Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

MotoGP Valencia 2021: lo mejor del GP

El ‘último baile’ de Rossi
Fotos: MotoGP
Remy Gardner se proclamó Campeón del Mundo de Moto2 desde la décima posición mientras Raúl Fernández ganaba la carrera. En Moto3, triplete español con Artigas, García y Masiá. En MotoGP, victoria de Bagnaia en la última cerrera de ‘The Doctor’, que consiguió una digna décima posición para decir adiós a la categoría reina del motociclismo.

Ocho. Ese es el número de victorias que Raúl Fernández ha sumado en su año de debut en Moto2, una más de las que logró Marc Márquez. Cuatro. Ese es el número de puntos que ha separado a Fernández de un título mundialista que ya estaba prácticamente vendido cuando se apagó el semáforo este domingo.

El australiano Remy Gardner se ha proclamado Campeón del Mundo de Moto2 con tranquilidad, desde la décima posición, sin asumir riesgos. Gardner necesitaba quedar entre los trece primeros si su compañero de box, Raúl Fernández, ganaba la carrera, y eso hizo. 

Raúl Fernández liderando la carrera de Moto2

El único riesgo para Gardner era sufrir una caída, y la mejor forma de evitarlo era pelear lo mínimo. Por eso y desde la octava posición, llegó a caer a la decimotercera plaza; poco más y se queda sin Mundial. Pero al final consiguió esa más que suficiente décima plaza para lograr un título muy merecido.

Por su parte, en el podio Di Giannantonio y Augusto Fernández fueron quienes acompañaron a Raúl Fernández en sendos cajones. El madrileño hizo todo lo que estaba en su mano, pero no fue suficiente para llevarse el Campeonato. Puede estar contento, de cualquier forma, ocho victorias en su año rookie en la categoría le auguran un brillante futuro. 

En Moto3 ya estaba todo decidido. Pedro Acosta ya era Campeón del Mundo, pero el de Mazarrón quería más. Quería terminar en lo más alto del podio de Cheste. Y estuvo a punto. Acosta lideraba en la última vuelta y ya se veía descorchando el champán, pero un toque con Foggia le hizo acabar en la grava. Al final la victoria fue para Xavier Artigas, quien protagonizó una gran remontada desde la decimoséptima posición. Sergio García y Jaume Masiá le acompañaron en el podio para firmar un triplete español, una gran forma de cerrar la temporada.

Pedro Acosta terminó en el suelo, y lo hizo muy enfadado. El español consideró que Foggia fue a tirarle. Todo pasó en una curva a izquierdas que el italiano parece que no tenía intención de tomar; siguió recto, seguramente buscando echar a Acosta de la trazada, pero el español acabó fuera de la carrera. Foggia pudo mantenerse sobre la moto y pasar sexto la bandera de cuadros, pero una sanción de tres segundos le hizo quedar finalmente decimotercero.

En MotoGP también tuvimos un triplete, pero de motos: tres Ducati en el podio para confirmar que sí, que es la mejor moto de la temporada. Ducati ya tenía el Mundial de Constructores en su haber y este fin de semana el Ducati Lenovo se hizo con el Campeonato por Equipos. El subcampeón Bagnaia consiguió la victoria en el Ricardo Tormo, seguido de Jorge Martín, que lidereó durante varias vueltas, y Jack Miller. 

El segundo puesto de Martín le valió para coronarse como rookie de esta temporada de MotoGP. Un segundo cajón sufrido. El español estaba enfermo, gastroenteritis, y apenas pudo dormir la noche antes del sábado al domingo. Terminó en tan malas condiciones que, tras terminar la carrera, no pudo ni comparecer en la rueda de prensa oficial. 

Por su parte, Valentino Rossi completó ayer la que ha sido su última carrera en MotoGP. Salía desde la décima posición y ahí termino. No entró en batallas, lo importante era terminar sobre la moto y con un resultado decente. Ayudó tener como guardaespaldas a su gran amigo Franco Morbidelli, quien le respetó y no le atacó en ningún momento; un gesto de agradecimiento hacia quien tanto le ha ayudado. Tras la carrera, los pilotos dieron con Rossi una emotiva vuelta de honor, que terminó en el box con todos ovacionando al Doctor. Se va una leyenda. Grazie, Vale!

Lo último

Lo más leído