuye a un carácter de motor fácil de controlar. Gracias a su diseño, el motor compacto y ligero tiene un tamaño a la altura de los motores de 250 cc.
El nuevo embrague anti-rebote, basado en los avances aplicados en competición, funciona como un limitador de par y un mecanismo que permite un accionamiento más suave de la maneta de embrague. En condiciones de funcionamiento normal, ayuda a las funciones de leva como un mecanismo de auto-servo. Pero cuando se produce el frenado excesivo del motor, alivia la presión sobre los discos de embrague para reducir el par y ayudar a prevenir que el neumático trasero salte y se deslice.
Suspensiones y frenos de la Kawasaki Ninja 400 2023
El apartado suspensiones y frenos básicamente siguen siendo los mismos que en la moto que sustituye. El bastidor, de acero de alta tensión, es un enrejado de diseño similar al de la Kawasaki H2. Se ha utilizado el avanzado análisis de rigidez dinámica de Kawasaki para garantizar una rigidez óptima con un peso ligero. El motor está montado de forma rígida y se emplea como elemento de tensión. El diseño del bastidor contribuye significativamente a la baja masa en vacío de la moto.
La suspensión delantera, formada por una horquilla telescópica con barras de 41 mm, ahora es un poco más rígida. La suspensión trasera, un sistema Uni-Trak con suspensión de gas y precarga ajustable, no cambia y es la que ya conocíamos. La frenada llega comandada por un disco lobulado de 310 mm de diámetro en el eje delantero (el mismo tamaño de disco de la Ninja ZZR1400), y en la zaga otro disco de 220 mm. Ambos mordidos por sendas pinzas de freno de doble pistón.
El disco delantero semiflotante de la Ninja 400 ofrece una potencia de frenado segura. Un nuevo y rígido cilindro maestro de freno delantero ayuda a eliminar el recorrido ineficaz (al ralentí), contribuyendo a la manejabilidad, mientras que las dimensiones y el material de los latiguillos de freno contribuyen a mejorar el tacto. Ambos ejes se benefician de la última unidad ABS de Nissin, la más compacta y ligera disponible.
Equipamiento y tecnología de la Kawasaki Ninja 400 2023
La nueva Kawasaki llega cargada con lo último en tecnología de la firma japonesa. A primera vista destaca la iluminación completamente basada en diodos LED. Los nuevos faros, además de contribuir al aspecto más afilado de la Ninja 400, son muy visibles y ofrecen una mayor luminosidad.
La Ninja 400 está equipada con un sofisticado puesto de conducción, con un gran tacómetro analógico flanqueado por luces de advertencia en un lado, y un indicador de posición de la marcha y una pantalla LCD multifunción en el otro. En ella encontraremos datos sobre la velocidad máxima, indicador de marcha engranada y distancia total/parcial recorrida.
Dentro del equipamiento también nos encontramos con elementos como ABS de última generación Nissin y el indicador ECO en el cuadro de instrumentos. Este se ilumina cuando en las condiciones de conducción actuales se está consumiendo una menor cantidad de combustible. Por último, pero no menos importante, la nueva Ninja 400 2023 llega equipada con el sistema ERGO-FIT. Permite a una amplia gama de pilotos adecuar la geometría de la Ninja a sus características físicas. Varios puntos del chasis (el manillar, los reposapiés y el asiento) se pueden ajustar a través de una combinación de piezas intercambiables y piezas con posiciones ajustables.
Colores de la Kawasaki Ninja 400 2023
La nueva Ninja 400 se comercializará en estos 2 colores:
- Lime green / Ebony (KRT Edition).
- Metallic Carbon Gray / Metallic Matte Carbon Gray.
Precio de la Kawasaki Ninja 400 2023
El precio de la nueva Kawasaki Ninja 400 2023 aún no está definido. Pero, creemos que su PVP recomendado no desentonará demasiado con los 6.599 euros que costaba la versión que reemplaza.